🥀Capítulo 11: Un hombre sin suerte.

70 3 3
                                    

La Resistencia Bioética Global emerge en un mundo controlado por las corporaciones farmacéuticas, donde la ciencia se entrelaza con la avaricia. Lo que antes eran laboratorios dedicados al descubrimiento y la cura se han convertido en fortalezas de secretos y experimentos prohibidos. La RBG, se infiltra en estos espacios, desafiando un sistema que ha traicionado la ética en favor del poder y el lucro.

Un genetista desencantado fue de los primeros en alzar la voz tras haber visto demasiado: animales de laboratorio con miradas suplicantes y cuerpos destrozados por ensayos de drogas. La moralidad había sido sacrificada en nombre del beneficio. Así nació la RBG, con un objetivo claro: erradicar esas prácticas inhumanas.

Al infiltrarse en los centros de investigación, descubrieron el terror en los ojos de los monos de cola larga y el sufrimiento de los roedores, sometidos a experimentos interminables en jaulas estériles. Incluso probaban medicamentos en especies al borde de la extinción. La Resistencia reveló la crueldad al difundir documentos confidenciales.

Pero lo que marca el punto decisivo, fue al descubrir un secreto inquietante: las mismas empresas que prometen curar enfermedades están detrás del desarrollo de armas bioquímicas. Virus diseñados para propagarse sin control y plagas genéticamente alteradas, capaces de diezmar poblaciones enteras.

Científicos, hackers y médicos se unieron bajo un mismo ideal: un mundo donde la ciencia no sea un arma. Sus miembros, con habilidades excepcionales y un entrenamiento riguroso, organizan operaciones clandestinas a nivel mundial, combatiendo la corrupción con astucia. Sin embargo, incluso los científicos más brillantes enfrentan dilemas imprevistos. La necesidad de colaborar con mercenarios se vuelve inevitable, ya que la lucha por la verdad y la justicia demanda más que conocimiento: requiere fuerza y perspicacia.

Mientras tanto, las corporaciones, ansiosas por proteger sus secretos y aumentar su influencia, también contratan mercenarios. Estos soldados de fortuna se convierten en peones dispuestos a cumplir tareas peligrosas y violentas para sus empleadores. La lealtad tiene un costo y en esta guerra encubierta, los mercenarios son tanto aliados como amenazas.

[Fecha: 22 de noviembre]

[Hora: 21:05]

En las vastas tierras del norte de Argentina, donde la vegetación alterna entre exuberancia y aridez, la Resistencia Bioética Global se embarca en una misión crítica bajo el nombre en clave Operación Cardó. Su objetivo es desmantelar una red clandestina que trafica con personas de comunidades aborígenes, utilizando una ruta que conecta Salta con Buenos Aires.

La noche envuelve el follaje y la luna apenas logra filtrarse entre las copas de los árboles en los alrededores de Rosario de la Frontera. Al oeste, la selva tropical de transición extiende su espesura, mientras que al este, el imponente bosque chaqueño se alza con su vegetación robusta y resistente.

Dos camiones pesados avanzan por un camino polvoriento. Cada uno de estos vehículos cuenta con una cabina para tres pasajeros y un conductor. En los acoplados, viajan más de veinte miembros de la comunidad Tapiete Llajta. Las miradas de hombres, mujeres y niños están cargadas de incertidumbre y temor. El espacio es estrecho y sus cuerpos se apiñan en un intento instintivo por mantener el equilibrio. El aire es denso, saturado de sudor y miedo, atrapado en los confines de un acoplado de siete metros de largo.

A unos metros, ocultos en las sombras, tres agentes esperan el inicio del operativo. El latido acelerado de los dos más jóvenes resuena en sus oídos, acompasado por la adrenalina que corre por sus venas.

El líder del grupo, un exmilitar estadounidense, destaca por su piel tan pálida como las aguas del Río Reconquista. A sus cuarenta y cinco años, aún soporta las bromas de los más jóvenes, quienes lo apodan "Rubio". Lo que comenzó como una burla inofensiva terminó por adherirse a él como una etiqueta permanente.

S.E.L "Unión en la Oscuridad" / En corrección.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora