ADVERTENCIA: Esta reseña contiene spoilers.
Datos:
Título del libro: Salvar el fuego.
Autor: Guillermo Arriaga.
Editorial: Premio Alfaguara 2020
ISBN: 9788420439303
Año de publicación: 2020.
Número de páginas: 664
Sinopsis:
Una historia de amor entre el miedo y la rabia en un país dividido
Por el autor deEl Salvaje, Amores perros, 21 gramos yBabel
«La llama de un fósforo dura solo unos segundos, pero es capaz de incendiar un bosque.»
Salvar el fuego es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Marina es una coreógrafa, casada, con tres hijos y una vida convencional. José Cuauhtémoc proviene de los extremos de la sociedad, un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazante y listo para atacar. Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego.
De tintes shakespearianos, ritmo trepidante y gran tensión, esta novela relata las paradojas de un país y las contradicciones más feroces del amor y la esperanza.
Con esta obra escrita desde diversos puntos de vista y en diferentes tiempos, Arriaga se sitúa entre los escritores más arriesgados y apasionantes...
Mi opinión:
Sí, sé que es tardísimo, pero tengo insomnio y como tengo esta reseña pendiente antes de hacer el recuento de reseñas del año para cerrar el 2022, pues, decidí sentarme frente a la laptop...y no impedir que el fuego de mi indignación queme esta obra.
Decir que «Salvar el fuego» me ha decepcionado es quedarme corta. A lo mejor yo estoy mal, porque supe de mucha gente a la que le gustó (fue un libro que propusieron en mi club de lectura), sin contar con las maravillosas críticas que recibió por parte de los profesionales.
Pero vayamos por partes: si algo debo reconocerle al autor es que sabe cómo enganchar al lector desde las primeras páginas. Fue por eso, y porque quería saber qué sería del hermano de J.C, que seguí leyendo hasta el final.
No obstante, tanto los personajes como los acontecimientos en los que se veían envueltos me parecieron un chiste de muy mal gusto. La historia de amor es absurda, ridícula diría yo, Marina es la protagonista femenina más pendeja (disculpen las palabrotas, es que estoy mega encabronada) que he visto, o sea, yo lo entendería de un escritor novel, yo misma cometí muchas pendejadas con mi primera novela, pero Guillermo Arriaga es un hombre de trayectoria. La idea de una mujer que se «libera» de sus propias creencias burguesas es abordada de forma estúpida, porque la tipa no deja de cometer tarugada tras tarugada con tal de liberarse, importándole bien poco el herir al marido y abandonar a sus hijos. Pero bueno, ¡es que se está largando con un asesino que quiere redimirse y que además la adora a ella como ningún hombre la ha venerado antes! No, damas y caballeros, eso se llama ser egoísta, tener la autoestima muy jodida y, además, tiene un remedio mucho más sano que fugarse con un homicida: ir al psicólogo. Tomar terapia de pareja y hasta terapia familiar. Pero no, la Marinita optó por la opción más inteligente (nótese el sarcasmo)
Otro aspecto que vi tirado a la basura fue la personalidad de J.C. Guillermo Arriaga pudo habernos mostrado la construcción de la conducta de un perfecto psicópata, pero no, todo lo que el hombre vive desde su niñez sirve solo para echarse a tres: su propio padre, un adolescente y un poli de alto rango. Pero los psicópatas son listos, y J.C se va volviendo cada vez más idiota con forme avanza la novela. ¿Y a que no adivinan por qué? Exacto, por Marina.
Como ya dije arriba, el romance no me lo creí pero ni tantito. Venga, que hasta los que escribimos novelas juveniles sabemos manejar mejor el romance que como nos lo pinta el autor en esta novela. Sin contar con que los eventos que se van dando desde el inicio van cayendo como fichas de dominó, facilitándoles un montón las cosas a los protas. ¿Qué si fulano le dice a Marina que va a quedar prendada por cierto rubio? ¡Profecía cumplida! Marina se enamora del susodicho con solo mirarlo y viceversa. Luego, resulta que conoce a una mujerona (no por alta, sino por el carácter que se carga la doña) quien es la esposa de uno de los criminales más temidos y, tiempo después, ¡la mujer la ayuda a conseguir ver a J.C en mitad de una trifulca en el reclusorio. Eso sí y para variar, aquí la millonaria es Marina, no el galán, cosa que les favorece a ambos a la hora de conseguir privilegios en la cárcel y poder llevar a cabo todas las poses del Camasutra, incluyendo el acto sexual durante el periodo menstrual de ella. Una escena que casi me hace vomitar, con el respeto de quien disfrute de esta práctica.
Hay un trasfondo sobre el narcotráfico y una venganza, pero es que yo le agarré tirria a las novelas o series de narcos que de un tiempo para acá comenzaron a pulular como si no hubiera un mañana. Y la venganza...bah, un elemento sin chiste y que acaba por obra y gracia del espíritu santo.
Y a todo esto se preguntarán, ¿cómo termina la novela? Con Marina y J.C en prisión, por supuesto, lo único coherente en este libro de más de seiscientas páginas.
¿Lo recomiendo? A saber,, yo ya expuse todas mis frustraciones y traumas (porque encima me pregunto, ¿cómo rayos ganó esto el premio Alfaguara?), a lo mejor la de mente cerrada y cuadrada soy yo, así que no me queda más que instarlos a que se forjen su propio criterio.
Y ya, ¡que creo que esta es la reseña más larga que he escrito!
Besos y abrazos, ¡y que pasen felices fiestas!
ESTÁS LEYENDO
DETRÁS DE LA TECLA
RandomBlog literario dedicado a hacer reseñas tanto de libros publicados por editoriales como de historias en Wattpad o en cualquier otro sitio o blog. BENBENUTO Que tu estancia aquí sea placentera, y que mis letras logren llevarte a la reflexión, al anál...