Hiya! Aquí Frieden de nuevo.
En la entrada de hoy vamos a explorar un concepto fascinante que ha capturado la imaginación de filósofos, teólogos y pensadores a lo largo de la historia: el demiurgo. Este término, que proviene del griego antiguo y significa "artesano" o "creador", tiene un papel crucial en varias tradiciones filosóficas y religiosas.
Para comenzar, consideremos el contexto en el que aparece el demiurgo. En la filosofía platónica, el demiurgo es un ser divino que organiza el caos primordial y da forma al universo a partir de la materia sin forma. Platón lo presenta en su diálogo "Timeo", donde describe al demiurgo como un artesano que modela el cosmos de acuerdo con un modelo eterno y perfecto. Este ser, aunque no es el creador absoluto del ser, es responsable de la belleza y el orden del mundo.
Sin embargo, el concepto del demiurgo no se limita al pensamiento platónico. En la tradición gnóstica, el demiurgo adquiere una connotación bastante diferente. Aquí, a menudo se le presenta como una deidad inferior o incluso una entidad maligna que crea el mundo material, el cual se considera defectuoso y alejado de la verdadera realidad espiritual. Esta visión refleja una cosmovisión dualista en la que el mundo material y el espiritual están en conflicto.
Aristóteles y el Demiurgo:
Aristóteles, discípulo de Platón, no emplea el término "demiurgo" en sus escritos, pero su concepto de "primer motor inmóvil" tiene algunas similitudes. En su obra "Metafísica", Aristóteles describe a un ser eterno y necesario que causa el movimiento en el universo, no a través de una acción directa, sino como un objeto de deseo y aspiración que causa el movimiento en otros seres. Este "primer motor" no es un creador activo en el sentido platónico, sino un principio metafísico que asegura la existencia y el movimiento.
En la Filosofía Medieval y Moderna:
En la filosofía medieval y moderna, el término "demiurgo" a menudo se refiere a la influencia platónica en el pensamiento cristiano. Filósofos y teólogos medievales como Santo Tomás de Aquino adaptaron conceptos platónicos para integrarlos en la teología cristiana, donde Dios es visto como el creador y organizador del mundo, similar al demiurgo de Platón, pero con una función de creación ex nihilo.
¿Qué es el movimiento gnóstico?
Es un movimiento religioso y filosófico que floreció en los primeros siglos de nuestra era, particularmente entre los siglos I y IV d.C. Se caracteriza por una visión del mundo profundamente dualista y esotérica, y ha influido en una variedad de tradiciones religiosas y filosóficas.
Orígenes e Influencias:
El término "gnosticismo" proviene de la palabra griega "gnosis", que significa "conocimiento". Los gnósticos buscaban un tipo especial de conocimiento espiritual, considerado revelador de la verdad divina y liberador del alma. Este conocimiento no es simplemente intelectual, sino una comprensión profunda y trascendental de la realidad, que permite al alma liberarse del mundo material y retornar a su fuente divina.
El gnosticismo se desarrolla en un contexto cultural y religioso muy diverso, influenciado por el judaísmo, el cristianismo primitivo, la filosofía griega y las religiones orientales. Esta amalgama de influencias da lugar a una amplia variedad de sectas y escuelas gnósticas, cada una con sus propias enseñanzas y textos sagrados.
Creencias Claves:
1. Dualismo: Los gnósticos suelen mantener una visión dualista del cosmos, dividiendo la realidad en dos dominios opuestos: el mundo material y el mundo espiritual. El mundo material se considera corrupto o malo, mientras que el mundo espiritual es visto como puro y bueno. Este dualismo se manifiesta en la creencia de que el mundo material fue creado por una entidad inferior, el demiurgo, en contraste con el Dios supremo y trascendente.
![](https://img.wattpad.com/cover/375512752-288-k836458.jpg)
ESTÁS LEYENDO
A.L.I.C.E: Investigaciones.
Non-FictionBienvenidos a nuestra investigación. Éste no es otro libro basado en personajes, en síntomas, en colores o escalas de riesgo... somos una agrupación de doce investigadores experimentados con distintos puntos de vista que abordarán diferentes temas...