Título: Odio amarte.
Autor: Elizabeth05812
Género: Novela juvenil.
Capítulos: 6 + prólogo.
Estado: En proceso.
Resumen: La novela nos cuenta la historia de Fabiana, una adolescente con una infancia traumática que crece creyendo que el amor no existe. A la vida de esta chica, llega Ethan, un muchacho lleno de misterio y secretos, que busca cualquier medio posible para mantener algún tipo de relación con su compañera.
Ambientación gráfica y visual: La fachada es linda y trasmite un sentimiento de nostalgia. El juego de filtros, los colores y la elección adecuada de la tipografía, crean una armonía y la hacen agradable a la vista. Elementos extras como las flores en la parte superior, no saturan la portada, sino que la complementan perfectamente. ¡Un excelente trabajo!
La historia cuenta son banners para los capítulos, el cual no desentona con la portada y mantiene el mismo esquema. Sin embargo, debo decir que el hecho de que la font sea blanca y se encuentre tan casi sobre las luces, no ayuda mucho; quizás un sombreado, cambio de posición o de color, ayude a que se vean mejor.
Sinopsis: Mal usos de los signos de puntuación, interrogación y exclamación. Y creo que lo que se quiere transmitir, no queda claro por el mismo detalle de la mala puntuación; resulta un poco confusa cuál es la idea que planea contarse.
Además, debo decir que en cuanto a contenido, está algo vacía. Si bien se nos menciona el cliché en las etiquetas, se puede buscar algún elemento destacable para que la sinopsis cuente con algo de atractivo. Y es que, al ser el título tan común, uno de los aspectos que puede ayudar al lector a decidirse
Ortografía y Gramática: Existe una diferencia entre las palabras el/él, tu/tú, como/cómo, esta/está, mí/mi, se/sé, cuantas/cuántas, etc. Tal como estos casos, sobran muchos más que demuestran el mal empleo de las tildes, por ejemplo las acciones realizadas en pasado o que se llevarán a cabo en un futuro.
Continuando con los detalles ortográficos, hay errores de tipeo que dudo mucho que se deban a una distracción. Y por ahí pude notar errores ortográficos, como por ejemplo: "finjía", "deshacerlas", "descares".
Gramaticalmente hablando, el guión empleado y su uso en sí, no es el correcto; no hay guión de apertura en ningún diálogo y la separación de este elemento de las acciones, no es la correspondiente. Teniendo el detalle anterior, no es sorpresa que los verbos del habla también estén mal empleados.
Hay que sumar a esto, la puntuación. Las pausas presentes no están bien situadas y las pocas que sí, no son representadas por el signo que les corresponde. Se usa muy poco el punto y aparte, lo que hace que los párrafos sean increíblemente extensos y pierdan total sentido y estética; adicionalmente, también está el uso nulo de los puntos y seguido, en toda la obra, no se ve ninguno.
Lo mejor para evitar el problema de la puntuación, es informarse y leer en voz alta (de preferencia en la mañana y en silencio), de esta manera, será más fácil corregir este aspecto; aunque sería necesario hacerlo más de una vez.
Uso incorrecto de los signos de exclamación e interrogación; no me refiero a los signos como tal sino a la puntuación que les corresponde a estos cuando son empleados.
Redacción: La novela está redactada de una manera sencilla y nada compleja, se usa un léxico simple que está al entendimiento de todo lector. No obstante, la lectura no resulta fluida, no sé decir si es que porque es algo monótona la narración o si se debe a todos los detalles expuestos a continuación:
Hay un mal uso de los recursos como son las negritas. Esto no debe utilizarse jamás a mitad de un texto; en caso de querer darle énfasis a una palabra u oración, es preferible colocarla dentro de unos signos de exclamación (en caso de que sean gritos) o utilizar las cursivas, de esta manera obtiene el destaque que la autora quiera darle. Aprovecho para mencionar que eso de colocar los gritos en mayúsculas, no es válido.
Incongruencias en los tiempos verbales. La oración no puede comenzar en presente y terminar en pasado, sin los respectivos señalamientos o conectores para que esto ocurra. Siguiendo con los desatinos, estos también se ven en cuanto a género y cantidad.
Hay algo que mencionaré aquí pero lo extenderé más adelante, y es el hecho de que la narración, no puede estar distinguida como un pensamiento.
