Capítulo 153 : Plan para entrar en el Mercado Americano

122 11 0
                                    

"Ahora que hemos esbozado nuestra estrategia para China, ¿Cuál es nuestro plan para entrar en el Mercado de Estados Unidos?". preguntó Michael, centrando su atención en un panorama global más amplio.

Juliet volvió a activar el proyector, mostrando un nuevo conjunto de gráficos y datos. "Estados Unidos representa una oportunidad significativa para nosotros", comenzó, con un tono que indicaba un cambio hacia un enfoque analítico detallado. "Es el segundo mercado más grande para la energía solar, y hay un fuerte impulso hacia las fuentes de energía renovables, impulsado por las políticas federales y estatales".

Destacó los puntos clave en la pantalla, mostrando la tendencia de aumento de las instalaciones solares en los Estados Unidos, impulsada por la disminución de los costos de la tecnología solar y los incentivos gubernamentales de apoyo.

"El gobierno de los Estados Unidos ha introducido varios subsidios e incentivos fiscales para promover la energía solar, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Estas políticas han llevado a un aumento en las instalaciones solares, particularmente en estados como California, Texas y Arizona".

A continuación, Juliet profundizó en los detalles de la dinámica del mercado solar de Estados Unidos. "A diferencia de China, el mercado estadounidense está menos dominado por los gigantes locales, lo que proporciona un campo de juego más nivelado para las empresas extranjeras. Sin embargo, también es un mercado que valora la innovación y la calidad, lo que juega con nuestras fortalezas".

Continuó discutiendo las recientes políticas energéticas del gobierno de los Estados Unidos. "La administración Biden ha establecido objetivos ambiciosos para la energía renovable, incluido un plan para lograr un sector energético libre de contaminación por carbono para 2035. Esto crea un entorno favorable para las empresas de energía solar, ya que se espera que haya una mayor inversión y demanda en el sector de las energías renovables".

Juliet también señaló los posibles desafíos y oportunidades en el mercado estadounidense. "Si bien el mercado es receptivo a los productos solares de alta calidad, también es altamente competitivo, con numerosos actores en toda la cadena de valor. Para tener éxito, necesitamos diferenciarnos a través de nuestra tecnología avanzada y nuestro sólido historial en innovación. Igual que en China".

"Pero hay un problema". intervino Bridget. "Verán, ese país está dominado por las compañías petroleras y los gigantes energéticos tradicionales, lo que podría plantear desafíos significativos para un nuevo jugador en el sector renovable como nosotros".

Bridget se inclinó, su experiencia era evidente en su detallada explicación. "El mercado energético de Estados Unidos, aunque cada vez más abierto a las energías renovables, sigue estando muy influenciado por las industrias de combustibles fósiles establecidas. Estas entidades tienen conexiones profundamente arraigadas con el panorama político y pueden ver a las empresas renovables emergentes como amenazas a su cuota de mercado. Una empresa en particular, que es un gigante petrolero, es Standard Oil. El nombre del CEO es Viktor Gravsen".

Dio unos golpecitos en su tableta y apareció una diapositiva que mostraba el logotipo de Standard Oil y el rostro del director ejecutivo, Viktor Gravsen. "Standard Oil, dirigida por Viktor Gravsen, es un excelente ejemplo de los arraigados intereses energéticos a los que nos enfrentaremos. Tienen una influencia significativa sobre la política energética y la dinámica del mercado en los EE. UU. considerando su pasado como empresa del siglo XIX, fundada por John Davison Rockefeller Sr., Standard Oil Company antes de su disolución en 1911 por la Corte Suprema de los Estados Unidos debido a que la empresa paso la línea existente de lo conocido en ese momento de 'Monopolio', junto al uso de la Ley Sherman Antitrust, la compañía Petrolera se dividió en 34 empresas independientes".

Bridget continuó: "Sin embargo, el creciente apoyo público y político a la energía limpia presenta una oportunidad para nosotros. El cambio hacia las energías renovables está ganando impulso, e incluso las empresas energéticas tradicionales están empezando a diversificarse en sectores renovables para alinearse con las tendencias globales y las presiones regulatorias".

