Reflexión: Historias Creepypastas (S)

299 17 11
                                    

El fenómeno creepypasta es considerablemente más complejo de lo que aparentan las simples historias que conocemos. Su alcance se extiende a capas más profundas y abarca una diversidad de temas que van más allá de lo evidente. Para comprender este fenómeno de manera integral, es esencial poseer un conocimiento interdisciplinario que incluye tanto ciencias como la psicología, pseudociencias como la demonología, y hasta experiencias personales. Estos elementos forman los pilares que sostienen las teorías emergentes dentro de la comunidad creepypasta.


Lejos de ser una serie de eventos lineales y predecibles, el fenómeno creepypasta revela una enmarañada red de relaciones e implicaciones. Este texto busca explorar mas a profundidad el verdadero origen detrás de las ya tan conocidas historias creepypastas ¿Fueron hechas con un fin en especifico? ¿Qué impulso su creación? ¿Los "entes" que ya conocemos tienen algo que ver con su creación?


¿Causalidad o casualidad?


Para acercarnos a la comprensión de este fenómeno, es fundamental explorar sus orígenes. Podríamos remontarnos al 27 de julio de 2004, cuando Zalgo, el primer personaje creepypasta, vio la luz en los foros de Something Awful, mismos que en 2009 también dieron origen a la leyenda de Slenderman. En los años siguientes, creepypastas clásicas como Jeff the Killer o Eyeless Jack comenzaron a proliferar, dejando de ser exclusivas de foros para expandirse en 2012 a plataformas como Quotev o Wattpad. La popularización global llegó en 2013, impulsada por canales de YouTube como Tiktak Draw o Dross, quienes difundieron estas historias en el mundo hispanohablante.


Sin embargo, resulta intrigante retroceder aún más, antes de la creación de Zalgo, cuando la idea primigenia de un creepypasta comenzaba a gestarse lentamente en la cabeza de algún ser humano. Surge entonces una interrogante: ¿Fueron estas historias creadas con un propósito específico, o los entes detrás de estas se aprovecharon del auge de narrativas macabras para establecerse? Esta cuestión plantea la posibilidad de que las creepypastas sean una fachada que oculta algo mucho más siniestro.En este texto, no me enfocaré en el origen de los seres detrás de los creepypastas, sino en las historias en sí mismas. A pesar de que en la actualidad han evolucionado y se han desviado de las ideas originales debido a las contribuciones de los usuarios de internet, los relatos tuvieron sus primeros destellos en la mente de diversos creadores, quienes luego los plasmaron en escritos o imágenes. Slenderman, por ejemplo, tuvo su génesis en los foros de Something Awful, gracias al usuario "Victor Surge".La pregunta que surge es la siguiente: ¿Tienen los creadores alguna conexión con los entes representados en los creepypastas? ¿Fueron ellos, de manera consciente o inconsciente, colaboradores de estas entidades? Recuerdo haber leído una investigación en la que la autora entrevistaba al creador de Jeff the Killer, indagando si había experimentado eventos paranormales en su niñez. Esa investigación plantó en mí la semilla de la duda y la motivación para escribir este texto.El entrevistado respondió afirmativamente, confesando que durante su infancia vivió varias experiencias que podríamos calificar como paranormales. Esto refuerza la idea de que estas entidades existían mucho antes, influenciando las mentes jóvenes de los creadores para que más tarde, "tejerán" los disfraces que estos seres utilizarían para camuflarse en nuestra realidad. Este planteamiento sugiere que los creadores podrían haber actuado como intermediarios, dando forma a las manifestaciones de estos entes en el mundo de los creepypastas.No es raro pensar que los creepypastas puedan influir o manipular a las personas, como el caso de Floppy, la popularizadora de las invocaciones, de quien se dice que fue extorsionada para crear las invocaciones que fortalecieran a los entes. Aquí surge nuevamente el tema de la manipulación mental.


Desde la juventud, somos más susceptibles a influencias externas, no solo debido a nuestra inocencia y vulnerabilidad mental, sino también por un fenómeno psicológico llamado "neuroplasticidad". En términos simples, la neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para romper patrones neuronales y crear nuevos, reformulando nuestra percepción del mundo. Esta capacidad es más intensa entre los 6 y los 25 años, un período en el cual nuestro cerebro aún no está completamente desarrollado pero si en constante actividad, lo que permite que estímulos externos moldeen nuestra personalidad y visión del mundo. Después de los 25 años, el lóbulo frontal, responsable de la toma de decisiones y las reacciones inmediatas, termina de desarrollarse, y la neuroplasticidad comienza a debilitarse.La neuroplasticidad puede facilitar la manipulación de tres formas clave:


1. Repetición y condicionamiento: La exposición repetida a ciertas ideas, creencias o comportamientos puede llevar a cambios en la estructura y función del cerebro. A través de técnicas de condicionamiento (como la propaganda, el lavado de cerebro o la exposición constante a ciertos mensajes), es posible modificar cómo una persona percibe el mundo, sus creencias y su comportamiento.


2. Sesgo cognitivo y formación de hábitos: Los procesos de neuroplasticidad pueden reforzar ciertos sesgos cognitivos o la formación de hábitos, que pueden ser explotados por manipuladores para dirigir a una persona hacia ciertas decisiones o acciones.


3. Experiencias emocionales intensas: Las experiencias emocionalmente intensas pueden tener un impacto duradero en la neuroplasticidad. Por ejemplo, el trauma puede alterar la estructura del cerebro y hacer que alguien sea más susceptible a la manipulación, especialmente si el manipulador utiliza tácticas que desencadenan respuestas emocionales fuertes.


Nuestro cerebro en la juventud es como una masa que toma la forma que quien lo manipule desee. Tal vez, estos creadores fueron moldeados desde la infancia para que sus mentes se interesaran en estos temas, convirtiéndose en los futuros narradores de las historias que estos entes utilizarían como disfraces. Esto, en mi opinión, aplica exclusivamente a las creepypastas originales de la "época dorada" (2004-2012), ya que muchas de las creepypastas recientes, como el 90% de los "the Killer", son simplemente productos de los creepypasteros.


La hipótesis, aunque prematura, es que estos entes podrían haber planeado el fenómeno creepypasta décadas atrás. Al observar los nuevos tiempos, se adaptaron y comenzaron a moldear las mentes jóvenes de quienes serían los creadores de sus historias y disfraces, es decir, los personajes creepypastas. Esto a través de experiencias paranormales que los encaminaron hacia un interés sobre estos temas, lo que en un futuro impulso su decisión de escribir las ya conocidas historias. Una vez que eso ocurrió, solo fue cuestión de tiempo para que el fenómeno se popularizara junto con las investigaciones, hecho que estos seres aprovecharon para tomar la forma de los personajes como Ticci Toby o Jeff the Killer, creando todo este submundo de historias e investigación que sigue vigente hasta hoy en día.

...


Domingo 25 de agosto de 2024.

17:00pm, hora argentina.

(S)

A.L.I.C.E: Investigaciones.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora