Revolución rusa¿Qué fue la Revolución rusa?
La Revolución rusa fue un levantamiento armado que se produjo, con diversos escenarios, entre febrero y octubre de 1917 según el calendario juliano, entonces utilizado en Rusia. En el calendario gregoriano, los meses de la revolución fueron marzo y noviembre.
La situación en Rusia antes de la Revolución era muy precaria. El gobierno zarista conservaba rasgos casi absolutistas. El mundo rural era prácticamente feudal, aunque teóricamente ya no existía. El hambre era habitual entre la población, exceptuando a los miembros de las clases privilegiadas.
La Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914, empeoró aún más la situación. Ante esto, en febrero de 1917, estalló la primera fase de la Revolución. El resultado fue el derrocamiento del zar y la creación de dos poderes en el país: el Parlamento, o Duma, y los soviets, o consejos obreros. Esto constituyó un gobierno provisional.
La segunda fase, en octubre, derrocó el gobierno provisional y los soviets tomaron el poder. Así nació, pocos años después, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Antecedentes de la Revolución rusaAspectos económicos. Aunque el sistema feudal había sido abolido en 1861, fuera de las grandes ciudades poco había cambiado en la Rusia de principios del siglo XX. A diferencia de la mayor parte del continente europeo, no se había producido ningún proceso de industrialización y la situación económica era dramática para quienes no pertenecieran a la nobleza. Pese a que la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y a la ganadería, paradójicamente, la producción era insuficiente para cubrir las necesidades. Esto se debía en gran parte al uso de técnicas anticuadas y la gran corrupción en la administración. Además, la estructura de propiedad estaba basada en grandes latifundios en manos de la Corona, los nobles y la Iglesia. Todo esto, unido a la falta de industrialización, hacía que casi toda la población viviera en la penuria, con graves episodios de hambrunas.Aspectos sociales y políticos. En lo político, se caracterizó por la falta de libertades y derechos. El zar tenía todo el poder en el régimen, absolutista y teocrático. La Iglesia, la aristocracia y el ejército completaban los organismos con autoridad en el país. La Duma apenas tenía atribuciones y su poder quedaba supeditado al zar. Revolución de 1905. El antecedente más conocido tuvo lugar en 1905, ocurrido en la capital del país, San Petersburgo. A principios de año, una manifestación fue violentamente reprimida en una jornada que recibió el nombre de "Domingo Sangriento". A partir de esa fecha, se sucedieron las protestas, sin que el gobierno pudiera calmar la situación. A finales de año, el zar Nicolás II tuvo que acceder a varias reformas, tras ser obligado a firmar el Manifiesto de Octubre, donde se comprometía a crear un parlamento con poderes legislativos, con representantes de otros sectores sociales y garantizar derechos civiles como la huelga y una mayor libertad de prensa. Pero Nicolás II no cumplió lo prometido. Cuando el ejército regresó de Asia, donde había estado luchando contra Japón, la represión fue brutal. La Duma, convocada en varias ocasiones, no tuvo los poderes prometidos y no podía oponerse a las decisiones del monarca. No obstante, la Revolución de 1905 supuso la toma de conciencia política de la población. Por primera vez, el poder del zar había sido desafiado.Oposición al zar. Muchos líderes opositores, especialmente los socialistas, marcharon al exilio. El más destacado fue Vladímir Lenin, quien abogaba por una revolución socialista en el país. Tas 1905, la izquierda rusa se había convertido en la oposición más importante al régimen zarista. En ella existían varias facciones, destacando los mencheviques, que apostaban por una revolución burguesa, y los bolcheviques, partidarios de una revolución socialista.Primera Guerra Mundial. Nicolás II aprobó la entrada en el conflicto y todos los partidos existentes, menos bolcheviques y mencheviques, apoyaron su decisión. El país se colocó junto a Francia y Gran Bretaña, enfrentándose a Austria-Hungría y Alemania, principalmente. Sin embargo, al alargarse el conflicto, Rusia empezó a mostrar síntomas de debilidad, con algunas derrotas importantes. Además, el esfuerzo bélico afectó la economía nacional. El pueblo padeció aún más penurias y la tensión era enorme entre los propios soldados. Para finales de 1916, la moral de las tropas era muy baja y el frente de guerra se aproximaba a la capital.Huelgas. A principios de 1917, el pueblo comenzó a protestar. El 9 de enero (22 de febrero en el calendario gregoriano) se convocó una gran manifestación en la capital. Según los cálculos, 150.000 trabajadores secundaron la huelga convocada.Causas de la Revolución rusa

ESTÁS LEYENDO
𝙼𝚒 𝚃𝚊𝚛𝚎𝚊 𝙴𝚗 𝙷𝚒𝚜𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊𝚜
Random𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑝𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎�...