Capítulo 6.3 La edad de la verdad

198 11 24
                                    


Como se cuenta, el primer fragmento que rompieron ese día los humanimales fue el del que por mucho tiempo pareció cierto, la seguridad y autonomía humanas, ellos incidían no solo físicamente, también lo hacían psicológicamente a través del miedo que infundían, en ese instante en el que la señora aquel día había gritado en una de las muchas salas de espera todos habían seguido la motivación de escapar, pero para los que estaban en el comienzo, justo allí, mirando a través de las paredes transparentes se dieron cuenta de lo que sucedía, unas grandes manchas negras se lanzaban de naves voladoras, de improvisto y en pocos segundos ya estaban a sus pies, matando a diestra y siniestra, protegiendo a los psíquicos de cualquier peligro que les impidiese su objetivo de capturar a la elegida.

Después de matar al noventa por ciento de las personas que atendían la recepción, los locales circundantes y a los pasajeros que llegaban y se iban en ese instante, se comenzó realmente la búsqueda, se repartían en grupos de cinco humanimales y entraban en hasta en el rincón más pequeño, cosa que siendo bien razona, no era necesario, pero su sentimiento de rencor era tan grande que matar a todos los humanos posibles, solo hacían más dulce la recompensa. Junto a ellos comenzaban a levantarse los humanos que eran cómplice de de hazaña, que de hecho estaban allí como vigilantes encubiertos, con lo que consiguieron aumentar el grupo de unos ciento cincuenta humanimales a unos doscientos.

Con un mapa mental, y nunca mejor dicho pues a través de la nueva tecnología, esta misma se había desmaterializado, ahora el cerebro era el espacio físico de la misma, y el pensar la herramienta más poderosa, no más salas de exposiciones y museos gigantescos, librerías, o tiendas de muebles o ropa, todos en el futuro tenían la capacidad tanto de diseñar su ropa, muebles, casas etc y la capacidad de hacerlos realidad, la impresora 3d se habían convertido en el plato preferido y primordial del almuerzo la cena y el desayuno, todo lo que en este tiempo se producía físicamente era a través de ellas, comidas, alimentos, viviendas, calzado, inclusive las calles, en vez de ser asfaltadas eran impresas con la misma maquinaría modificada para hacer las mismas de acero, cemento o vidrio. Las ciudades por tanto tenían un presencia increíble y bastante utópica, y por supuesto su potencial de crecimiento era enorme, como si se pintase en un lienzo la ciudad, y allí apareciese en escasas horas la ciudad elegida, el problema estaba en que todos utilizaban los mismos estándares, para una camisa, un sofá o un apartamento por tanto la posibilidad de la persona de a pie era básicamente cambiar la materia prima con la que se construía, y las personas realmente profesionales, como los diseñadores se transformaban aún más que en el tiempo pasado en un estatus de la sociedad muchísimo más exclusivo, eran los únicos capaces de salirse del molde, al igual que los chef en la cocina, pero la cocina se sentía de alguna forma igualmente hipócrita, ellos tenían la posibilidad de mezclar los ingredientes y crear las recetas, pero los mismos seguían siendo impresos de manera sintética.

Los científicos sin embargo a pesar de los pros y los contras era en el momento importantes, los más importantes, pues ellos habían creado la revolución individualizadora de conocimientos, esto quería decir, que ahora más que nunca los humanos eran más libres para su independencia, no necesitaban de un ingeniero para construir su casa, un peluquero o un jardinero, todo estaba inventado, ni siquiera había molestia por estudiar porque de alguna forma tano conocimiento ya no solo estaba al alcance de la mano, sino del cerebro, con un simple copiar y pegar toda la información era adquirida y las vidas de los humanos se convertían en algo monótono, demasiado tiempo libre, fuera de esperanzar de un movimiento, de una acción, todo el mundo físico que estaba a nuestro alrededor era obra y gracia de un click, sin embargo no todo podía ser bueno, el mundo de las percepciones, de la creatividad, de los sentimientos desaparecía, todo aquello que veíamos de alguna forma se sentí igual, como un molde, la imaginación quedaba resignada al sistema de creación, el pensamiento al razonamiento lógico y las emociones a la indiferencia de los demás. La soledad del ser humano estaba muy presente, y la real internalización de la información se convertí en algo sucio, algo barato fuera del trabajo duro, de la curiosidad o de la intención de crecer, de evolucionar, se había perdido el proposito.

