Muchas formas de rezar

3 2 0
                                    

Los guaranies siempre fueron un pueblo muy religioso, que buscaba estar en contacto con los dioses. Para esto rezaban constantemente, de distintas maneras. Una eran las oraciones (a veces secretas de cada uno) para pedir o agradecer. Además, se rezaba cantando, con palabras o con un simple sonido repetido. Los rezos eran individuales (como muy frecuentemente hacen los mbyá) o en ceremonias de grupo. Aquí también aparecia otra forma de rezar, que era bailando con acompañamiento de flautas, tambores, sonajas y un instrumento de cuerdas llamado ravé-violin de tres cuerdas o rabel, copiado a la gente de las Misiones Jesuiticas-; hoy también usan guitarras. Estas ceremonias de grupo eran dirigidas por los tuvichas, por jefes de familia o por los payés que, como vimos, muchas veces eran también jefes. Y como de los payés ya hablamos bastante, vayamos a otros personajes religiosos: los karais.

Los GuaraniesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora