LEYENDA DE LA DOBLE CRUZ
Esta leyenda fue comunicada por el anciano Gregorio Mejías a Pedro Jaml. Este dice que cerca de la carretera se puede observar en lo alto de un cerro, una cruz de madera con la particularidad que en lugar de tener un travesaño, tiene dos perpendiculares entre sí. Al preguntar el origen de esta cruz contesto el campesino que el la había puesto así muchos años antes para espantar al "bicho", aparición sobrenatural que en ciertas noches volaba sobre los techos de las casa sembrando el espanto entre los moradores.
Según Mejías la curiosa disposición de los travesaños de la cruz tiene por objeto que el "bicho" se tope con la figura de la cruz, cualquiera que sea la dirección en que se aproxime (desde la colina hay un testimonio de esta leyenda, en época del Arzobispo Guevara, cuando el espanto tomó la figura de un burro).
Al trasladarnos hacia el lugar, nos encontramos que en el sitio donde supuestamente se localizaba la cruz, es ahora albergue de un edificio.
LEYENDA DE LA ANTIGUAS MINAS DE ORO
Desde que los misioneros se establecieron en la región, los indios explotaban las minas sacando de ellas lo necesario para confeccionar sus adornos y dando a la virgen "dueña de las minas" a modo de tributo lo que sacaban el sábado.
Sucedió que llegando ciertos españoles a la región, se enteraron de la existencia de las minas y se apoderaron de ellas. Al principio se adaptaron a la costumbre de extraer el día sábado a la Virgen del Rosario, pero viendo que en ese día salía mucho más metal que en los demás de la semana cambiaron el orden establecido tomando para sí el oro sacado el día sábado y fijando el día martes para el tributo.
Pasaron las semanas y el día martes empezó a salir más oro que en el resto de la semana. Los españoles no aguantaron más y recogieron también el oro del día martes, sin dejar ni un día para la Virgen del Rosario. Finalmente se agotó la mina por obra de la Virgen y hubo de ser abandonada.
La perseverancia por parte de los españoles fue de tal magnitud que al tratar de reiniciar su explotación apareció una pequeña imagen que los estimulaba a salir con el pretexto de señalarles que las cuevas se hundían. Los que se quedaron en ella fueron sepultados con el oro y con la estatua de la virgen.
LEYENDA DE LA LAGUNA DE LA TAHONA
Se dice que es una laguna encantada. En ella se han producido varios hechos que oscilan entre la realidad y la fantasía. Según la señora Hilda Pérez residente de las Minas de Baruta un día una muchacha al no presentarse el novio para consumar el matrimonio se dirigió hasta la laguna para poner fin a su existencia. Cuenta que en las tardes cuando el sol se posa sobre ella y cuando el silencio es significativo en un entorno, hace su aparición la mancha con su eterno vestido blanco. Algunas personas del pueblo la han visto caminar por sus alrededores.
De ella se extrae otro relato. Hace como 4 años, un muchacho le dijo a su familia que iba a la laguna a pasar el día. Pasaron las horas, se hizo de noche y la familia angustiada se dispuso a buscarlo. Al no encontrarlo, llamaron a los bomberos, grupos de rescate y hasta buzos expertos que se sumergieron en ella sin resultados satisfactorios. En la actualidad se desconoce el paradero del infortunado muchacho. Se dice que no es el único caso, ya que otros que han ido a bañarse en ella, también han desaparecido. Algunos creen que el fondo es de arena movediza. Otros dicen haber visto una baba por escasos segundos en la superficie.
LEYENDA DE MARQUE AQUÍ
Entre los cuentos y leyendas más difundidos en la población de Baruta, están los relacionados con "marque aquí" una aparición que muchas personas aseveran haber visto en algún momento. Precisamente, en una oportunidad tuvimos la ocasión de conversar con uno que tuvo la experiencia de contactar al famoso y temido espanto. Se trata del señor Juan Pastor González, quien nos contó lo siguiente "Una noche oscura y fría, cuando se apagaban los faroles del pueblo, me encontraba en una Calle Real, por los lados del negocio de Luís Martínez, y cuando ya me disponía a irme a casa, en Barrilito, recibí tremendo susto: se me acercó la figura de un hombre alto, delgado y montado en un bello caballo blanco. Me ordenó que lo acompañara. Era una voz cavernosa y grave, con un marcado acento castizo que surgía de un rostro semi tapado por el ala de un enorme sombrero. Aterrado como estaba accedí a la invitación... Subimos por El peñón y luego caminamos hacia la quebrada Baruta. El recorrido fue silencioso. Una vez en terrenos de la Hacienda Las Mercedes el jinete detuvo la cabalgadura y me dijo: "marque aquí. En este sitio encontrará un fabuloso tesoro en piezas de oro. ¡Sáquelo! Y luego ordene decir unas misas por el descanso de mi alma. Una advertencia final, no le cuente a nadie lo sucedido esta noche, ya que puede quedarse mudo por espacio de cinco meses". Después de proferir esta amenaza, la aparición se perdió en la oscuridad de la noche. El señor Pastor cuenta que estaba sudando y temblando de miedo. No recuerda como llego a su casa, sólo sabe que el piso estaba resbaladizo y se olvidó de la advertencia de no decir nada y se lo contó a sus padres. Desde ese mismo momento quedó mudo durante cinco meses".
![](https://img.wattpad.com/cover/55498809-288-k819637.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Historias de Caracas
Misterio / SuspensoSe trata de toda una colección de las historias de la capital de Venezuela: Caracas. Este libro tendrá relatos históricos y también de terror