Reseña: «¡No bajes al sótano!», de R.L. Stine

3 1 0
                                    


Datos:

Título del libro: ¡No bajes al sótano!

Autor: R.L. Stine.

Editorial: Scholastic.

ISBN: 0590502123.

Año de publicación: 1996.

Número de páginas: 121.

Sinopsis:

El doctor Brewer está llevanto a cabo un experimento con plantas en el sótano de su casa. Parece algo rutinario e inofensivo. Pero Margaret y Casey Brewer empiezan a preocuparse por su padre, especialmente desde el momento en que se encuentran... algunas plantas que está cultivando allá abajo. Se dan cuenta de que su padre ha ido adquiriendo el aspecto de planta, llenándose de ramas y semillas. ¿Forma parte este cambio del «inofensivo» experimento? ¿O es que el sótano se ha convertido en el rincón de los horrores?

Mi opinión:

¡Hola mis amores!

Tarde pero sin sueño...Jajaja lamento subir esta reseña hasta ahorita, pero he estado súper ocupada.

En fin, el libro del cual vengo a hablarles me ha dejado una sensación extraña, ya que iba mega bien en lo que a trama se refiere pero el final...el final fue todo un desastre.

Pero comencemos con la narrativa: esta está en tercera persona, con las descripciones justas para que te imagines a los personajes, los entornos y las situaciones. Los diálogos no son complejos (venga, que es un libro para niños) por lo que la lectura se hace amena, ligera y entretenida.

Los personajes, están muy bien caracterizados, no hay forma de que te pierdas con uno u otro aunque si me lo preguntan, la personalidad de la madre de los chicos no me la terminé de tragar, demasiado apacible cuando el pastel se descubre.

Respecto a la trama...me encantó, en serio. En especial, cuando todo se descubre y la tensión de la historia está al límite, no obstante y como es su costumbre, R.L. Stine quiere cerrar la novela con un final de impacto, infartante, de esos que te dan ganas de estrangular al autor, pero esta vez el elemento le salió al revés, porque como te ha presentado todos los argumentos que sostienen el enredo, este último elemento supuestamente sorpresivo ya no te lo crees, y acaba quitándole cierto encanto a la obra.

En goodreads le he dado un cuatro de cinco al libro, precisamente por cómo termina, pero yo los invito a sumergirse en sus páginas para que se creen su propia impresión, su propio criterio. Y una vez lo hagan, ya saben, ¡tecleen que yo los leo!

DETRÁS DE LA TECLADonde viven las historias. Descúbrelo ahora