"No solo eso, los precios de las acciones de las empresas gigantes petroleras están fluctuando debido al cambio global hacia las energías renovables, lo que los lleva a explorar e invertir en este sector para mantener su posición en el mercado", agregó Bridget.

"¿No deberíamos simplemente establecer un punto de apoyo en Estados Unidos? Abramos una sede en California y empecemos desde allí". sugirió Antoinette, inclinándose hacia la conversación desde un ángulo estratégico. "California es líder en los Estados Unidos en iniciativas de energía renovable y sería una base ideal para nuestras operaciones. También es el hogar de Silicon Valley, que podría proporcionar importantes asociaciones tecnológicas y de inversión".

Michael consideró la propuesta pensativamente. "¿Qué te parece, Bridget?".

Bridget apoyó la barbilla pensativamente, "Es una estrategia viable, Michael. Establecer nuestra sede central de EE. UU. en California no solo nos coloca en el corazón de la innovación en energía renovable, sino también en un estado con un importante apoyo político para nuestra industria".

"Entonces, ¿Cómo iniciamos una empresa con sede en un país extranjero? Digamos que en Estados Unidos, ¿Qué procedimientos?". preguntó Michael, mirando a Bridget, que era la experta en la materia.

Bridget, asintiendo a la pregunta de Michael, comenzó a esbozar los pasos clave para establecer una sede central en el extranjero en los Estados Unidos. "En primer lugar", afirmó, "Necesitamos decidir sobre la estructura legal de nuestras operaciones en Estados Unidos. Puede ser una filial, una sucursal o una empresa conjunta, dependiendo de nuestros objetivos estratégicos y del nivel de control que queramos mantener". 

Y continuó: "Una vez que hayamos decidido la estructura, tenemos que registrar la empresa en el estado en el que planeamos operar, en este caso, California. Esto implica presentar los documentos necesarios ante la Secretaría de Estado de California y cumplir con las regulaciones comerciales locales".

A continuación, Bridget abordó los aspectos financieros: "También hay que tener en cuenta las implicaciones fiscales de establecer una presencia en Estados Unidos. Esto significa comprender las obligaciones fiscales federales y estatales, y cómo afectarán nuestra planificación financiera general".

"Además", añadió Bridget, "Tenemos que pensar en dotar de personal a nuestra sede en Estados Unidos. Esto incluye decidir si reubicar a los empleados existentes de Filipinas o contratar localmente en los Estados Unidos".

"Así que, en general, va a ser una inversión", suspiró Michael. "Bueno, es una inversión necesaria si realmente queremos establecernos en el mercado estadounidense y capitalizar la creciente demanda de energía renovable", concluyó Michael.

"Exacto". afirmó Bridget. "Y si bien hay costos iniciales y complejidades involucradas en el establecimiento de operaciones en el extranjero, los beneficios a largo plazo pueden ser sustanciales. Tendremos acceso directo a uno de los mercados de energía renovable más grandes del mundo, y estar en California nos posiciona ventajosamente dentro del centro tecnológico y de innovación de Silicon Valley".

Juliet intervino: "Sin mencionar los beneficios de la marca y la percepción. Tener presencia en los EE. UU., especialmente en California, elevará nuestro perfil a nivel mundial. Piénselo, una empresa con sede en Filipinas tiene una sucursal en los Estados Unidos, especialmente en un estado conocido por su trabajo pionero en tecnología y energía verde. Solo la marca de estar presente allí, va a ser poderoso". 

Michael suspiró. "Muy bien, finalice el informe y entréguemelo dentro de una semana. Espero que sea un plazo razonable para ambos". Miró a Juliet y a Bridget, esperando un gesto de asentimiento.

Juliet respondió con prontitud: "Sí, Sr. Reyes, ese es un plazo razonable. Compilaremos toda la información necesaria, incluido el análisis del mercado, los requisitos legales y las posibles oportunidades de asociación, y presentaremos un informe completo sobre nuestra estrategia de expansión propuesta para EE. UU. y China".

"Bien, entonces si no hay nada, esta reunión se levanta".

Construyendo un Imperio Empresarial con mi Sistema Tecnológico - 1Donde viven las historias. Descúbrelo ahora