"El dolor es el umbral que separa quienes éramos de quienes estamos destinados a ser."
— Anónimo.
El momento en que crucé la puerta de la residencia fue un punto de inflexión en mi vida, un instante donde todo lo que había conocido y creído se desvaneció. No hubo sonrisas cálidas ni gestos de bienvenida; solo un silencio pesado que se apoderó del ambiente, envolviéndome como una nube oscura. Audrey me miraba de reojo, con una mezcla de preocupación y duda, como si no supiera qué palabras utilizar para acercarse a mí. El aire estaba cargado de una tensión que podía cortarse con un cuchillo, y en lugar de alivio, solo sentí una profunda incomodidad.
Sin poder soportar más la atmósfera tensa, me dirigí directamente a mi habitación, cerrando la puerta detrás de mí con un suave clic que sonó a modo de sentencia. Las paredes, que antes me ofrecían refugio y calidez, ahora se sentían opresivas, como si se cerraran a mi alrededor para recordarme que la vida que había tenido había cambiado para siempre. Me senté en el borde de la cama, esa misma cama donde había pasado noches soñando con un futuro lleno de posibilidades. Ahora, ese futuro se sentía como una ilusión lejana, algo que se había desvanecido en la bruma de mi nueva realidad.
La enfermedad se convirtió en el único tema en mi mente. No podía pensar en nada más. El tumor estaba ahí, latente y silencioso, acechando como un depredador, esperando el momento adecuado para atacar. Las palabras del doctor resonaban en mis oídos como un eco incesante: radioterapia, medicamentos, sesiones semanales, revisiones constantes. Era como si mi identidad se hubiera disuelto, reducida a una mera lista de procedimientos médicos. Ya no era Isabella; era solo una paciente atrapada en un ciclo interminable de tratamientos y cuidados, una sombra de lo que solía ser.
Las horas se desdibujaban. Pasaba el tiempo mirando por la ventana, observando cómo el día se transformaba en noche y luego en día nuevamente, sin que eso tuviera significado para mí. Las llamadas de Joseph, de mis amigos, de mi padre adoptivo, todas quedaban sin respuesta. No quería hablar con nadie. No quería escuchar palabras vacías de consuelo o intentos de animarme. ¿Cómo podían entender lo que pasaba? Ellos no sentían lo que yo sentía; no llevaban un reloj invisible que marcaba un futuro incierto, un futuro que amenazaba con desmoronarse en cualquier momento.
Cada vez que el teléfono sonaba, lo dejaba sonar, ignorando los mensajes de voz que se acumulaban como un recordatorio de mi aislamiento. Cuando, por obligación, contestaba, mis respuestas eran cortas y secas, casi automáticas. Mis palabras carecían de emoción, como si el diagnóstico hubiera drenado todo sentimiento de mi ser. Ya no podía seguir fingiendo que estaba bien; ya no podía sonreír ni mantener conversaciones triviales sobre cosas que ahora me parecían irrelevantes.
Las interacciones con Audrey se volvían cada vez más breves. Ella venía a traerme comida, que apenas tocaba, y luego se marchaba en silencio, consciente de que cualquier intento de conversación sería en vano. Su preocupación era palpable, pero incluso ella dudaba de cómo acercarse a mí, reconociendo la barrera que había levantado entre nosotras. Me sentía distante, casi como si la viera a través de una niebla espesa.
Cada día que pasaba, me hundía más en mis pensamientos, reflexionando sobre lo que me esperaba. El miedo se apoderaba de mí, pero no era el tipo de miedo que te hace correr o luchar; era un miedo paralizante, que me dejaba atrapada en mi propia mente. No podía evitar pensar en todo lo que había perdido, en cómo mi vida se había desmoronado en cuestión de días. Oportunidades, sueños, esperanzas... todo parecía haber desaparecido con el diagnóstico.
La rabia también estaba ahí, surgiendo justo debajo de la superficie, creciendo lentamente. Me enfurecía pensar en lo injusto de todo, en cómo mi vida había sido arrebatada antes de que siquiera tuviera la oportunidad de vivirla plenamente. Pero en lugar de impulsarme a actuar, esa rabia me empujaba más hacia el aislamiento. No quería compartir ese dolor con nadie. Era mío, y solo mío.
