¡Ciao vidas mías!
Hoy les traigo una entrevista, hecha a la autora de «É R I D E», una obra cuya reseña pueden encontrar en la entrada anterior. Hoy conoceremos más tanto sobre la escritora como sobre su trabajo, así que si les come la curiosidad, ya saben, ¡sigan leyendo!
1. Hola Oli, para comenzar y para quienes más bien te conocemos poco, podrías decirnos, ¿cuántos años tienes y de dónde eres?
¡Hola! Antes de nada, me gustaría agradecerte nuevamente por esta oportunidad. Es un verdadero placer, de verdad. Y ya respondiendo a la pregunta, tengo 25 años recién cumplidos y soy de Madrid, España.
2. Según vi en tu perfil de Wattpad, te registraste en la plataforma allá por el año 2016 pero, ¿desde cuándo comenzaste a escribir realmente?
Efectivamente, abrí mi perfil en 2016, pero no fue hasta la pandemia, en 2020, que me animé a escribir por primera vez. Me ayudó mucho a evadirme del estrés generalizado provocado por la situación y, por supuesto, fue un entretenimiento más que asegurado.
3. Ahora bien y, aparte de tener un indiscutible talento para las letras, ¿te importaría decirnos a qué te dedicas?
Como indico en mi perfil, soy historiadora del arte. Actualmente tengo la suerte de dedicarme a aquello para lo que me he formado: trabajo como catalogadora de arte para una institución pública. Esto me ha ayudado mucho a la hora de expresarme de manera escrita, dado que la descripción de las obras es fundamental; así como en lo relativo al conocimiento de aspectos históricos, artísticos o, incluso, materiales.
4. ¿Podrías mencionarnos cinco de tus libros favoritos?
Uf, esta es una pregunta muy, muy difícil. Adoro leer de todo, pero mis géneros favoritos son la fantasía, la ciencia ficción y el género histórico. Si tuviese que elegir solo cinco libros serían los de Cassandra Clare: Cazadores de Sombras, aunque mis favoritos son los tres primeros (hasta Ciudad de Cristal) y los tres que conforman la precuela (son seis, así que ya me he pasado). Fue gracias a Clare que comencé a interesarme por la lectura y sus libros siempre tendrán un huequito especial en mi corazón. Soy muy fan también de George R.R. Martin, Carlos Ruiz Zafón, Jorge Molist o Santiago Posteguillo.
5. ¿Escuchas música mientras escribes? Si es así, ¿qué tipo de música ocupas?
No suelo escuchar música mientras escribo porque soy una persona que se distrae con facilidad. Si bien es cierto que no necesito silencio absoluto, sí tengo que "exigirme" cierto grado de concentración. Sin embargo, sí escucho música para ciertas escenas de mayor intensidad o dramatismo con el objetivo de introducirme más en la historia y lograr expresar los sentimientos que creo que puede experimentar el personaje. En cuanto al tipo de música, me temo que es tan diferente que no podría categorizarla de ninguna manera. Como trato de guiarme por los sentimientos que pueda llegar a evocarme una canción u otra, intento centrarme en esa parte más emocional. En Éride, por ejemplo, me he inspirado con Billie Eilish, Tom Odell, La M.O.D.A, Extremoduro, Miryam Latrece o Israel Fernández, entre muchos otros.
6. Pasemos a «É R I D E», ¿cómo fue que surgió la idea para esta novela?
Durante la pandemia, mientras veía la televisión con mi hermana (cinco años menor que yo), puse Troya. Ella, que no la había visto nunca, estaba encantada y comenzó a hacerme preguntas sobre la historia. Ahí surgió la idea de tratar de crear una "nueva" guerra de Troya en el presente para tratar de acercar la historia a un público más joven.
7. ¿Por qué Grecia? ¿Por qué no escoger otra cultura?
Por una cuestión de gustos, la verdad. Siempre me ha fascinado todo lo relacionado con Grecia y su mitología. Además, tengo una pequeña (gran) obsesión con la guerra de Troya desde que la descubrí en el instituto.
8. De todos los Dioses griegos que aparecen allí, ¿cuál/es te costó trabajar más?
Apolo, ya que es un personaje con muchos matices. Desde que comencé a esbozar la historia supe que quería darle una personalidad peculiar sin caer en el convencionalismo de chico malo que cambia por una cuestión de sentimientos, independientemente de si son amorosos, fraternales o amistosos. En Éride es un dios que vive en el Olimpo, por lo que no está muy familiarizado con el mundo humano. Esto lo vemos en su forma de expresarse, relacionarse o, incluso, en la manera en la que gestiona sentimientos como la empatía. El objetivo con él era hacer que el lector danzase siempre entre la fina línea que separa el amor y el odio, que al final es en la misma tesitura que en la que se encuentra la propia protagonista. Creo que lo más importante es no olvidar que Apolo es uno de los dioses más temidos y soberbios del panteón griego y que va a seguir siéndolo, independientemente de cuál sea su destino en los próximos libros, aunque también es leal y protector con los suyos (a cualquier precio).
9. ¿Qué tan difícil fue manejar el mundo científico que rodea a Sophie, la protagonista de tu historia?
Muy complicado. Yo soy una chica de letras, por lo que adentrarme en ese mundo de laboratorios, inmunógenos y virus ha sido todo un reto. Cuento con la ayuda de un farmacéutico con mucha paciencia que revisa todas mis investigaciones y textos para que todo esté en orden y sea lo más realista posible.
10. ¿Qué fue lo más sencillo y divertido de escribir «É R I D E»?
Lo más sencillo y divertido fue poder jugar con la personalidad de los distintos dioses e imaginar cómo afrontarían situaciones cotidianas. En ese sentido, mi favoritos son Ares y Hermes, que me permiten abordar dos personajes completamente distintos, pero muy similares en la novela. Otra cosa que me encantó fue ir hilando los acontecimientos para que todo concordase a la perfección, no solo en lo relativo a la propia historia, sino también en lo relacionado con la mitología griega y la ciencia.
11. Hablemos de tu otra obra, «E S T I G E»: ¿podrías darnos una probadita y decirnos de qué trata?
Éstige es un fanfic de la serie The Walking Dead. Sigue la historia de Ava, una joven que trata de sobrevivir en un mundo postapocalíptico a cualquier precio y cargando con una mochila de secretos que hace su camino mucho más arduo. Actualmente estoy trabajando en la segunda parte, que subiré en los próximos meses.
12. Como dato curioso, ¿te gustaría que «É R I D E» viera la luz en formato papel?
Por supuesto que sí. Sin embargo, y sin caer en pesimismos, es una posibilidad que no me planteo siquiera, ya que es un mundo muy complicado. Aunque, oye, ¡nunca hay que perder la esperanza! De momento me sobra con lo muchísimo que disfruto desarrollando la historia y leyendo los comentarios de los lectores que llegan a ella. Es muy enriquecedor y todo un chute de energía.
13. En tu opinión, ¿qué debe tener un escritor que comienza a iniciarse en el mundo de las letras?
Yo diría que ganas. Ganas de aprender, de esforzarse, de reinventarse y, lo más importante, de saber encajar críticas que no siempre van a agradarnos. Uno puede mejorar su escritura o su manera de expresarse gracias a un montón de herramientas, pero las ganas y la actitud son fundamentales.
14. Y por último, ¿qué les aconsejarías a todos aquellos que tienen la espinita de escribir algo propio pero no se animan?
Un frase que dice mi abuela y que me acompaña cada día: la vida son dos días y uno llueve. Al final nadie nace sabiendo y todos nos equivocamos, pero no es algo a lo que temer, sino un medio para aprender y mejorar. Lo más importante es saber que los lectores no te definen como escritor, como tampoco lo hacen las lecturas o el éxito de tu historia (que es un pensamiento en el que hemos caído la mayoría, yo incluida). Lo que realmente marca la diferencia es disfrutar de todo el proceso creativo y, como he dicho antes, de las ganas de mejorar. Creo que, en ese sentido, plataformas como Wattpad son una herramienta muy buena porque te permiten abordar esa dimensión artística al tiempo que recibes un feedback real.
Y eso es todo, gracias Oli por concedernos unos minutos de tu tiempo y por escribir obras tan increíbles y bien construidas.
Aquí les dejo el link al perfil de esta fascinante autora, por si se animan a darle una oportunidad:
https://www.wattpad.com/user/OlivaRees
![](https://img.wattpad.com/cover/247731826-288-k276325.jpg)
ESTÁS LEYENDO
DETRÁS DE LA TECLA
RandomBlog literario dedicado a hacer reseñas tanto de libros publicados por editoriales como de historias en Wattpad o en cualquier otro sitio o blog. BENBENUTO Que tu estancia aquí sea placentera, y que mis letras logren llevarte a la reflexión, al anál...