Reseña: «Momo», de Michael Ende

5 1 0
                                    


Datos:

Título del libro: Momo.

Autor: Michael Ende.

Editorial: Alfaguara.

ISBN: 9788420482767Año de publicación: 1973

Número de páginas: 255.

Sinopsis:

Momo es una niña con un don muy especial: sólo con escuchar consigue que los que están tristes se sientan mejor, los que están enfadados solucionen sus problemas o que a los que están aburridos se les ocurran cosas divertidas. De repente, la llegada de los hombres grises va a cambiar su vida. Porque prometen que ahorrar tiempo es lo mejor que se puede hacer, y pronto nadie va a tener tiempo para nada. Ni siquiera para jugar con los niños. Momo es la única que no cae en la trampa, y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del maestro Hora, llevará al lector a una aventura fantástica llena de enseñanzas sobre la amistad, la bondad y el valor de las cosas sencillas. En definitiva, sobre lo que de verdad nos hace felices.

Mi opinión:

¡Hola lectores!

Hoy vengo a reseñar un libro cortito pero que transmite muchos valores y enseñanzas: estoy hablando de «Momo», de Michael Ende.

A primera vista, Momo da la impresión de ser un libro para niños, no obstante lo cierto es que la complejidad de su narrativa así como el trasfondo de la historia no está hecho para niños menores a diez u once años.

El texto está escrito en tercera persona, algo muy grato si se tiene en cuenta los dos libros anteriores que les había presentado. Por otra parte y, pese a usar este tipo de narrador, sus descripciones son escuetas, más bien aparecen para lo estrictamente necesario y cuando lo hacen, llegan a caer, algunas, en lo redundante. El ritmo de la voz narrativa es más bien un poco lento, regodeándose mucho en los diálogos y convirtiendo de esta manera la lectura un poco cuesta arriba.

Los personajes, sin embargo, están muy bien trabajados y son tan característicos que pueden casi palparse, si bien al principio la presentación de tantos de ellos puede resultar su identificación un poco difícil y confusa.

Y por último, tenemos la trama: al principio, da la impresión de que este libro no tendrá mayor ciencia y que todo irá lindo y color de rosa, no obstante las cosas se van poniendo difíciles para nuestra protagonista y más aún, no solo se trata de que el mundo ya no tenga tiempo para jugar, sino para vivir la vida con verdadera plenitud y gozo, por lo que Momo necesitará la ayuda de dos nuevos personajes que son riquísimos dentro de la historia, cerrando con un final cargado de acción que mantendrá al lector al borde de su asiento.

Un libro que hay que leer con tiempo, paciencia y dedicación, pero sin duda que vale la pena leer.

DETRÁS DE LA TECLADonde viven las historias. Descúbrelo ahora