Desde pequeña muchos de mis cercanos me decían que yo parecía "lunática o bipolar." Nunca le di mucha atención ya que muchas personas en realidad parecen serlo y cada una a su manera. Pero a medida que fueron pasando los años y una vez que llegué a la edad joven adulta, comencé a tener cambios emocionales demasiados bruscos que me trajeron problemas o interfirieron en mi vida cotidiana, en mis actividades y en las relaciones interpersonales. A lo que se creía que se trataba de una depresión o simplemente una etapa que superaría, pero no fue así, incluso algunos llegaron a tratarme de loca, tampoco era así.
Finalmente en el 2020 me diagnosticaron un Trastorno Bipolar junto con otros vinculados a éste, (ahí descubrí que la bipolaridad es una enfermedad y no es un juego para andar bromeando sobre ella de lo más relajado como comúnmente la gente lo hace sin tener idea de lo que se siente vivirla o de lo que en realidad es) Tuve miedo pero gracias a que tengo a la mejor psicóloga y orientadora, que de hecho la conocí en la universidad, aprendí que la salud mental es tan importante como la física, y que sí practico el autocuidado con las herramientas que ella me enseñó, podré mantener mi estabilidad mental y llevar una vida exitosa como el resto de las personas normales que no padecen ninguna condición psicológica.
Puedo decir que gracias a la psicoeducación y psicoterapia (informarme y educarme de mi trastorno mental, saber identificar los síntomas y saber combatirlos, también para conocerme mejor y entenderme, así aprender a cómo convivir sanamente con ello), ha mejorado demasiado mi vida y mi relación con los que me rodean, que me siento satisfecha y orgullosa de mí misma, de cada uno de mis pequeños logros en los que he podido ir avanzando. Cada proceso me ha ayudado a mi crecimiento personal.
PD: No, no me da pena hablar de ello, creo que las personas deberían tener más conocimiento, saber que las enfermedades mentales existen, educarse sobre ellas, para dejar de hacer comentarios ignorantes, así dejar los perjuicios, el estigma, dejar de juzgar a las personas que padecen de uno o burlarse de éstas por tener una condición que no es su culpa y que nunca quisieron tener ni fue su elección, como, por ejemplo, sucede con las personas con cáncer, ellos no eligieron sufrir de tal enfermedad.
La gente debería tener más empatía, comprensión, para ayudar y apoyar a quienes los necesitan. Y entender que una enfermedad no define a la persona, lo que lo define es su personalidad, virtudes, y no le quita valor a la persona por tener un trastorno, de hecho, está comprobado que la mayoría de las personas con una enfermedad mental es más creativo que el resto de los demás.
Por último, sí padeces de alguna condición mental, busca ayuda en las personas correctas, y déjame decirte que sí se puede tener bienestar emocional si aprendes a cuidar de tu salud mental, besitos.

ESTÁS LEYENDO
DIARIO DE LAS EMOCIONES
Diversos"Dicen que cada cabeza es un mundo, y yo puedo asegurar que es totalmente cierto." Este libro habla sobre el trastorno esquizoafectivo que es psicosis y un trastorno del estado de ánimo como lo es el trastorno afectivo bipolar (hipomanía y depresión...