¿Por qué los gnomos son tan buenos banqueros?

50 1 0
                                    

Mucho menos cordiales que los elfos y más pequeños que los enanos, los gnomos banqueros del mundo de Harry se han rebelado contra los magos en varias ocasiones en el pasado. La tregua entre ambos bandos es insegura y el mundo de los magos aún no los ha aceptado totalmente.

EL BUENO, EL MANO Y EL FEO

Los gnomos banqueros del mundo de Harry se corresponden con los goblins británicos, un término que proviene del griego kobalos, cuyo significado es <<merodeador solitario>>. La misma palabra ha producido el kobold alemán y el gobelin francés. Como sugiere su nombre, estas criaturas no suelen vivir con una sola familia o en una única casa, sino que prefieren merodear.
En ocasiones, los goblins se describen como seres industriosos y no como criaturas malvadas: son expertos mineros y metalúrgicos, por ejemplo. Sus parientes, los hobgoblins, también tendían a ser más bromistas que malhechores. Puck, <<ese alegre merodeador nocturno>>, del Sueño de una noche de verano de Shakespeare, es el mejor ejemplo.
Algunos incluso han hecho buenas acciones. Mucho antes de su Canción de Navidad, Charles Dickens escribió Historia de los trasgos que raptaron a un sepulturero, un cuento navideño donde los goblins demuestran a un hombre llamado Gabriel Grub-<<un tipo malcarado, perverso y malhumorado; un hombre hosco y solitario, que no se asociaba con nadie que no fuera él>>-el error de su forma de ser:

Sentada en lo alto de una lápida, cerca de él, había una figura extraña y misteriosa de la que Gabriel supo al instante que no era de este mundo. Las piernas, formidables y tan largas que podrían haberle llegado al suelo, estaban cruzadas de una forma inverosímil; tenía los nervudos brazos al descubierto y apoyaba las manos en las rodillas. En el cuerpo, corto y redondo, llevaba una vestimenta ceñida y adornada con cortes y una pequeña capa le cubría la espalda; el cuello terminaba en dos curiosos picos, que le servían de gorguera o pañuelo, y los zapatos tenían largas punteras que se enroscaban hacia arriba. En la cabeza, llevaba un sombrero cónico de ala ancha, adornado con una sola pluma. Éste estaba cubierto de escarcha blanca, y parecía que el trasgo llevara doscientos o trescientos años sentado cómodamente sobre aquella lápida. Estaba quieto como una piedra, tenía la lengua fuera, como si se estuviera burlando y miraba a Gabriel Grub con una sonrisa sarcástica como sólo un trasgo era capaz de esbozar.
-Me temo que mis amigos te reclaman, Gabriel- dijo el trasgo, sacando la lengua más que nunca, y ¡vaya lengua tan asombrosa tenía!- Me temo que mis amigos te reclaman, Gabriel- repitió.

Como los espectros de Canción de Navidad, que enseñan al Avaro el significado de la Navidad, los goblins enseñan a Gabriel que el mundo no es tan malo como parece.
No obstante, los goblins se describen más a menudo como los que aparecen en el poema de Christina Rossetti, Goblins Market (El mercado de los goblins):

No debemos a los goblins mirar,
ni tampoco su fruta comprar.
¿Quién sabe cuál fue el suelo
donde sus raíces se nutrieron?
Sus ofertas no deben tentarnos,
pues sus regalos pueden dañarnos.

En las crónicas de la Tierra Media de J. R. R. Tolkien, encontramos un tipo de goblins llamados <<orcos>>. Robert Foster, un experto en Tolkien, los describe como una <<raza malvada>>. Explica que <<los hicieron como una parodia de los elfos y, como ellos, eran fieros guerreros y no morían de forma natural. No obstante, en todo lo demás eran distintos... Odiaban todas las cosas bellas y disfrutaban matando y destruyendo>>.
Los gnomos de J. K. Rowling parecen estar a medio camino entre el bien y el mal. Ese equilibrio los convierte en los guardianes perfectos de Gringotts, una labor que exige ser responsable además de implacable.

_________________________________

* El goblin británico suele traducirse al español por <<trasgo>>, como en el cuento de Charles Dickens.

* La gente solía librarse de los goblins esparciendo semillas de lino en el suelo de la cocina. Por alguna razón, el goblin se sentía obligado a recogerlas todas (una tarea muy aburrida). Muy pronto, se marchaba para encontrar la diversión en alguna otra parte.

Los Mundos Mágicos de Harry Potter: Mitos, Leyendas y Datos Fascinantes.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora