¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
“Más de un sentimiento” revela la imagen fresca de los conocidos Polinesios. Jóvenes envueltos en situaciones románticas y decisiones de vida. Aquel amor de infancia que aparece para generar sentimientos por primera vez, los recuerdos y lazos forjados se vuelven más fuertes.
Redactada desde el punto de vista de cada Polinesio, esta historia nos relata las encrucijadas por las que tienen que pasar al toparse con personas que formaron parte de su pasado, y aquellos que llegan para pertenecer al presente. Less, Karen y Rafa muestran su día a día fuera de la cámara de vídeo, en la que presentan un rostro sonriente para sus espectadores, demostrando que fuera del foco de atención las sonrisas están acompañadas de decisiones que marcaran su futuro.
Resalto el excelente trabajo que hizo la autora por mantener una narración en primera persona. Aunque no lo parezca, en obras largas, la narrativa suele confundirse en cierto punto de la escritura.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
A pesar de ser una historia fresca y juvenil, podemos notar desde un comienzo un ritmo bastante lento para la trama. La narración individual lleva al lector a seguir los pasos de cada personaje, haciéndola tediosa hasta cierto punto. Ahora bien, los personajes pueden ser ubicados por los seguidores de los Polinesios, sin embargo, no está de más contar con la descripción del personaje; esto para quienes no les conocen y, contrario al caso, para dejar en claro la posición que juegan dentro de la obra. Como lectores, siempre estamos al pendiente de conocer más acerca de los personajes que nos conquistaron desde un comienzo.
Percibí errores de ortografía graves, tales como mal uso de la tilde y el uso excesivo de comas. El significado que buscaba darse a ciertas frases cambio por completo al tener un descuido garrafal en la escritura. Es un problema que, recalcamos, se puede corregir y aminorar en gran medida con ayuda de una corrección.
La sinopsis no dice algo al respecto de la obra. Es importante recordar que, como lectores, siempre buscamos el primer filtro, y este es la sinopsis. Es la carta de presentación de la historia.
Finalmente, no se entiende por completo el contexto que se desea dar a conocer por parte de la autora. La historia raya en lo cliché.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Recalcaré en esta sección la narrativa. Como mencioné anteriormente, se puede percibir una narrativa en primera persona, y la “ventaja” de ver la historia desde la perspectiva de cada personaje es justamente no perderse de nada. Es decir, no hay detalle que se pase por alto. Sin embargo eso no quiere decir que este bien aplicada esta herramienta.
Personaje que aparece, personaje que narra. En un buen avance de la obra ya no se sabe a quién seguir de cerca. ¿Quién era el personaje principal?
Ahora, no quiere decir que esta práctica sea del todo errónea, siempre y cuando se mantenga cierto control en los narradores.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
“Más de un sentimiento” es la historia de jóvenes siguiendo aquello que puede nublar la razón en situaciones inesperadas. Sentimientos guardados que pertenecen al pasado y la lucha por llevarlos al presente para formar un futuro. Nos topamos con una historia de potencial oculto.
Como opinión personal, percibo la falta de trama y recalco el vacío en la escritura. Tal vez poniendo más atención en la descripción del contexto que se desea expresar, logremos ver una obra que invite al lector a seguir de cerca la vida de los Polinesios, más allá de la pantalla.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.