Datos:
Título del libro: Demian: historia de la juventud de Emil Sinclair.
Autor: Hermann Hesse.
Editorial: Alianza Editorial.
ISBN: 8420633399.
Año de publicación: 1999.
Número de páginas: 178.
Sinopsis:
Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que el llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes le rodeaban.
Mi opinión:
Ya sé, había dicho que la reseña anterior era la última del año, pero alcancé a terminar este libro y no quería dejarlo fuera, sobre todo si todavía hay tiempo.
Me leí este libro porque había escuchado muchas cosas de él, además de que últimamente he estado leyendo y reseñando libros autoconclusivos. Sin embargo, y posiblemente debido a la gran revolución emocional que «El niño con el pijama de rayas» me dejó, esta obra me ha sabido bien poco.
La novela está narrada en primera persona, desde la perspectiva de Emil Sinclair, sin embargo este nunca se describe a sí mismo ni da detalles de los entornos que lo rodean, salvo que sean trascendentales para la trama. Eso sí, habrá muchas reflexiones e introspecciones, pero ya hablaré de esto más abajito.
Los personajes...tengo un gran conflicto con todos, absolutamente todos los personajes, y es que son...o sea... ¿Cómo lo explico? ¿Irrealmente repulsivos? Sí, creo que eso. La cosa es que ninguno me supo real, no me parecieron humanos, pero al mismo tiempo, sus acciones y personalidades me causaron repelús, asco incluso, y eso no lo hace un personaje cualquiera, ¿o sí? La cuestión es que ninguno me gustó. A quien más detesté fue a Demian, y no me cabe en la cabeza cómo diantres Sinclair lo veneraba tanto. Yo él me habría ido a checar la cabeza, porque seguro algo no me funcionaba bien.
Y la trama...la trama es la cosa más sin chiste que he leído en mi corta vida. A ver, hay reflexiones, análisis sobre la vida, sobre Dios, sobre el bien y el mal que me parecieron muy interesantes, pero eso fue todo: la presentación de teorías a veces fumadas que un chico va descubriendo con forme supuestamente va creciendo, otra cosa que apenas y se nota (la evolución del protagonista), acabando con un final sin gracia y hasta frustrante para uno como lector.
¿Recomiendo el libro? No lo sé, yo le di un tres de cinco en Goodreads, aunque creo que lo hice por lástima al pobre Sinclair, pero la verdad es que se merecía un dos.
¿Y ustedes? ¿Se han leído este libro antes? ¡Tecleen, y por piedad no me maten!
ESTÁS LEYENDO
DETRÁS DE LA TECLA
RandomBlog literario dedicado a hacer reseñas tanto de libros publicados por editoriales como de historias en Wattpad o en cualquier otro sitio o blog. BENBENUTO Que tu estancia aquí sea placentera, y que mis letras logren llevarte a la reflexión, al anál...