¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Cuando la creatividad te bloquea y no podés enviarle WhatsApps, sos víctima del bloqueo creativo. ¡Dísculpate! Fin del post.
Todos pasamos alguna vez por ese momento en el que las palabras no... Salen, por decirlo de algún modo. No sabes para dónde ir, borraste el último párrafo cinco veces y, para colmo, eliminaste media novela en un ataque de nervios. ¡Hora de solucionar nuestro bloqueo!
1. ¡Que no cunda el pánico!
"—¡Pero se está cayendo el techo!
—¡Dije 'que no cunda el pánico'! ¿No me escuchaste o qué?"
El pánico es lo primero que hay que evitar, para eso...
2. Relájate y diviértete.
Porque, de otro modo, nunca lograrás volver a escribir.
3. Analizar el origen del problema.
Hay muchas situaciones que pueden causar el bloqueo, pero aceptarlo y encontrar el problema exacto es el primer paso.
3.1: Estrés o problemas personales.
Encontrar una manera de liberar ese estrés o deshacerte de esos problemas es fundamental.
3.2: Inseguridades y miedos.
A esta quiero dedicarle un post completo, aunque haremos negocio en cinco segundos con un breve resumen. Tus miedos pueden echarte atrás, o... ¡Impulsarte hacia adelante! Prueba de superar estos miedos.
3.3: Autoexigencia extrema.
Si hay limones, hacé limonada, sí. Pero si llueven limones, te recomiendo que te tomes tu tiempo para exprimirlos todos.
3.4: Cansancio.
Si dormís tres horas, escribir se te va a complicar bastante. Además, tu salud y tu trabajo/estudios podrían verse afectados en enormes proporciones.
3.5: Agotamiento mental.
Después de ocho horas de conferencias o clases, a veces uno solo quiere tirarse a dormir. ¡Está bien, tu cerebro lo necesita!
A veces el veneno es la cura, así que:
4. ¡Probá la escritura terapéutica!
Deja tus problemas escritos en papel, déjate llevar por tus sentimientos y libérate de esa opresión en el pecho. ¡Vos podés!
5. Leer en lugar de escribir.
Leer es necesario para escribir (cofcofPostII:DeLaTeoríaALaCasi-Prácticacofcof), así que usar la lectura para impulsarnos a escribir o respirar de tanta escritura es genial.
6. Salí de tu zona de confort.
Algo fresco para volver a las movidas es una gran idea. Si sos de fantasía, ¿y si probás misterio, No ficción o Ficción general? ¡Cambiar de género es interesante!
7. Los disparadores creativos.
Internet está lleno de ellos. Las "writing prompts" son geniales si buscas algo innovador y divertido, ¡probalos!
¡Espero que estos consejos les sirvan, nos leemos en comentarios! ¿Alguna propuesta para el tema del próximo martes?
Ya se lo saben, pero se los repito porque... porque sí.
Si quieren ver cómo pongo en práctica mis consejos, ¡los invito a pasarse por mi perfil! @colourfulmechitas. ¡Los espero allí!