En la época entonces ¿como se sabía quien podía desarrollar cada actividad o quien tenía más capacidades si todos podían acceder a cualquier información? De hecho no era para nada simple, el conocimiento de muchas cosas podía ser asimilada por cualquiera, pero había mucha información codificada. Solo las personas con el poder económico suficiente podían acceder a estudios, que realmente configuraban un aprendizaje un poco más consciente, durante tres años establecían actividades prácticas para similar la información que también de hecho podrían copiar y pegar en un día, he aquí el detalle, las personas que naturalmente poseyeran desde su nacimiento una memoria mayor, se convertían en los grandes captadores de información, sin embargo, necesitaban mucho dinero para estudiar y los que tal vez si lo tenían no estaban capacitados para acaparar tanta información por tanto la coincidencia de ambos aspectos era muy difícil, por ejemplo en el caso de Alce, el poseía una gran capacidad de almacenar información, pero no podía descartarse el hecho de que no tenía dinero, por tanto el había pedido una autorización especial para acudir como oyente a los estudios, cosa que hizo, pero la adquisición de estos conocimientos no fue a través del sistema de aprendizaje de la época, sino de manera laboriosa, leyendo, comprendiendo realmente la información, al no pagar sus estudios no tenía acceso a la información que sus compañeros sí.

El desarrollo de tantos cambios, dejo como se mencionó muchísimo tiempo libre en las vidas de los humanos y los tan diferenciados intereses en la vidas personales de los integrantes de las familias los separaban aún más y el control de los sentimientos solo podían ser entendidos gracias a la tecnología más no sanado, la recurrencia a los psicólogos era increíble, la gente ansiaba y necesitaba que les dijesen que no era su culpa, que no eran ellos los culpables, simplemente lo que no entendían era que la tecnología no los había hecho independientes, al contrario, había mitigado sus capacidades de decisión, de análisis de realmente hacer las cosas por si mismo, y el discurso político solo cubría su patética calidad de vida y se absurda incapacidad para sobrevivir por si solos. A pesar de todo para el bien de los adinerados y poderosos que controlaban las vidas de las grandes masas, la sociedad del futuro se había quedado completamente atada al presente, no había planes de futuro porque no había aspiraciones, no existía la pasión por las cosas, no se exploraba lo peligroso, el molde era el molde para la vida y si hubiesen podido para la muerte también. Por eso mismo, por no poder aproximarse a un pensamiento irracional, abstracto o capaz de romper con tanto conocimiento la creatividad fue olvidada y el futuro sometido a la triste realidad de una sociedad incapaz de generar vida en la suya propia.

Los humanimales eran cómplices de este cambio, pues ellos a pesar de sus posibilidades físicas por los momentos no eran capaces de asimilar esta información su predominación salvaje e instintiva los hacía incapaces de incurrir en el almacenamiento de esas masas informativas por tanto su ser auténtico no sufría de inseguridades y dependencia tan grande como la de los humanos, y ellos podían navegar más libremente por su consciencia.

Ese día parecía que la consciencia de ellos no estaba clara, no podían advertir que su complicada llegada y su planteamiento de ataque era muy lento, a pesar de agresivo, y cuando menos se lo esperaron, el avión por el que los psíquicos comenzaron a sentir la empatía, se escapaba como último sobreviviente del ahora cementerio de viajeros.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

PREGUNTA: ¿ Imaginan no tener que estudiar nunca mas, imprimir su comida al instante o no tener que trabajar nunca?

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿Qué te pareció el capítulo? Coméntalo aquí abajo

¿Te gusto? No olvides votar

¿Quieres seguir leyendo? Incluye humanimales a tu lista de lectura

¿Quieres que tus amigos lo lean? Pulsa compartir

¿Quieres que actualice más rápido? Utiliza la etiqueta #Humanimales

¿Te gustaría leer más historias? Sígueme

Humanimales #WattysDonde viven las historias. Descúbrelo ahora