18

1.1K 157 36
                                    

Y nada, quería agradecer el apoyo a lo largo de esta aventura, con dos personajes que escribieron su propia historia. Ánimo, mantén la fuerza y cuídate del virus.

Con cariño, Gi Maelys.

***

El 15 de abril se había informado que los casos diagnosticados en el mundo ascendían a dos millones, la OMS había informado que los ensayos clínicos de las vacunas habían iniciado y que había otras en desarrollo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

El 15 de abril se había informado que los casos diagnosticados en el mundo ascendían a dos millones, la OMS había informado que los ensayos clínicos de las vacunas habían iniciado y que había otras en desarrollo. Hacía días también que Estados Unidos de América se había convertido en el país con más contagios y muertes por Covid-19, siendo New York el más afectado. La ONU estimaba el aumento en el número de personas expuestas a subalimentación grave, la situación empeoraba al transcurso de los días y en muchas ocasiones, Nazli y Jadon pensaban que formaban parte de una historia ficticia. Todo parecía tan irreal hasta que se miraba a través de la ventana.

Por lo que se veía en televisión, el 22 de abril se había aprobado prolongar el estado de alarma hasta el 10 de mayo. En México, el 21 de abril se había iniciado la fase 3, dos días después superaba los 10 mil contagios. Aun así, había personas que seguían creyendo que lo del virus era mentira. Fuera cierto o no, las consecuencias económicas iban a pesarle a la población entera.

El 23 de abril había sido el Día Internacional del Libro. Algo que pese a la distancia aún podía realizarse.

—Feliz día de Sant Jordi —dijo Jadon con emoción, enviándole a Nazli, una rosa que él mismo había elaborado con material que tenía en casa. No le había quedado nada mal, se había empeñado en hacer lo mejor para sorprenderla.

La cara de Lebel fue todo un poema en cuanto la recibió y ella le envió el borrador que tenía sobre la historia que estaban escribiendo.

—Te gustará, quizá después podamos comentarlo y cuando esté listo, me encantaría escucharte leerlo —propuso con una sonrisa.

Él estaba de acuerdo, leer la historia sobre su amor en medio de la pandemia, había sido algo que no había esperado pero que, sin duda, lo llenaba de ilusión.

El 26 de abril después de 40 días de confinamiento, los niños menores de 14 años pudieron salir a hacer pequeñas caminatas en compañía de un adulto. Jadon asistió a cubrir parte de ese esperanzador día y el sentimiento que lo albergó, a él y a todos los que vieron a los niños correr, saltando de felicidad, incluso a través de la televisión o en los periódicos, fue inefable. Había tanta emoción y nostalgia que a casi todos les hacía soltar lágrimas.

El 27 de abril, el número total de casos globales superaba los 2,9 millones y en la prensa, los titulares hablaban sobre el regreso a una "nueva normalidad". Casi se podía ver la luz al final del túnel. Ese mismo día, en las redes sociales, hubo una revelación que no se supo muy bien cómo interpretar. El Pentágono había publicado las grabaciones de tres avistamientos de objetos voladores no identificados.

Aviones de papelDonde viven las historias. Descúbrelo ahora