Chin Nu

1 0 0
                                    

Chin Nu, también llamada Chin Neu, Chih-Nii, Chih Nu y Kien Niu (China), Jiknyeo (Corea) y Orihime (Japón) o la solterona celestial, la hilandera, la diosa estelar, la tejedora. Es la diosa de las tejedoras e hilanderas. Chin Nu es la hija del Emperador de Jade Yu Huang. Un día Chin Nu bajó a la Tierra para bañarse. Un buey, quien era el espíritu guardián de un pastor de vacas, le aconsejó a este llevarse su ropa, así sería incapaz de irse. Por ello, se quedó en la Tierra y se casó con el pastor. Tuvieron dos niños, y tras siete años, Chin Nu encontró sus ropas y volvió al cielo. Su esposo, molesto, lo consultó con el buey. Acordó llevar a los niños en cestas sujetas con una vara por encima de sus hombros, y él agarraría la cola del buey para ir al cielo en busca de su esposa. Cuando se encontró a su padre, le pidió ver a Chin Nu. Yu Huang le dio a Ch'ien Niu una estrella en el oeste. La estrella de Chin Nu estaba al este del río celestial (Vía Láctea). Debido a su posición, solo se reúnen el séptimo día del séptimo mes de cada año. Ese día, las urracas toman ramitas y construyen un puente que cruce el río celestial. Al ser época de lluvias, se dice que las gotas que caen son las lágrimas de felicidad de la diosa al reencontrarse con su marido, que desde entonces era el pastor celestial.

En otra versión, Chin Nu tejió finas prendas sin costuras para su padre Tung Wang Kung (También conocido como Yu-ti). Le gustó tanto que la entregó en matrimonio al pastor celestial Ch'ien Niu, una estrella de la constelación del Águila. Entonces, como la diosa tenía muy poco tiempo para sus túnicas, su padre interpuso el Río Celestial entre ella y su marido. Se creía que una vez al año, la pareja se reunía tras cruzar un puente hecho por urracas (Que Qiao) mandadas por el Fénix conmovido por su amor. En otras versiones, es la reina quien agitándose una orquilla interpone el río.

Representa la estrella Vega, en la constelación de la Lira. Junto con Altair, en la constelación del águila, y Deneb, en la constelación del cisne, forman el triángulo de verano.

NOMBRES

Su nombre puede verse escrito de distintas maneras, variando más de un país a otro. En China se le conoce como Zhinu (织女, 織女, la muchacha tejedora) Chin Neu, Chih-Nii, Chih Nu y Kien Niu. En Corea se le llama Jiknyeo y en Japón, Orihime.

FIESTAS

En China se celebra en su honor el festival Chi Ch'iao T'ien, en Corea se llama Chilseok y en Japón, Tanabata no Sekku. Se celebra en el séptimo día del séptimo mes lunar (doble siete), ya sea en Julio o Agosto.

CREENCIAS

Esta historia se contó por primera vez bajo la dinastía Han occidental (206-24 a.C.) en el libro de Ying Shao, Usos y Costumbres como algo que ocurría en el séptimo día del séptimo mes. Se dice tradicionalmente que si uno es testigo de la escena mientras dice un deseo de fortuna, larga vida o descendientes, uno de ellos se cumplirá en tres años. Alternativamente, si se lanza un ladrillo al aire en el momento en el que se abre la puerta del cielo, caerá convertido en oro.

El libro de los Dioses 2Donde viven las historias. Descúbrelo ahora