Reseña: «El club de los perdedores», de Lorena Amkie

22 2 0
                                    


Datos:

Título del libro: El club de los perdedores.

Autor: Lorena Amkie.

Editorial: Destino.

Año de publicación: 2015

Número de páginas: 470

Sinopsis:

La historia de Alexa y sus hermanos losers es una lucha por encajar en un mundo en donde ser diferente se paga con sangre. Narrada con honestidad brutal y con un negrísimo sentido el humor, esta es una novela sobre lo que significa crecer, sobre la crudeza del mundo real, el descubrimiento del amor, pero sobre todo sobre la lucha por la supervivencia en ese lugar hostil por el que todos pasan, o se estacionan. Ahí en donde se es demasiado joven para ser adulto y suficientemente adulto como para saber que no, que mañana tampoco nada estará bien.

Mi opinión:

¡Hola, amores míos!

Ya sé, que no es domingo de reseña, pero es que ando flotando como un metro por encima del suelo y es que, la autora de este libro me ha contestado un mensaje que le dejé en el Facebook. Luego de gritar, correr como loca por toda mi casa, anunciarlo a los cuatro vientos y desmayarme como veinte veces tras releer la respuesta que esta fantástica autora se ha tomado la molestia en dejarme, decidí que iba a adelantar la publicación de la reseña de su libro. Pero antes, invitarlos a que miren los videos que Lorena Amkie sube a YouTube, aconsejando y orientando a cientos de escritores que andamos por la vida con la ilusión de publicar nuestro trabajo.

Ahora sí, pasemos a la reseña:

Quiero resaltar una frase de la sinopsis la cual, considero engloba todo el significado de esta obra: «Ahí en donde se es demasiado joven para ser adulto y suficientemente adulto como para saber que no, que mañana tampoco nada estará bien». Estas líneas son desgarradoras, crudas pero muy ciertas. Y es que hacen referencia a la adolescencia, esa etapa tan horrible por la que todos pasamos, si bien en la que unos sufrimos más que otros.

La novela está narrada en primera persona, desde la perspectiva de Alexa, nuestra protagonista. Lo cierto es que para tratarse de un narrador en primera persona, las descripciones son súper enriquecedoras, ni muy copiosas ni muy escuetas, logrando que la imaginación vuele y que casi puedas vivir las mismas experiencias que los personajes. Pero ojo, que la narrativa logre este efecto puede no ser muy bueno para todo el tipo de lectores, ya que con forme se va avanzando en la trama, las situaciones que se van dando son cada vez más y más cruentas, terribles incluso, y puede golpear muy fuerte a los sensibles de corazón.

Respecto a los personajes, estos son tan diversos pero tan reales que por poco y puedes palparlos, cada uno con su respectiva personalidad bien definida, al punto de que a pesar de que son muchos, no te confundes sobre quién es quién sino que los identificas, sintiendo odio contra unos, pena por otros y hasta compenetración por unos menos.

Y por último, tenemos la trama la cual, habla sobre Alexa, una chica de catorce años, pecosa, de cabellera pelirroja y rizada a más no poder, que saca buenas calificaciones pero a la que el grupo de las populares molesta por ser diferente. No obstante, a través de las páginas nos percataremos de que no es solo la historia de Alexa la que se cuenta, sino la de muchos chicos y chicas nerds, o ñoños, o losers, o como quieran llamarlos. Y quizás, solo quizás, se trate también de nuestra propia historia. Yo encontré partes de mi propia historia en este libro. Recordé lo que era tener catorce años. Recordé lo que era aparentar que estaba bien ante los adultos y llorar en silencio por las noches mientras mi padre abusaba de mí. Recordé lo que era desear morirse, sentirse tan vacía y hueca que contemplar la posibilidad de suicidarse parece muy tentadora. Sin embargo, yo también tuve mi Alexa, mi club de perdedores que me ayudó a levantarme y a cruzar por la adolescencia, más allá incluso de la universidad.

Este libro es bellísimo, pero también es muy duro y polémico, y definitivamente no se lo recomiendo a un público menor de once años. Yo estoy que quiero conseguirlo en papel, pero tendré que ahorrar para comprármelo ya que solo está a la venta en Mercado Libre, y sobrepasa los seiscientos pesos.

Por lo demás, invitarlos a que se lean esta impactante obra y si pueden, regálensela a quien esté necesitado de un salvavidas, porque eso es «El club de los perdedores». Una tabla a la que aferrarse.

DETRÁS DE LA TECLADonde viven las historias. Descúbrelo ahora