.

249 35 4
                                    

Diario: La Castellana, España. 

  ABNF (Aplicación del Suicidio) es una siniestra aplicación telefónica que invita a sus usuarios a llenar un formulario de datos con el cual se le afirma que se les dará al final el resultado de sí al morir su alma está destinada al infierno. El desafío nace debido a la creencia de que si logras completar el formulario y tu usuario es aceptado, la aplicación directamente hará que te quitas la vida. Lo increíble del caso es que en verdad hay un creciente número de muertes con relación a personas que aceptaron participar en el reto, descargando la aplicación en su móvil. Algunas personas optan por ahorcarse, cortarse las venas de las muñecas con una navaja o saltando desde un balcón. 

   El fenómeno se ha extendido rápidamente y de manera alarmante a través de Internet y las redes sociales. Hay un grupo en español que tiene más de 150.000 miembros, pero también los hay en inglés, portugués, francés, ruso y otros idiomas, tanto en Facebook como en YouTube, Twitter y otras redes sociales. Desconociéndose totalmente el origen de la aplicación y el número real de muertes que pueden atribuirse a la misma. Los primeros casos fueron reportados en Japón y en los últimos días, la policía de México, Brasil, Colombia, España y otros países en todo el mundo han dado la voz de alarma tras la muerte de decenas de personas, principalmente adolescentes. Las investigaciones todavía están en curso.

  En Colombia, el suicidio de una menor a mediados de diciembre se ha vinculado a este fenómeno. Miguel Mejía, el padre de la menor, declaró en una entrevista que había notado algunas "señales extrañas" en el comportamiento de su hija que le hicieron pensar que pudo haber participado en el juego. Como gritos y un temor errático, diciendo que debía escapar de "alguien que intentaba atraparla", sus familiares trataron de darle atención médica, pero la adolescente logró escapar de su habitación para luego lanzarse en un río cercano a su vivienda donde murió ahogada... Augusto Barrios, quien dirige el grupo de delitos informáticos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la policía de Colombia, dijo que tienen conocimientos sobre esta aplicación y le contó a medios locales que recibieron varias llamadas de padres preocupados porque sus hijos reciban el link de descarga. Augusto afirma que trabajarán junto con Interpol para encontrar a los responsables. 

   Los primeros casos en Latinoamérica ocurrieron en Surinam a principios de abril cuando la policía tuvo indicios de que un joven de 19 años pudo haberse quitado la vida tras recibir el link de la aplicación a través de Facebook. La Delegación de Represión de Crímenes Informáticos (DRCI) de Río de Janeiro anunció que están rastreando las redes sociales para obtener más información.

  En Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) dijo que hasta ahora no hay denuncias formales. Pero muchos opinan que el gobierno oculta los datos debido a las próximas elecciones que enfrentará el país. 

   La primera vez que se habló sobre ABNF en los medios de comunicación fue en mayo del año pasado, en un artículo de EL NILO, un conocido periódico egipcio. La autora (Electra Morsthep) descubrió que hubo un aumento del número de suicidios en algunas regiones de la nación, así que comenzó a investigar el por qué de aquel fenómeno y encontró distintos patrones que se venían dando anteriormente en varios países. La periodista cree que la principal razón de que el link sea fácilmente compartido es debido a los grupos de redes, donde siempre se insta a los adolescentes a descargar la aplicación, convenciendo a los participantes que la probabilidad de ser elegidos es tan mínima que se les asegura que no existe peligro alguno. Haciéndoles creer que luego de descargar la aplicación y subir a redes la prueba de que fueron rechazados por la misma, formarán parte de un nuevo grupo llamado LOS SOBREVIVIENTES. Según el reportaje de Electra Morsthep, desde noviembre del año pasado hasta abril ha habido 130 suicidios en el país. Y según aseguran, la mayoría de ellos eran menores de edad y miembros de uno de estos grupos. Algunos creen que los administradores de estos grupos tan solo lo hacen para divertirse y que no pretenden que los menores se suiciden; que tan solo les gusta hablar sobre la muerte para atraer seguidores. 

  En febrero, también varios medios alemanes informaron que dos adolescentes, Karina Weber de 15 años y Verónica Becker de 16, se lanzaron al vacío desde el acantilado de Tiza en la isla Rugen. Supuestamente, una de ellas había publicado una foto en las redes sociales de que estaba descargando la aplicación antes de su muerte. Parece que ambas lo hicieron al mismo tiempo, siendo este el primer caso conocido de dos usuarios que logran ser aceptados en un mismo lugar y al mismo tiempo. Hasta ahora, según un censo de parte de las naciones unidas, Varsovia es el país que tiene una de las mayores tasas de suicidio referente a ABNF en todo el mundo. 

   Este mes, autoridades norteamericanas detuvieron a un joven de 21 años de nombre Francis Fletcher (que en internet se conoce como F.F.) al que acusaron de promover suicidios en internet. Francis se defendió admitiendo que era solamente el administrador del grupo, pero insistió en que no forma parte de creadores u operadores de la aplicación, no sabe cómo o quien había diseñado el link, ni cómo logran reactivarlo cada vez que se da de baja... y que solo veía aquello como una broma. Aun así, de su detención se ha creado un escándalo público y en este momento está siendo acusado de la muerte indirecta de 35 adolescentes, manteniéndose en espera para la fecha de juicio. 

  El Comité de Investigación Europea de Ciber Delitos sigue cada día en búsqueda de frenar estos grupos que siguen instigando a descargar la aplicación, tratando de desactivarla de internet y de lograr que deje de subirse una y otra vez en distintas páginas... Hasta los momentos todos los intentos han sido fallidos y, según un especialista de control de nuevas tecnologías que declaró en una entrevista ante Discovery Channel, afirmó que los países no quieren admitir que nos estamos enfrentando a una tecnología totalmente nueva y desconocida por el humano.

LOS PECADOS DE MADIELDonde viven las historias. Descúbrelo ahora