Fortalezas: Si tuviese que elegir algo como fortaleza, creo que sería los personajes. Puedo notar que todos están estructurados, no se nos muestran como personalidades planas, de cartón, que solo se utilizan como herramientas para que las situaciones surjan.
Quizás lo único que desapruebo, es el hecho de que nuestra protagonista, Fabiana, parece un intento muy forzado de: "No soy como las otras chicas". La actitud que demuestra con Ethan, sobretodo cuando hay gente alrededor, deja en claro que solo busca romper el esquema que puede tener él de las mujeres, pero la lleva a caer en el estereotipo de "chica inalcanzable que se niega a caer en los encantos del bad boy".
Esta chica bien pudiese romper ese calco, sin llegar a los extremos que llega.
Debilidades: Como viene siendo costumbre, acá es donde me extenderé con puntos que no pude acotar anteriormente o reforzaré aquellos ya señalados.
· La gramática: Ya me extendí en el punto correspondiente para esto, pero no podía dejar de mencionarlo aquí porque, ciertamente, la autora tiene un serio problema con esto.
· Los pensamientos: Existen maneras de diferenciar los pensamientos, la más utilizada es la de las cursivas, algo válido y que le brinda estética a la novela. Sin embargo, hay que saber diferenciar cuando lo que se escribe es un pensamiento y cuando es parte de lo que se está narrando. Un ejemplo de esto, es en el capítulo 3 cuando Fabiana habla con su conciencia, ahí se supone que habla con sí misma, pero no se identifica quién tiene el turno de palabra en ese momento; se puede asumir, que lo que es el pensamiento de ella, encaja perfectamente como parte de la narración.
· Ambientación inexistente: ¿Cómo es la escuela de Fabiana? ¿Cómo es la casa de Eli, Johan o la misma protagonista? No estamos ubicados en espacio en ningún momento, pareciera que siempre estuviésemos en el aire, imaginando al azar a ver si coincidimos con la idea que tiene la autora.
Criterio personal: Debo reconocer que por un momento sentí que estaba viendo la película de "After". Y digo la película, porque todo pasa tan rápido como en esa cinta.
La trama de la novela no es mala, un poco repetitiva, sí; pero resulta entretenida y creo saber dónde está el punto fuerte de esta: la protagonista no resulta ser carente de carácter.
Pienso que con el avance de la historia, llegarán cosas muy interesantes y entretenidas.
Contradictoriamente, sentí un amor/odio hacia la obra. Estoy considerando seriamente el continuarla, esta vez intentando pasar por alto los detalles mencionados anteriormente.
Le recomiendo a la autora la documentación con textos de la RAE (Real Academia Española) para corregir cualquier falla ortográfica y gramatical. Consultar páginas o libros que orientes sobre la redacción y los distintos aspectos de esta, es algo que puede ayudar a la mejora de este material. Y como tip, aunque es algo personal, lo mejor es siempre realizar un bosquejo de todo, también es válido un mapa mental o cualquier otra herramienta de estudio que permita resumir la información y que, a la larga, servirá como guía para el capítulo en proceso y futuros.
Espero la autora tome en consideración todo lo expuesto aquí, trabaje en ello, busque su crecimiento y mejore. Sé que esta historia puede obtener gratificantes frutos si se lo propone.
Si tuviese que calificar esta historia, le coloco un 6.3/10
Pedido a cargo de: Reyna_151
¡Gracias por solicitar nuestros servicios! Esperamos estés satisfecha con lo obtenido. Trabaja en lo mencionado y tu historia llegará lejos.
Administradora: Reyna_151
![](https://img.wattpad.com/cover/214891087-288-k362000.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Críticas
Random"𝔸𝕔𝕖𝕡𝕥𝕒𝕣 𝕦𝕟𝕒 𝕔𝕣𝕚́𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕥𝕣𝕦𝕔𝕥𝕚𝕧𝕒 𝕟𝕠𝕤 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒 𝕒 𝕖𝕧𝕠𝕝𝕦𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕦𝕟𝕒 𝕒𝕦𝕥𝕠𝕔𝕣𝕚́𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕤𝕚𝕖𝕞𝕡𝕣𝕖 𝕟𝕠𝕤 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒𝕣𝕒́ 𝕒 𝕞𝕒𝕕𝕦𝕣𝕒𝕣". Nuestro equipo de críticos se encuentra pre...