Adviento

551 1 0
                                    

Estamos empezamos un nuevo año litúrgico en la iglesia católica y empezamos con el tiempo de adviento, es una expresión que viene de una palabra latina adventus que significa venida y está palabra recoge dos palabras griegas epifanía y parusía por esto el tiempo de adviento es un tiempo de preparación, ¿qué es adviento? es un tiempo en el cual nos preparamos espiritualmente para recibir al Dios que llega, tiempo de espera para la llegada de nuestro redentor. En el tiempo de adviento de alguna manera tenemos que estar despiertos de alguna manera tenemos que estar vigilantes, la vigilancia de quien está preparado para encontrarse con el Señor, es una vigilancia confiada del que espera que llegue algo bueno para su vida, es la vigilancia del niño que espera la llegada de su papá porque se ha portado bien y su papá lo va a felicitar no es una vigilancia temerosa de que algo malo va a pasar. ¿A quién esperamos? Mateo capítulo 24, 37 – 44 el padre Fidel Oñoro dice que en el texto de alguna manera hay tres venidas la anunciada, la preparada y la deseada. En este tiempo de adviento es un tiempo de espera para la venida anunciada, el habla del retorno de Cristo anunciado, nosotros desde siempre sabemos que un día Dios hará valer su señorío, es decir, que el mundo ya no estará en las manos de la fuerza de la naturaleza, de nuestros caprichos sino que estará en manos del Señor su presencia saturará a las criaturas en el corazón de las criaturas, Jesús de Nazaret al comenzar su predicación nos ha dicho el reino está cerca. El tiempo de adviento es para prepararnos, en el texto queda muy claro primero nos recuerda de lo que paso en tiempo de Noé la gente estaba distraída comía y bebía se casaban no se dieron cuenta que llegaba el final, no podemos vivir de manera descuidada en la vida hay que cuestionar, hay que entender, hay que ver hacia donde voy, si estamos despreocupados o dormidos, corremos el peligro de acomodarnos a determinadas situaciones personales, familiares o sociales y perder la visión del futuro. De esta manera, podemos caer fácilmente en la rutina diaria, en el desánimo antes las dificultades y en el sin sentido de la vida. Hay que estar preparados para la venida del Señor no podemos vivir en pecado hay que luchar para estar en comunión con el Señor porque no sabemos ni el día ni la hora de la venida del Señor. Nosotros debemos desear la llegada de Jesús, Jesús no pronuncia todas estas obligaciones para amenazarnos Jesús no quiere obligarnos a una conversión a la fuerza o al miedo Jesús no quiere un terrorismo espiritual que por amenaza la gente se convierta sino que Jesús quiere es que nosotros lo deseemos que nosotros lo amemos cuando Pablo dice "si vivo soy feliz pero si muero soy feliz porque me encuentro con el Señor" este texto es una manera de invitarnos a abrir los ojos a conocerlo a él a desearlo a él la venida del Señor no debe ser motivo de miedo sino debe de ser motivo de movilizarnos para prepararnos a estar con él obviamente tendremos miedo de la venida del Señor si tenemos un comportamiento incorrecto" tenemos que desear encontrarnos con el Señor no se trata de tenerle miedo se trata de vivir con él y esa venida la deseamos celebrando la próxima navidad porque es su venida en la carne.

Reflexiones CristianasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora