Capitulo 30 Respuestas a preguntas que nunca nadie hizo

32 4 0
                                    

¿Habrá respuesta correcta?

Nº 30 A lo largo de la obra, de forma irónica a las respuestas que plantea el título, se expusieron treinta preguntas, sin respuesta de principio ni final, únicamente acompañadas con un cuento corto. Honestamente, llegado a este punto, me gustaría creer que una gran mayoría de lectores se ha dado cuenta, de la gran mentira, que supone dar una respuesta a cada una de estas preguntas, porque justamente, no existe una respuesta. Que no se malinterprete el punto, no soy un ser tan miserable como para hacer que lean unas doscientas páginas de una obra, para que al final se enteren que "no hay final", todo lo contrario, los finales son infinitos en este caso. Ya que hago énfasis en que no existe UNA respuesta, la realidad es que son infinitas, para cada pregunta, porque absolutamente todas, se contestan desde la perspectiva individual del lector, desde lo que uno siente, cree, puede ver, o alcanza a suponer. Comenzando desde el final, con la pregunta número treinta, "¿Habrá respuesta correcta?", Podríamos decir, que cada una de estas preguntas, se pueden responder, con todo lo que haga sentir a quien pregunta, satisfecho de duda. Por eso durante el resto del capítulo, se tratarán de elaborar respuestas que por lo menos a algunas personas, consiguieron satisfacer.

Nº 01 Volviendo al principio, damos con la primer pregunta: "¿Será que algo tan frágil como el corazón es capaz de vivir y contar las historias más feroces?", ante todo, hay que comprender, de qué estamos hablando, al nombrar "al corazón". No es como si el corazón viviese aventuras, o contara historias. Se tiene que tener en cuenta, que en la antigüedad, los griegos, entre ellos grandes pensadores como Aristóteles y Platón. Apostaban en buscar el alma, donde se residía, dentro del cuerpo humano. Mientras que Platón sostenía que dentro del cuerpo humano, existen dos almas, una inmortal en la cabeza, y una mortal junto a los sentimientos en el corazón. Aristóteles apostó su teoría a una única alma, situada en el corazón. Lo cierto que desde el aproximado cuatrocientos antes de cristo, se trata de averiguar qué esconde el corazón, los sentimientos y el alma, siendo este aún, un gran misterio. Mientras tanto, Eros, un dios portador de un arco, disparaba flechas de oro, a los corazones mortales, las cuales causaban un febril amor o flechas de plomo, causantes de fría indiferencia, si no les suena familiar, la contraparte romana de Eros, es conocida como cupido. Volviendo a la pregunta, y teniendo en cuenta porque se relaciona a los corazones con los sentimientos, se vuelve a plantear ¿es capaz este corazón plagado de sentimientos, de contar historias feroces las cuales haya vivido? La realidad es que nadie consigue entender del todo el amor, que mas valiente, que un corazón enamorado, y que más feroz y tenebroso, que algo como el amor, que después de miles de años, escapa al entendimiento exacto del humano. El cuento de acompañamiento da una perspectiva algo más "Aventuresca" de lo que vendría siendo el proceso que vive cada corazón, al sentir el dolor y conocer el amor.

Nº 02 Saltando drásticamente de tema, nos topamos con la segunda pregunta, la cual personalmente, halló muy difícil de contestar: "¿Hasta donde llegaria tu deseo de viajar de forma estática a tu más profundo recuerdo?" Para dar respuesta, vamos a usar una vez más, el cuento de acompañamiento. Si existiese una droga, que al tomarla, te permitiese revivir recuerdos un breve momento, a costa de olvidarlos, ¿Valdría la pena? Lamento decir, que es algo completamente situacional, resulta imposible asegurar que cada recuerdo, vale la pena ser revivido con el fin de ser eliminado y resulta igual de imposible, suponer que ninguno, vale la pena ser olvidado. Es decir: En el caso de la pérdida de un ser querido, a quien extrañas mucho, ¿le volverías a ver a costa de olvidar un preciado recuerdo juntos? y en el caso de una violación, ¿Revivirías esa violación con el fin de olvidarla de una vez por todas? A lo que surge una nueva interrogante ¿Quién determina o con que tabla de valores, que clase recuerdo es o no recomendado olvidar? La incertidumbre final, plantea que, es imposible determinar esa escala de valor. Porque dicha escala, no tiene un solo rasgo de objetividad, siendo más bien algo "moral", un ejemplo: "¡Como quieres olvidar a tu hijo muerto!" o en su contra parte, "¡Como que no quieres olvidar esa violación!". Nos encontramos a cabezazos con cientos de pensamientos opuestos, e infinidades de resultados, siendo esta la razón por la cual, la única respuesta correcta, es la que haga sentir bien a el dueño de los recuerdos.

Respuestas a preguntas, Que nunca nadie hizo.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora