Con los guaraníes paso algo muy especial. Aunque hoy scan relativamente pocos, han dejado una gran influencia cultural en el Paraguay, partes del Brasil y la Argentina. En el Paraguay, ese gran mestizaje que hubo en Asunción y sus alrededores en el siglo XVI llevo, entre otras cosas, a que el idioma guarant se mantuviera como principal lengua hasta hoy, aunque el yopara o guarani paraguayo sea algo diferente de las formas más puras que hablan los mbya. También es muy importante ese idioma en las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, donde muchisima gente lo habla y donde el castellano popular tiene tonada y maneras de pronunciar tipicas del guarani. En 2004, el guarani fue declarado lengua oficial de Corrientes, por Ley Provincial 5598. Pero incluso en otras partes de la Argentina. donde este no es un idioma comun, se usan palabras de ese origen aunque no sepamos de donde vienen. ¿Saben, por ejemplo, que quiere decir che, esa palabra tan tipica de los argentinos y que Ilama tanto la atención de los extranjeros? Che significa "yo" y "mi" en guaraní y de alli viene: al mezclar palabras guarantes y castellanas en zonas del Paraguay y la Argentina, se decia (y se dice todavia), por ejemplo, "che amigo" o "che patron" (es decir, "mi amigo", "mi patron"); con el tiempo fue quedando solo el che (por ejemplo: "Veni, che amigo", pasó a "Veni, che"). En el Nordeste argentino y partes del Uruguay, se dice guri a los chicos ("niño" en guarani). Hay otras palabras como caracu, tata, chiripa o pororo que también son guaraníes, y además nombres de lugares, no solo en Misiones y Corrientes, sino en zonas bien alejadas de la antigua región guarani.
![](https://img.wattpad.com/cover/285471137-288-k884820.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Los Guaranies
Randomhay mucha gente que no conose sobre los guaranies y eso no se puede permitir y como no vi que la gente aqui en wattpad aga una historia de ellos,pues decidi aserla yo misma o bueno,esta informacion la saque de: "La otra historia" 'LOS PUEBLOS ORIGI...