Título: El vagabundo de la moda.
Autor: @PendejoEstupido
Género: Novela juvenil.
Capítulos: 6
Estado: En proceso.
Resumen: Esta historia habla de Samuele, un joven que tras terminar en la calle, conoce a madame Julianne y esto representa un cambio en su vida. No solo es motivado a perseguir una meta sino también a dejar atrás todo aquello que lo daña.
Ambientación gráfica y visual: La portada cuenta con los datos necesarios. Lo que se observa es el torso de un maniquí con una cinta métrica colgando en el cuello. Los colores se encuentran en armonía; lo que se puede señalar, es que el maniquí cubre una palabra del título y aunque esto no impide que se distinga, no se ve bien este hecho, parece un descuido.
Sinopsis: Encontrarse con una sinopsis tan corta, precisa y buena es algo muy raro. Realmente cumple con su función de ser un anzuelo que cualquier pez que vague por este mar de historias, mordería sin pensar.
Ortografía y Gramática: "París" lleva tilde. Cuando se nos plantea la acción de cachetear en pasado, esta debe estar acentuada; también está la palabra "frío" sin el acento que le corresponde; y como adicional, en el capítulo 2 hay un "cómo" sin tildar.
Hay varias comas que están de más, solo para hacer una pausa que le otorgue drama a la novela. Y otros sitios —pocos realmente— donde la coma es realmente necesaria, pero está ausente.
Redacción: Una narración pausada —algo lenta—, pero comprensible. El autor procura ahondar en detalles para que el lector no se pierda de nada; aunque pareciera que en parte es para cubrir algo que mencionaré más adelante.
Algo apreciable es el empeño que se puso para que las oraciones tuvieran completa coherencia y cohesión.
Resulta bastante fácil adentrarse en la historia ya que se logra hacer click con los personajes. Y aunque no se crea, la narración tiene mucho que ver.
Fortalezas: Encuentro dos fortalezas en esta obra: 1- Los personajes: Aunque no sabemos con exactitud cómo lucen muchos de ellos, no resulta del todo necesario porque tienen profundidad, están trabajados y se muestran completos.
2- La trama: Una trama realmente muy buena, interesante e innovadora. Estoy segura que dará muchos giros argumentales que dejarán al lector boquiabierto.
Debilidades: Encuentro difícil catalogar completamente lo que diré aquí como una debilidad, pero es importante mencionarlo. Además de la ortografía y la gramática, que aunque son detalles leves, necesitan corregirse para que no sean un punto en el que la novela pueda flaquear, está la cuestión de lo poco que se describen a los personajes.
Me explico mejor, aunque abundan detalles de las ambientaciones o términos poco conocidos, si hablamos de las personalidades resaltantes y principales en la novela, no sabemos gran cosa sobre su físico. Por un momento se pudiese llegar a pensar que cubres la deficiencia de un aspecto con el exceso de información en otro, quizás en un intento de complementar.
Criterio personal: En líneas generales, disfruté mucho la historia. Tuve la oportunidad de leerla anteriormente y puedo decir que me alegra releerla en esta ocasión porque pude hacerlo con un ojo más crítico y observar detalles que en un inicio no noté.
Aprovecho para explicarle al autor la razón por la que coloqué su historia en la categoría de Novela Juvenil; esto es porque cumple con su característica principal, traza los vaivenes del crecimiento a través de las experiencias emocionales, físicas y sociales de un protagonista adulto joven con el que los lectores se identifiquen.
Si tuviera que calificar esta historia, le daría un 8.8/10
¡Gracias por solicitar nuestros servicios! Esperamos estés satisfecho con lo obtenido. Trabaja en lo mencionado y tu historia llegará lejos.
Pedido a cargo de: Reyna_151
Administradora: Reyna_151
![](https://img.wattpad.com/cover/214891087-288-k362000.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Críticas
Acak"𝔸𝕔𝕖𝕡𝕥𝕒𝕣 𝕦𝕟𝕒 𝕔𝕣𝕚́𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕥𝕣𝕦𝕔𝕥𝕚𝕧𝕒 𝕟𝕠𝕤 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒 𝕒 𝕖𝕧𝕠𝕝𝕦𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕦𝕟𝕒 𝕒𝕦𝕥𝕠𝕔𝕣𝕚́𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕤𝕚𝕖𝕞𝕡𝕣𝕖 𝕟𝕠𝕤 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒𝕣𝕒́ 𝕒 𝕞𝕒𝕕𝕦𝕣𝕒𝕣". Nuestro equipo de críticos se encuentra pre...