Capítulo 35
Los ritos:
Arturo defendía el concepto de Dios como algo superior y mis discípulos decían que ese concepto existía para que, en definitiva, el hombre no se hiciera cargo de lo que le correspondía y dejara depositados sus problemas en ese Dios.
Para ampliar más la enseñanza que ellos le estaban dando a Arturo dije que el hombre necesita poner nombres, y que el problema no era que pusiera nombres, sino que, justamente, deposite todo en un dios. Si el hombre es el hacedor de sí mismo, es Dios; es Uno; Es.
Que siempre debían perseguir el ser consecuentes con la idea; no decir, sino hacer; entonces no existirán los dioses, sino uno mismo. Ellos estaban muy complacidos al comprobar que mi respuesta coincidiera con la suya, y les dije que a eso íbamos; a que sean una sola, la de ellos y la nuestra.
Después Arturo comenzó a discutir defendiendo el ritual y dijo que lo que mis discípulos estaban haciendo se podría considerar una especie de rito. Mi discípulo lo refutó terminante. Arturo había hablado, y de ahí su defensa, de la existencia de un "ritual auténtico" que podía aplicarse al que se implementaba en el teatro, y que a ese podría compararse esto que hacían ellos. Ellos consideraban —y así se lo hicieron saber— que era desacertado lo que afirmaba; que el ritual lo imponen los hombres, los sacerdotes, los hechiceros, etc. para sentirse poderosos y someter al resto de los hombres.
Cuando intervine ante la pregunta de Arturo, de si esto era un rito, ya que aquel lo consideraba así por el asimilar, el prepararse, el hacer determinados ejercicios para poder ver, para poder percibir otras cosas, rotundamente le dije que no. Que el ritual es una creación del hombre, nada más.
Le recordé a Arturo que una vez habíamos hablado sobre los rituales y que si había leído detenidamente la obra de ellos podría comprobarlo. Les recomendé volver a leer aquel mensaje para después seguir charlando. Así lo hicieron los tres, y continuamos.
Bien —dije— Tal vez Arturo quiera saber algo más. —a lo que Arturo contestó
—Está claro. Tal vez mi confusión... no mi confusión; mi querer saber más, tiene que ver con mi ignorancia, como yo le decía a Él, con relación a no tener información suficiente sobre el tema "Ritual", y sobre todo cuando está vinculado a mi profesión, con el teatro; donde siempre ha habido referencia al ritual y se lo ha mencionado y diferenciado del ritual, por ejemplo, de la iglesia, con toda su parafernalia y con todo su poder, y el ritual de algunas culturas antiguas en donde se supone que el hombre se comprometía con todo su ser y... —soltamos mis discípulos y yo una carcajada, Arturo, asombrado seguía con su compostura pero le habían subido los colores— ¡Se ríen todos! —dijo con disgusto
—No, no. —acoté yo y continué— Está bien tu reflexión. Digamos que, en todo caso, respetaríamos el ritual si hay un verdadero compromiso en cuanto a ser consecuente con la idea: decir y hacer, una misma cosa. Pero como esto no se da; como esto no es así, y además, porque el rito es una creación del hombre que ha sido creado para la obtención de poder —mi discípulo me interrumpió
—¡La importancia para la importancia, tal vez? —y contesté
—¡Y claro! Tiene que ver... está muy relacionado con la importancia. Primero para el que inicia el rito, y después, para el que lo ejecuta, el que forma parte del rito.
Pero creo que esto de despedirte de los ritos tiene que ver con la caída de ídolos —le dije a Arturo—. En todo caso, si un hombre está convencido de lo que dice, y realmente está comprometido de corazón, hará cuanto dice; entonces está bien que siga haciendo rituales. Pero no existe "un rito", como vos decís; no existen los rituales; ¡no es necesario que existan!. Son ficticios. Son creación del hombre. Digamos que, como es una creación del hombre, es imperfecto, por todo lo que implica un rito: el manejo de las personas, la coacción, la culpa; pero, por sobre todo, la coacción.
![](https://img.wattpad.com/cover/234056280-288-k813687.jpg)
ESTÁS LEYENDO
"Charlas con Wilheim" (Libro 2do)
Não FicçãoEntre el final de La Casa de dos Puertas y lo que consideramos Laura y yo haber terminado de escribirla hubo un período en donde la confusión y el aprendizaje estuvieron en conflicto, más que nada en mí. Wilheim (que en realidad es Wilhelm pero como...