¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¿Querés que te traiga Sprite o preferís tirarte de bomba a la pileta? Ya sabés, para refrescarte.
El día de hoy vengo a repetir ciertos términos que son necesarios e indispensables a la hora de hablar propiamente. Porque no, no puedo referirme al narrador como "el que cuenta la historia" por toda la vida. Hablemos con propiedad.
No voy a repetir conceptos que ya usé o expliqué (como es el caso de clímax, que les repito en el siguiente consejo de todos modos), por lo que este consejo no debería ser muy largo. Voy a explicar qué es un argumento, las partes de éste (que se las saben de Kinder, así que mucho no voy a detenerme) y quiénes son los personajes incidentales o episódicos.
El argumento es un grupo de hechos que se narran en una obra literaria. Cuentan con tres partes: la introducción (donde se introduce a los personajes y el mundo antes del conflicto), el nudo (donde se presenta el conflicto y se resuelve) y el desenlace (donde se demuestra cómo quedan las cosas después del conflicto).
Los personajes incidentalesoepisódicos son un grupo de personajes que aparecen en la historia en una sola oportunidad para algo específico. Entregar un paquete, cobrar la cuenta o chocar a la protagonista en el pasillo para seguir caminando y que el interés amoroso vea la escena y la ayude.
¡Espero que esta información les sea útil! Perdón por no haber subido un consejo el martes pasado, ¡estaba llena de exámenes y a full con mi nueva novela juvenil, De Escritores y Cafés! Por si quieren pasarse, está disponible en mi perfil (@colourfulmechitas). Y, si se preguntan por qué después de tres novelas de fantasía estoy escribiendo juvenil, se los voy a explicar dentro de un par de consejos como un extra.