Parálisis del sueño

2.7K 44 7
                                    

La parálisis del sueño, esta incapacidad transitoria es para mí concierne como  la más aterradora de todos los tipos de incapacidades, ¿Por qué? -Porque esta incapacidad no solo te priva de movimiento alguno sino que te genera alucinaciones de tus peores pesadillas estando tú consciente. Lo explicare por medio de un ejemplo.   Imagina tus peores miedos ¿Un fantasma?, ¿Un asesino?, ¿Un violador?.. Supongamos que duermes y repentinamente abres los ojos con la sorpresa de que no puedes moverte, estas completamente paralizado, en el final de tu habitación puedes ver reflejado ese temor, puedes ver ese asesino acercándote a ti, puedes ver unos ojos rojos mirándote fijamente, puedes escuchar el sonido de las pisadas de algo que se te aproxima inclusive puedes sentir que te tocan mientras tu estas completamente paralizado.

El artista sueco JohannHeinrichFüsslihizo un retrato de este terrible mal en 1781, nombrada la pesadilla, donde podemos ver un duende o un demonio que oprime el pecho del durmiente.

La duración suele ser por cortos periodos de tiempos hasta que despiertas, como hay casos que pueden durar mucho. Al estar consciente y no poder moverse ni hablar mientras sucede todo esto la persona puede llegar a sufrir una gran ansiedad. Pues sin embargo este trastorno del sueño no es mortal pues todo el cuerpo continua funcionando, tanto los músculos respiratorios como los vasculares y el sistema nervioso.

Este trastorno este clasificado dentro del grupo de parasomnias.

Lo que lo significa que esta denominado como un trastorno de la conducta durante el sueño con episodios breves de despertar sin que haya ninguna interrupción importante en el sueño. En este grupo de las parasomnias podemos encontrar trastornos como: El sonambulismo, terror nocturno, bruxismo nocturno y la parálisis del sueño.

La epidemiologia de este trastorno dice que, “La parálisis del sueño se considera que ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 50% y el 60% según los diferentes estudios que se han realizado.”Así que es muy probable que tú la puedas sufrir alguna vez por lo menos una vez.

Los tipos de experiencias que pueden ocurrir al sufrir este trastorno son:

Sensación de presencia: sensación de una o varias presencias en la casa a las que se considera como intrusos. Es una impresión neutra acompañada de aprehensión y temor.

Presencia amenazante: los encuestados interpretan que la naturaleza de la presencia y el ambiente que la rodea es peligrosa o malévola, y que intenta la posesión (a veces el rapto o abducción en el caso de los Visitantes de dormitorio). 

Alucinaciones visuales: más o menos vívidas, inconstantes, vagas e indefinidas, cercanas a la pseudo-alucinación; el estímulo externo percibido se reconoce como real.

Alucinaciones auditivas: al igual que en las visuales, se tiene la convicción de que los sonidos son reales y que provienen del exterior más que de su mente.

Alucinaciones táctiles: comunes y relacionadas con la presencia intrusiva; incluye la sensación de que el colchón se hunde, que alguien se sienta, que le retira las sábanas o que la agarra de las manos.

Dificultades respiratorias: sensaciones de presión en el pecho, dificultad para respirar.

“Mi opinión personal”

Mi opinión personal al carajo, ya que conozco a una persona que sufre de esto y si tu o alguien más lo lee que posea este trastorno dejare unos consejos para liderar con el trastorno. Si te interesan genial léelos te será muy útiles.

1)     ¿Que debes hacer durante un episodio de la parálisis del sueño?

Concéntrate en el movimiento del cuerpo. Notarás que puedes mover una parte de tu cuerpo (los dedos de los pies y manos, o la lengua) para obligarte a despertar del todo.

 

Concéntrate en el movimiento de los ojos. Tu capacidad de abrir y mover los ojos no se verá afectada por la parálisis del sueño. Algunas personas recomiendan que muevas los ojos de un lado a otro con rapidez para salir del estado de parálisis del sueño.

Concéntrate en la respiración. La respiración controlada puede ser una técnica de relajación excelente. Conocerla de antemano te puede ayudar a recobrar el control durante un episodio de parálisis del sueño.

2)     Tratamiento para los síntomas

Duerme con regularidad. Se cree que la parálisis del sueño se produce cuando la persona entra en el estado de movimiento ocular rápido (REM) antes de tiempo. Como es más probable que esto ocurra cuando una persona no duerme lo suficiente, mantener un patrón regular de sueño puede disminuir la frecuencia de los episodios. Si sufres de insomnio, entrénate para quedarte dormido con más facilidad.

 

Duerme de lado. Aproximadamente un 60% de los episodios de parálisis de sueño se producen cuando la persona duerme sobre su espalda. Ya que los músculos están más relajados, y al tratar de despertarte de la parálisis se te hará más difícil.

Haz ejercicio con regularidad. No tienes que ir al gimnasio; simplemente añade un ejercicio de bajo impacto físico a tu rutina diaria, como un paseo por la mañana.

Come saludablemente. No hay nada más importante que lo que le echas al cuerpo. Elimina las cosas que pueden afectar tu sueño, como la cafeína, el alcohol y los dulces.

Relájate. El estrés interrumpe los ciclos normales de sueño, y puede contribuir en gran medida a la parálisis del sueño. Puedes hacer muchas cosas para calmarte, como meditar, escuchar música y jugar con una mascota. Escoge lo que funcione mejor para ti.  

Y por último que recomendaría yo es. Visita a tu médico. Si tienes episodios de parálisis del sueño una vez a la semana o más, debes consultar a tu proveedor personal de cuidados de salud.

 

Espero que todo esto les sirva, se lo terrible que puede llegar a ser.

 Si te gusto la historia te agradecería el like :3 me llevo mucho rato de esfuerzo conseguir toda la información para tener una historia bien redactada con sus hechos, y si puedes compártelo con tus amigos, un placer, dentro de poco espero traer más historias así.

El libro rojoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora