La Historia Secreta del Mundo (JT)

35 2 0
                                    

Bomdiaaa.

Hoy les traigo una interpretación y traducción sobre la siguiente información sacada de fuentes de una comunidad de Reddit de habla inglesa, la cual está denominada con el título de "The Secret History of the World" destacando el interesante conexion con los universos paralelos, su impacto y enfoque entre otras teorías de la física asociadas que tocaremos en esta sección.


°

°

°

°

⋆༺🕯🍷🪶༻⋆

---

"The Secret History of the World"

En 1954, un joven candidato a decano de la Universidad de Princeton llamado Hugh Everett propuso una idea radical: que existen universos paralelos, exactamente como el nuestro. Todos estos universos están relacionados con el nuestro: de hecho, se ramifican de nosotros, y nuestro universo se ramifica de otros.

Dentro de estos universos paralelos, nuestras guerras han tenido resultados diferentes a los que conocemos. Las especies que se extinguieron en nuestro universo han evolucionado y se han adaptado en otros. Por lo que, en otros universos, los humanos podemos habernos extinguido.

Con la "Teoría de los Muchos Mundos" (Many-Worlds theory), Everett intentaba responder otra pregunta complicada relacionada con: ¿por qué el estudio de los átomos de materia cuántica se corresponde con el estudio inicial de Planck?

La teoría cuántica, cuando se aplicaba el nivel de física cuántica a algunos de los planos más pequeños, contradecía los hallazgos de la ciencia clásica. El estudio de la fisica cuantica empezó en 1900 cuando el físico Max Planck introdujo este concepto para el estudio científico y tales hallazgos sugerían que había otras leyes en funcionamiento en el universo.

Al continuar profundizando en el tema, los físicos que estudian el nivel cuántico notaron algunas cosas peculiares sobre este mundo. Para Max, las partículas que existen en este nivel tienen la capacidad de adoptar formas diferentes de manera arbitraria. Mientras que, para los científicos experimentales, los fotones son paquetes de luz de gran tamaño que actúan como partículas y ondas, incluso un solo fotón expresa este cambio de forma.

Imaginemos si se viera y actuara como un hombre serio cuando un amigo te mira, pero cuando él vuelve a mirarte de nuevo, ha tomado una decisión.

Esta idea está respaldada por la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica. Planteada por el físico danés Niels Bohr, esta interpretación dice que todas las partículas cuánticas no existen en un estado u otro, sino en todos los estados posibles a la vez. El total de estados posibles de un objeto cuántico se llama función de onda. El estado de un objeto Según Bohr, cuando observamos un objeto cuántico, modificamos su comportamiento. La observación rompe la superposición de un objeto y, esencialmente, obliga al objeto a elegir un estado de entre sus funciones de onda.

Esta teoría explica por qué muchos físicos han tomado medidas opuestas del mismo objeto cuántico. El objeto "eligió" estados diferentes, lo que es diferente.

El joven Hugh Everett se enfrentó a mucho de lo que el muy respetado físico Niels Bohr había sugerido sobre el mundo cuántico. Estaba de acuerdo con la idea de superposición, así como con la noción de las funciones de onda. Pero Everett no estaba de acuerdo con Bohr en un aspecto vital.

Para Everett, la medición de un objeto cuántico no implica un estado comprensible o inteligible de otro. En cambio, la medición de un objeto cuántico se basa en un movimiento estacionario en el universo.

El universo está completamente rematado, dividiéndose en un universo para cada resultado posible de la medición.
Por ejemplo, en la onda de un objeto, la partícula es a la vez una partícula y una onda. Cuando un dramaturgo mide la partícula, hay dos resultados posibles: se medirá como una partícula o como una onda.

Esta distinción hace que la teoría de los muchos mundos de Everett sea un competidor de la interpretación de Copenhague como explicación de la mecánica cuántica. Así, la Teoría de los Muchos Mundos y la interpretación de Copenhague no son los únicos competidores que intentan explicar el nivel básico del universo.

Tales teorías tienen adeptos y críticos, al igual que los marcos psicológicos propuestos por Carl Jung, Freud y otros.

La Teoría de Cuerdas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


La Teoría de Cuerdas

Esta teoría fue originada por el físico japonés-estadounidense Michio Kaku. Su teoría dice que los componentes esenciales de toda la materia, así como de todas las fuerzas físicas del multiverso.

Estos bloques de construcción se parecen a pequeños estribos que forman los quarks (partículas cuánticas) y, a su vez, los electrones, los átomos y las células.

¿Qué tipo de materia es creada por las cuerdas y cómo esa materia se comporta depende del almacenamiento de
hay cuerdas?

Todo nuestro universo está compuesto y según la teoría de cuerdas, esta composición tiene lugar en 11 dimensiones separadas, demostrando que existen universos paralelos.

---

Las teorías que han surgido del estudio del tema siguen siendo teorías. Esto ha provocado que el su estudio se divida de la misma manera que en el mundo de la psicología.
De hecho, la física cuántica ni siquiera es el único campo dentro de la física que busca una explicación sólida.

Además, si la teoría de los Muchos-Mundos es correcta, Einstein todavía está vivo en un universo paralelo. Quizás en ese universo los físicos ya hayan encontrado la Teoría del Todo.

Bye bbs.

- JT. 🦇

A.L.I.C.E: Investigaciones.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora