La obra de J. K. Rowling está llena de referencias a la historia, a los mitos, a las leyendas y a la literatura. Por tanto, a través de ella, se abre un excelente camino para llegar a los orígenes de esos seres mágicos o al misterio que encierran su...
La mayoría de seres humanos piensan, probablemente de forma injusta, que los gigantes son tan peligrosos y crueles como grandes. Sea cual sea la verdad, tienen una historia conflictiva.
LOS PRIMEROS GIGANTES
Los primeros gigantes son los de la mitología de la antigua Grecia. Nacieron cuando la sangre de Urano (los Cielos) cayó sobre Gea (la Tierra). Estos gigantes entablaron una batalla con los dioses del monte Olimpo-Zeus, Hera, Apolo y otros-, quienes necesitaron la ayuda del héroe Hércules para derrotarlos. Una vez vencidos, los enterraron debajo de montes y los gigantes se transformaron en volcanes.
Otra raza mítica de gigantes griegos fueron los cíclopes. Estos monstruos, que sólo tenían un ojo, forjaban los rayos de Zeus. En La Odisea, el poema épico de Homero, el héroe Ulises y sus hombres tienen un encuentro con un cíclope que está a punto de terminar con ellos.
Se decía que estas dos razas de gigantes, al igual que las que les siguieron, eran crueles y caníbales.
GIGANTES BRITÁNICOS
Entre los gigantes posteriores, la leyenda de dos de ellos, llamados Gog y Magog, se extendió por todo el mundo, modificándose ligeramente de un lugar a otro. En Gran Bretaña, la historia sobrevive en dos grandes estatuas en Guildhall, Londres. Fueron erigidas en el siglo XV y, según se dice, encarnan a los dos últimos representantes de una raza de gigantes con la que acabó el fundador legendario de Londres. (Las estatuas, muy famosas, han sido sustituidas dos veces: primero, después del incendio que asoló Londres en 1666, luego tras un ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial.)
Una leyenda británico legendario, Gargantúa, se hizo famoso en el siglo XVI al protagonizar las aventuras cómicas escritas por el francés FranÇois Rabelais. Gargantúa era tan inmenso que dentro de un diente suyo cabía una pista de tenis. Para saciar su sed, hacía falta la leche de 17.913 vacas. En algunas leyendas, sirve al rey Arturo y se le atribuye la derrota de Gog y Magog.
LOS GIGANTES Y LA MAGIA
Según el antiguo historiador Geoffrey de Monmouth, Stonehenge, el misterioso círculo de inmensas piedras ubicado en el sur de Inglaterra, debe su origen a los gigantes irlandeses. En sus crónicas, refiere que se acudió a Merlín en busca de consejo para construir un monumento a los muertos en batalla. El mago respondió:
Si deseáis adornar el lugar de sepultura de estos hombres con algún monumento perdurable, enviad a buscar el Círculo de los Gigantes, que se halla en el monte Killaraus de Irlanda. Hay allí una construcción de piedra que ningún hombre de esta época podría erigir jamás, a menos que estuviera dotado de una pericia y una maestría sin par. Las piedras son enormes y no hay nadie capaz de moverlas. Si se sitúan en este lugar tal y como están distribuidas allí, permanecerán en pie eternamente...
Estas piedras están asociadas a ciertos ritos religiosos secretos y poseen diferentes propiedades que pueden ser de importancia médica. Hace muchos años, los gigantes las transportaron desde los confines más remotas de África y las colocaron en Irlanda, en un tiempo en que habitaban en ese país. Siempre que caían enfermos, preparaban un baño al pie de las piedras, pues solían verter agua sobre ellas y recogerla en albercas, donde los enfermos sanaban. Es más, mezclaban el agua con pócimas herbales y de esta forma curaban las heridas. No hay ninguna piedra entre ellas que carezca de virtudes medicinales.
Según Geoffrey, el rey siguió el consejo de Merlín e hizo llevar las piedras hasta su enclave actual.
UN SECRETO A VOCES
En el mundo de Harry, casi todos los magos están predispuestos contra los gigantes. Hagrid no le ha contado nunca a nadie que su madre era la giganta Fridwulfa, porque le preocupa lo que podrían pensar. Por la misma razón, la directora de Beauxbatons, madame Olympe Maxime, es reacia a admitir que también ella tiene sangre de gigante en las venas. Pero cualquiera con sentido común adivinaría ese secreto a partir de su nombre. Olympe hace referencia a los gigantes originales de Olimpo, y Maxime significa <<maximo>> en francés.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
* El cíclope de la mitología griega.
* En dos de los primeros libros de la Biblia, el Génesis y Ezequiel, Magog es el lugar del que proviene Gog. En un libro posterior, las Revelaciones, Magog es una segunda criatura o fuerza que se une a Gog para intentar destruir el mundo.
* En A vuestro gusto de Shakespeare, Rosalinda le pregunta ansiosa a su amiga Celia por un joven: <<¿Qué decía? ¿Qué aire llevaba? ¿De dónde venía? ¿Qué buscaba aquí? ¿Se ha informado de mi persona? ¿Dónde queda? ¿Con qué palabras se separó de ti? Y ¿cuándo volverás a verle? Contéstame en una sola palabra.>> Celia le responde: <<Proveedme primero de la boca de Gargantúa. La palabra que me pedís es demasiado grande para la abertura de ninguna boca de dimensión moderna.>> (Acto III, escena II).
* Geoffrey de Monmouth, como casi todos los historiadores antiguos, se basaba en relatos orales, por lo que su historia de Britania mezcla leyendas con acontecimientos verídicos.