ENRIQUE VILA-MATAS

7 0 0
                                    

ENRIQUE VILA-MATAS

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

ENRIQUE VILA-MATAS

Escritor español.

(1948-XXXX)

Escribir es desposeerse en fin.


La ironía es la forma más alta de sinceridad.


Creo que suelo entenderlo todo excepto lo más simple.


La vida, a la hora de destrozarnos, tiene la terca paciencia de la marea.


Hay episodios de nuestra vida dictados por una discreta ley que se nos escapa.


Si uno mira largo rato al abismo, el abismo acabará observándole a uno también.


La literatura como el nacimiento a la vida, contenía en sí misma, su propia esencia, que no es otra cosa que la desaparición.


Con la pena extrema uno también puede sentirse bien. Lo peor son los estados intermedios, los entreactos, el aburrimiento, los domingos que se eternizan.


Es muy fácil decir que los otros son el infierno, pero cuando el infierno viaja contigo mismo, lo más prudente es retirarte del mundo y dedicarte a escribir un dietario.


No sé si todo el mundo sabe que cuando uno se queda solo durante mucho tiempo, donde para los demás no hay nada se descubren cada vez más cosas por todas partes.


Sólo sé que me fascina escribir sobre el misterio de que exista el misterio de la existencia del mundo, porque adoro la aventura que hay en todo texto que se pone en marcha.


Porque también es bien sabido que tanto Dios como el diablo han mostrado últimamente con creces, no tener nada de perfectos y sí mucho de torpes, se les ve a menudo llegar tarde al teatro de sus operaciones.


No nos engañemos: escribimos siempre después de otros. En mi caso, a esa operación de ideas y frases de otros que adquieren otro sentido al ser retocadas levemente, hay que añadir una operación paralela y casi idéntica: la invasión en mis textos de citas literarias totalmente inventadas, que se mezclan con las verdaderas.

EPÍGRAFES FLANTÁSTICOS PARA ESCRITORESDonde viven las historias. Descúbrelo ahora