A veces me sorprendía llorando sin darme cuenta, lágrimas silenciosas que se deslizaban por mis mejillas mientras miraba al vacío. No había sollozos, no había ruido, solo el peso abrumador de la tristeza que se había instalado en mi pecho. Era un dolor profundo que sabía que estaba perdiendo una parte de mí misma, hundiéndome en un pozo del que no sabía si podría salir. La soledad se había convertido en mi única compañera, y aunque me aterrorizaba, al mismo tiempo me sentía extrañamente cómoda en ese estado. Era como si el dolor fuera lo único real que me quedaba.
Una tarde, después de días de completo silencio, el teléfono sonó de nuevo. Era Joseph. Después de escuchar el tono durante lo que pareció una eternidad, finalmente respondí, aunque mi voz sonó distante, casi vacía.
—Isabella... —su voz sonaba cautelosa, como si no supiera cómo abordar el tema.
—¿Qué quieres, Joseph? —respondí, sin ningún esfuerzo por ocultar la frialdad en mi tono.
—Solo quería saber cómo estás —dijo con suavidad, pero la preocupación era palpable en su voz.
Cerré los ojos, intentando contener la oleada de emociones que amenazaba con desbordarse. Sabía que estaba siendo injusta con él, que no tenía la culpa de lo que me estaba pasando, pero no podía evitar sentirme molesta. Molesta porque seguía ahí, porque se preocupaba, cuando yo ya no podía permitirme preocuparme por nada más.
—Estoy bien —respondí simplemente.
Hubo una pausa antes de que hablara de nuevo.
—Quiero verte, Isabella. Sé que no quieres hablar, pero... por favor, déjame estar ahí para ti.
Un suspiro se escapó de mis labios antes de que pudiera detenerlo. Parte de mí quería rechazarlo, seguir aislada en mi propia miseria. Pero otra parte, una muy pequeña, anhelaba algo más, algo que me sacara de este estado de letargo.
Finalmente, accedí.
—Está bien.
Colgué antes de que pudiera decir algo más, sintiéndome vacía, pero al menos un poco más conectada con el mundo exterior.
Después de la llamada, me quedé sentada en el borde de la cama, sintiendo cómo la soledad me envolvía de nuevo. No había logrado deshacerme de la opresión que había crecido en mi pecho; la conversación con Joseph había sido breve, casi superficial. Sin embargo, su insistencia persistía en mi mente, como un eco que no podía silenciar.
No pasó mucho tiempo antes de que el timbre sonara. Un golpe suave en la puerta interrumpió mis pensamientos, y sin esperar respuesta, Joseph entró. Su expresión era una mezcla de determinación y preocupación, y eso me hizo sentir incómoda. Siempre había tenido una habilidad para leerme, para ver más allá de las palabras que salían de mi boca.
—Isabella —comenzó, su tono firme pero suave—. Sé que no estás bien. Necesitas salir de aquí, despejarte.
Fruncí el ceño, buscando palabras que argumentaran mi negativa. ¿Por qué era tan insistente? La idea de salir me parecía agotadora. Pero Joseph no se movió, manteniendo su postura, sus ojos fijos en mí.
—No te estoy pidiendo que te diviertas o que actúes como si todo estuviera bien —continuó, su voz baja y comprensiva—. Solo quiero que tomes un respiro, algo de normalidad.
Una parte de mí quería gritarle que todo lo que había sido normal ya no existía. Pero, en lugar de eso, solo lo miré en silencio.
—Vamos —insistió, acercándose un poco—. Solo por un par de horas. Si no te gusta, podemos regresar de inmediato.
Me resistía a su invitación, luchando contra la mezcla de sentimientos que se agitaban dentro de mí. No quería que me viera así, atrapada en mi desesperanza, pero también no podía negar el cansancio que me invadía, la necesidad de un respiro.
Finalmente, me dejé llevar por la exasperación y el deseo de escapar, aunque fuera solo por un momento.
—Está bien —dije, casi en un susurro.
Joseph sonrió, una luz brillante en medio de mi oscuridad.
—Genial. Te prometo que no te arrepentirás.
Mientras me preparaba, su presencia era un ancla en medio de mi tormenta. La determinación en sus ojos me hizo sentir un destello de esperanza, aunque fuera efímera. Aceptar su invitación no significaba que todo iba a cambiar, pero, por primera vez en mucho tiempo, me sentía un poco menos sola.

ESTÁS LEYENDO
Mundos Oscuros [Editando]
Genç KurguIsabella Fernández ha construido muros altos y gruesos alrededor de su corazón, levantados por la traición de su padre y la pérdida de su madre. Aunque vive en la vibrante ciudad de Los Ángeles y asiste a una prestigiosa universidad, se siente atrap...