Todo eso que necesitabas saber de HE

522 48 16
                                    

Bueno, bueno, miren quién aparece de nuevo luego de un mes (es decir, yo). Qué decirles, chicos, la universidad me tiene sin tiempo (?? En realidad aun no empiezo como tal, puras excusas. 

En este apartado se encontrarán con la información que he reunido y utilizado sobre la ESQUIZOFRENIA (el duelo, y otros temas relacionados), tanto en Internet como hablando con mi profesora de psicología. Además, pretendo darles ejemplos exactos con fragmentos de los distintos capítulos para una mayor comprensión, así como para "abrirles los ojos" porque varios de ustedes me han comentado que les fue una sorpresa enterarse de la enfermedad mental que padecía Víctor. 

Así es, si bien no está escrito en primer persona, el narrador sigue los pensamientos de Víctor, algo así como sucede en Yuri!!! on ICE con Yuri al hacernos creer que es un perdedor en todos los sentidos, cuando en realidad no. 


DUELO: 

Posee 5 etapas.

1) Negación: rechazo consciente o inconsciente de los hechos o la realidad de la situación. Este mecanismo de defensa busca amortiguar el shock que produce la nueva realidad para solo dejar entrar en nosotros el dolor que estamos preparados para soportar. Se trata de una respuesta temporal que nos paraliza y nos hace escondernos de los hechos. La frase que podría resumir la esencia de esta etapa es "Esto no me puede estar pasando a mí".

IMPORTANTE: Si el doliente perdura durante mucho tiempo en ella puede llegar a ser perjudicial ya que al no aceptar lo que les ha ocurrido, no son capaces de enfrentar esta pérdida y seguir adelante.

Ejemplo, capítulo 7:  "No lo recuerdo".

Hay que ser muy idiota o muy ingenuo para creerlo. El comisario se aclaró la garganta y volvió a preguntar un montón de cosas más. Algo debía saber, algo debió haber visto. Y es que si Víctor hubiera podido, incluso hubiera dicho que no estuvo en la escena.

"Fue tan rápido, no lo sé".

No lo sé, no lo sé, ¿no lo sabes? ¿O trataba de olvidarlo? ¿de suprimirlo de su memoria? Exactamente, ¿cuál era la respuesta correcta? Aquél hombre, sentado frente a ellos con expresión de desconcierto, se reclinó hacia el respaldar y le miró pensativo luego de media hora de un interrogatorio que no llegó a nada con ninguno.

2) Ira: etapa en donde la ira toma el protagonismo dirigiéndose este enojo al ser querido fallecido, a nosotros mismos (comenzar a descuidarse), a amigos, familiares, objetos inanimados e inclusive a personas extrañas. Se siente un resentimiento hacia la persona que nos ha dejado causando un inmenso dolor en nosotros pero este enojo se vive con culpa haciéndonos sentir más enojados aún.

Ejemplo, capítulo 8: Un día más, con las mismas nubes, con el mismo frío de cada maldito día. Sin embargo estaba parado frente al ventanal con su pijama, porque sinceramente, ¿a quién le importa que se enfermara? No a él, al menos.

Capítulo 11:  [...] Era cierto que mandó a volar a Yurio la última vez que le había visitado, entre gritos y golpazos, el muchachito salió desconcertado mirando finalmente a la puerta cerrada.

3) Negociación (NO SUCEDE): En secreto el doliente busca hacer un trato con Dios u otro poder superior para que su ser querido fallecido regrese a cambio de un estilo de vida reformado. Este mecanismo de defensa para protegerse de la dolorosa realidad no suele ofrecer una solución sostenible en el tiempo y puede conducir al remordimiento y la culpa interfiriendo con la curación.

HE • A VICTURI FANFICDonde viven las historias. Descúbrelo ahora