Wiii, varios días después de terminar esta novela, todavía no lo puedo creer, pero sí, es cierto y es verdad: pude terminar de escribir una novela larga en solo un mes y medio. *Aplausos y palmadita para mis hombros*. Y llegado hasta aquí, quiero compartirles con ustedes todo lo que me llevó a escribir esta novela (^^)
Quienes me siguen en redes, y mi círculo de amigos más cercanos, saben del gran desafío que supuso escribir esta historia para mí.
Primero, hace dos años, a raíz de un concurso que organizó el perfil de WattpadRomanceES, de romance histórico, empezaron mis ganas de querer salir de mi zona de confort y probar con otros géneros literarios. Para entonces, ya había probado con dos relatos de ciencia ficción, y el resultado fue bueno. Entonces, me animé a lanzarme con la ficción histórica, y de aquí nació el resultado que han podido leer en la historia de Catalina y Lucas.
Aunque entonces solo avancé muy poquito (apenas cuatro capítulos, con una sinopsis y portada, título incluido, muy distinto al actual), siempre tuve el gusanillo de retomar esta novela (como me pasa con otras que he dejado en stand by por mi bloqueo escritor, lo siento >.<). Cuando me enteré de la convocatoria de los Wattys 2021 y vi, en las bases, que solo se admitirían historias que habían empezado a publicarse en la plataforma a partir del 2019, me di cuenta de que era mi oportunidad de retomarla porque si no, a futuro, ya no tendría oportunidad de hacerlo (por lo menos en Wattpad), y yo quería este año volver a participar en este concurso.
Para junio de este año, estuve al principio indecisa. Quise participar con un par de ideas de novelas, una juvenil y otra new adult, pero me decanté por retomar La paciente prohibida por lo arriba mencionado. No obstante, cuando ya me iba a poner manos a la obra y empezar a escribir, sucedió algo que cambió todo mi panorama por completo.
En junio recibí mi primera dosis de la vacuna de Pfizer, y tuve efectos secundarios que me tuvieron casi una semana fuera de escribir (cansancio, dolor de cabeza, etc.) Luego de eso, empecé a elaborar el boceto de lo que sería la novela y a preparar el de la otra, de novela juvenil, con la que también iba a participar del concurso (sí, quería escribir en el transcurso de cuatro meses dos novelas a la vez; si salto a la piscina, lo hago con un ancla para ahogarme xDDD). Sobre la segunda novela, avancé y publiqué unos tres o cuatro capítulos mientras iba preparando la investigación histórica y social de la provincia de Málaga de los años 30. Pero, para finales de mes recibí la segunda dosis de la vacuna y ahí empezó mi calvario.
Luego de efectos similares a los que tuve con la primera dosis, esta vez fue peor. Como a la semana, mi mano me dolía, sentí mi dedo pulgar izquierdo entumecido, no podía agarrar nada que supusiese generar fuerza en mis dedos, como movimientos mínimos como abrir una puerta o coger una taza.
Al principio, no le di importancia y creía que era una lesión pasajera. Seguí escribiendo el último capítulo que publiqué en Wattpad sobre mi novela juvenil, pero luego de varios días, simplemente ya no podía más. El dolor había aumentado y prácticamente estaba manca.
Saqué cita con mi doctor de cabecera y, lo malo del Covid, es que aquí en España las citas médicas no son presenciales, sino por teléfono.
En un primer momento, me recetó un desinflamante, que con los días pasaría, pero nada. A la semana, insistí en que me atendiera, por lo menos que me examinara presencialmente la mano, pero no había cita. Frustrada, acudí a emergencias, e insistí mucho hasta que me sacaron rayos x, en donde me informaron que no tenía el dedo roto (era obvio, ya que el dedo me dolía, pero podía moverlo). Me mandaron otro desinflamante, que usara una férula especial, pero nada. Transcurrió una semana más, ya tenía casi tres semanas sin mejorar, por lo que acudí de urgencias a otro hospital en donde me diagnosticaron posible síndrome de túnel carpiano. Me mandaron otro tipo de férula hasta que decidí atenderme en la sanidad privada, con un traumatólogo (por fin) y dos semanas tuve un diagnóstico certero, con su tratamiento adecuado.
ESTÁS LEYENDO
La paciente prohibida [LIBRO 1] ✓
Historical FictionUna mujer de la alta sociedad malagueña escapa de la violencia física de su marido, encontrando la calidez y amor en un bondadoso doctor, en medio de la agitada España de la década de los 30'. 🚫 🚫 🚫 🚫 🚫 🚫 🚫 Catalina es una mujer de la alta so...