Título: ET DIMITTE NOBIS DEBITA NOSTRA.
Autor: GauthierKassandra
Género: Poesía.
Capítulos: Sesenta y siete.
Estado: Finalizada.
Resumen: Acá encontraremos una serie de poemas y versos, muchos con un enfoque algo religioso o reflexivo, pero en su gran mayoría, todos tienen un toque de nostalgia.
Ambientación gráfica y visual: La fachada es elegante y de una buena calidad; la elegancia se la aporta la tipografía y el filtro. Hay una buena armonía entre los elementos, y teniendo en cuenta que no hay un contexto mayor para el contenido, se pudiese catalogar como que ha sido una buena elección.
A lo largo de la historia, se colocan imágenes que guardan relación con cada capítulo, cosa que se agradece pues facilita la ambientación.
Hay un decorado gráfico y visual a lo largo de la novela; si se avanza más y más, se ven vídeos que ayudan al lector a adentrarse en el texto. Realmente, si hay algo en lo que esta historia es rica, es en su parte gráfica y visual.
Sinopsis: Resume en palabras breves los tipos de poemas que seremos capaces de leer y el objetivo de los mismos. Objetivamente hablando, si nos referimos al contenido de la novela, no está mal para una historia que no tiene un contexto claro u orden secuencial. Sin embargo, la ortografía que nos encontramos es alarmante, signos de puntuación repetidos que no poseen una correcta separación de las palabras y que además, están siendo mal utilizados.
También está un exceso de información irrelevante. Lo primero que, como lector se ve, es un agradecimiento a la persona que realizó la portada, personalmente creo que debiese ir después de la sinopsis como tal, pero queda a criterio de cada autor. Lo que si no se puede negar, es la información innecesaria que solo estorba en la sinopsis y daña la estética del texto —al ser todo colocado en mayúsculas—. Lo ideal sería crear un apartado en la novela para este tipo de datos extras.
Ortografía y Gramática: La puntuación será de lo que más podré hablar. Los signos en general (de interrogación o exclamación, puntos y comas), no son utilizados de manera correcta, no se separan de las palabras como corresponde; hay algunos poemas a los que les falta el punto final y además del error que esto es en sí mismo, dejan al lector con la idea de que el poema continuaría luego de la imagen... pero resulta que ya había terminado.
Noté algunas palabras mal escritas para la connotación que se les pretende dar: "a sí", "aun", "qué", "dónde", etc.
Como dato, la RAE (Real Academia de la Lengua Española), determinó que la palabra «solo» no lleva tilde, igual ocurre con «esta», «aquello» y «este», ni siquiera en casos de ambigüedad.
No entiendo el uso repentino de algunas mayúsculas, por si no se sabe, estas tienen reglas para su uso (seguidas de un punto, un signo de interrogación/exclamación de cierre o cuando se trata de un nombre propio); fuera de las ocasiones mencionadas, no hay razón para colocarlas.
Redacción: Hay un léxico amplio en este libro. Se nota que la autora pone especial cuidado en los sinónimos, las palabras que utiliza para su mensaje y en mostrar modismos. ¡Felicitaciones por dicha dedicación!
El estilo narrativo, las prosas, la combinación de las palabras y el cómo todas las líneas se conectan entre sí, me atrevo a decir que causan un estremecimiento en el lector... y lo dice alguien que no es amante del género en lo más mínimo.
Fortalezas: La narración sin duda alguna. ¡Qué cosa tan buena! Pocas historias, especialmente en géneros poco concurridos, logran que alguien se adentre en ellas y termine por sentir cada palabra. No puedo decir que absolutamente todos los poemas tienen ese efecto, pero de los 67, decir que unos 40 lo logran, es bastante acertado.
Esa capacidad de envolvimiento que tiene la escritora con su narración, hace que el libro tenga un enorme gancho del que un lector, sí o sí, queda colgado.
Debilidades: Hay un serio problema con la puntuación, es muy deficiente. No entiendo realmente a qué se debe, pues esto fue algo que se dejó ver incluso en el comentario para este pedido.
Se necesita una investigación profunda del uso correcto de los signos a nivel general. Lo ideal sería practicarlos en otros textos para que, cuando toque aplicarlo en este caso, resulte un poco más sencillo.
Criterio personal: Personalmente, creo que la historia a pesar de no ser pertenecer a un género de mi agrado, hubiese podido disfrutarla de no ser por tantos detalles en la ortografía y gramática. Era incómodo de ver y tuve que hacer pausas constantemente por lo mismo.
No obstante, hubieron varios poemas que sí disfruté: «El viejo café» fue uno de ellos; debo decir que a pesar de lo mencionado, la buena narración no resulta del todo opacada.
Aconsejo comenzar con las correcciones lo antes posible para que así la historia no tenga algo que pueda ser catalogado como una debilidad, sobre todo ahora que ya ha sido terminada.
Si tuviese que calificar esta historia, le coloco un 6.5/10
Pedido a cargo de: Reyna_151
¡Gracias por solicitar nuestros servicios! Esperamos estés satisfecha con lo obtenido. Trabaja en lo mencionado y tu historia llegará lejos.
Administradora: Reyna_151
![](https://img.wattpad.com/cover/214891087-288-k362000.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Críticas
De Todo"𝔸𝕔𝕖𝕡𝕥𝕒𝕣 𝕦𝕟𝕒 𝕔𝕣𝕚́𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕔𝕠𝕟𝕤𝕥𝕣𝕦𝕔𝕥𝕚𝕧𝕒 𝕟𝕠𝕤 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒 𝕒 𝕖𝕧𝕠𝕝𝕦𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕦𝕟𝕒 𝕒𝕦𝕥𝕠𝕔𝕣𝕚́𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕤𝕚𝕖𝕞𝕡𝕣𝕖 𝕟𝕠𝕤 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒𝕣𝕒́ 𝕒 𝕞𝕒𝕕𝕦𝕣𝕒𝕣". Nuestro equipo de críticos se encuentra pre...