Las Misiones Jesuíticas

3 2 0
                                    

En esa epoca los jesuitas, o sacerdotes de la orden religiosa llamada Compañia de Jesús, empezaron a instalar misiones o reducciones en lo que es hoy el Paraguay, sur del Brasil y provincias argentinas de Misiones y Corrientes. Buscaron para esto zonas alejadas de Asunción, donde los guaraníes estaban acosados por todos lados: los atacaban aborigenes enemigos, los buscaban los españoles para que trabajaran para ellos y también los bandeirantes para esclavizarlos. Así que muchos aceptaron ir a las denominadas Reducciones Jesuíticas para salvarse de tanta amenaza. La historia de estas misiones es muy interesante, pero acá se nos va acabando el libro, así que solo digamos que transformaron muchísimo la vida de los indigenas que alli vivieron, en su gran mayoría guaraníes. En 1767, los jesuitas fueron expulsados de América por el Rey de España. Esto sucedió por presiones de distinto origen: los portugueses de Brasil echaban el ojo a esas tierras (con muchas de las cuales finalmente se quedaron), las autoridades coloniales hispanias detestaban a estos sacerdotes porque no tenian poder dentro de las reducciones y además con la expulsión todas las propiedades de las Misiones pasaron a sus manos. Al suceder esto, parte de los indigenas de esos sitios se dispersaron; otros se quedaron donde estaban y sufrieron perdidas de tierras y otros problemas. Al final, se acriollaron totalmente. Pero, por otro lado, seguian existiendo muchos grupos guaranies que jamás habian vivido en las Misiones. Eran, como vimos. los caingua o "monteses" que siempre se quedaron libres en sus selvas y por eso durante mucho tiempo tuvieron menos cambios en su forma de vida. 53

Los GuaraniesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora