Reseña: «La dependienta», de Sayaka Murata

4 1 0
                                    

Datos:

Título del libro: La dependienta.

Autor: Sayaka Murata.

Editorial: Duomo Ediciones.

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 179

Sinopsis:

Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De hecho, nunca ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a sus ojos, en una adulta.

Mi opinión:

¡Hola caracolas!

La verdad es que pensaba subir esta reseña hasta el próximo lunes, pero como he revisado la lista de libros pendientes que tengo, pues no quise que se me acumularan. Eso sí, debo advertir que esta reseña no será muy larga, ya que el libro es pequeñito y en lo personal, no ha terminado de satisfacerme, a pesar de las maravillas que circulan en la red sobre él. Ya saben, soy rara, lo que a la mayoría le gusta a mi nada más no me cuadra.

«La dependienta» está narrada en primera persona, desde la perspectiva de nuestra protagonista, Keiko Furukura, una mujer de 36 años que nos da una visión bastante monocromática tanto de su vida como de sus propias emociones, pensamientos y sentimientos, así como de las descripciones de los entornos que la rodean.

Lo que más me ha gustado son los personajes secundarios, ya que Keiko no es que únicamente no encaje en la sociedad, es que en serio tiene un problema para socializar y comportarse, incluso la imaginé como alguien medio autista, si bien sé que el objetivo de la autora con su prota fue más bien reflejar una crítica acerca de las exigencias por parte de la sociedad que recaen sobre la mujer. No voy a negar que a veces me sentía identificada con Keiko, no obstante había ocasiones en las que simplemente, no la sentía humana.

Sobre la trama, esta transcurre rápido en algunas partes, y cuesta arriba en otras, aunque en general la historia de Keiko Furukura es interesante. Lo único que no me ha gustado de este punto ha sido el final, demasiado precipitado y, lo que pudo cerrar con una gran enseñanza te deja con una sensación de incompleto bastante acentuada.

¿Lo recomiendo? No lo sé, no es un libro que volvería a leer o que compraría en papel, por más alabado que sea en las redes. Aun así, ya saben, no se queden solo con mi opinión, a lo mejor lo que a mí no me ha gustado a ustedes les parece el nuevo descubrimiento del año.

Y como siempre, dudas, comentarios o sugerencias, ¡tecleen que yo los leo!

DETRÁS DE LA TECLADonde viven las historias. Descúbrelo ahora