La moto se detuvo en la calzada. No era muy tarde, pero la calle estaba vacía. Hilario apagó el motor
y fue el primero en quitarse el casco mientras Dora bajaba de la parte de atrás haciendo equilibrios
para no quemarse con el tubo de escape. Cuando se liberó también de él, no supo qué hacer, si
dejarlo en el asiento o conservarlo entre sus manos. Se lo entregó. La imagen se le antojó divertida.
-Pareces un repartidor.
Hilario colgó uno de cada lado del manillar de la moto.
Y Dora se dio cuenta del detalle.
El motor apagado, las manos libres.
No, no estaba preparada para una escena, ni siquiera para un beso.
-Gracias por sacarme de casa -intentó ser sincera, pero también correcta.
-Ha sido muy especial, y muy valiente por tu parte.
-No, eso no -hizo un gesto de desagrado.
-Todo ha valido la pena. Incluso lo del bar, esa canción... Todo. Pienso que nada sucede
porque sí, que las cosas tienen una relación causa-efecto. Estos días parecías haber regresado a casa
de unas vacaciones, serena, aplomada, tan inusitadamente tranquila...
-¿Esa era la imagen que daba?
-Fuerte, sí.
-Pues por dentro...
-Me lo figuraba. No entiendo mucho de esas cosas, pero creo que el equilibrio es la base de
todo. Uno no puede estar a cien por fuera y a diez por dentro. Por eso me siento feliz de que
saliéramos.
-Hilario...
-¿Sí?
-No esperes mucho de mí, ¿vale?
El chico tragó saliva.
-Vale.
-Voy a volver a estudiar. Me ha dicho mi tutor que en septiembre me dará una oportunidad de
sacar el curso que me perdí.
-Esto es fantástico, ¿no?
-Es una oportunidad, y también una forma de obligarme a algo.
-Necesitas tiempo.
Dora bajó los ojos al suelo. Volvía la doble sensación. Por un lado, el deseo irrefrenable de
echar a correr. Por otro, el de seguir allí, bajo la noche, hablando con él de lo que fuera. Solo hablar.
Pero seguía aleteando el fantasma de la despedida.
El beso.
Correr, quedarse, correr, quedarse.
Y apareció la tristeza.
Una cosa era un ataque de pánico; otra, la ira, la rabia o la frustración. Los accesos de tristeza
la aplastaban igual que un trapo sucio, le robaban el aliento, le reducían los latidos del corazón,
como si la apagaran gradualmente. No tenía ganas de llorar, solo de menguar, desvanecerse en el
aire. Era una sensación nueva, que había aparecido en los dos o tres últimos meses, a medida que se
aceleraba su recuperación. En ella confluían la soledad, el miedo, la pequeñez humana y, sobre todo, el peso del futuro.
Una vida para recordar lo que un día fue.
Una vida por su padre, su madre y Ana.
Y se lo contó.
A él, sin más.
Quizás porque esa era su forma de besarle.
Contarle lo que no le había contado a nadie salvo al doctor Rocamora.
Aunque no todo, solo el principio.
-Yo tenía que haber estado con ellos, en el coche, esa noche -hundió sus ojos plácidos en
Hilario-. No quise suicidarme por miedo a la soledad. Lo hice porque me sentí culpable. Lo más
extraño es que me salvé porque cometí un error, actué mal, ¿entiendes? Me libré de morir por ser
mala.
-Dora...
-¿Crees que es justo?
-No lo sé, pero todo tiene una razón de ser.
-Pues ojalá encuentre la mía -se acercó a él, le dio un beso en la mejilla, cerca de la
comisura del labio, y luego se separó con igual calma y serenidad-. Gracias por esta noche, de
verdad. Gracias.
Se apartó de él sintiendo el calor de los ojos fijos en su espalda.
No volvió la vista atrás.
Abrió el portal y desapareció en las sombras.

ESTÁS LEYENDO
Quizás mañana la palabra amor...
RomanceTodos los días nos cruzamos con gente a la que seguramente no volvamos a ver jamás. Pero ¿qué pasa si volvemos a encontrarnos? Dora escucha cómo las puertas del psiquiátrico se cierran tras ella. Sabe que todavía está en la cuerda floja, como le rec...