¿Por qué salen tan mal los live-actions?

19 3 1
                                    

1-. Adaptaciones muy arriesgadas. Me parecen muy bien las producciones que se atreven a tomar riesgos; pero cuando estos son innecesarios, da la impresión de que solo quieren ganar dinero fácil a costa de una obra que ya goza de gran fama. No entiendo la obsesión por adaptar al formato live-action historias que conllevan un cuidadoso trabajo de efectos especiales. Esto es algo sumamente arriesgado, porque si el estudio productor no cuenta con los mejores especialistas en el área y con un presupuesto respetable, lo más probable es que salga una chapuza que solo sirva como ejemplo de lo que no se debe hacer. Por ejemplo, El Señor de los Anillos se consideró inadaptable al cine durante mucho tiempo, porque las tecnologías del siglo pasado impedían recrear los maravillosos pasajes fantásticos que aparecían en los libros de la manera adecuada. En aquellos momentos, todo director tomó la sabia decisión de dejar esa historia en paz hasta que estuvieran reunidas las condiciones para recrearla bien en el cine. Es más, muchas historias ni siquiera tienen el potencial de funcionar fuera del medio en el que se crearon, pues su mensaje de trasfondo o bases filosóficas constituyen un impedimento para ello. Por ejemplo, Death Note (la versión japonesa) funciona como una película live-action, porque es realmente un thriller policial; pero una historia como Ghost in the shell solo es posible hacerla funcionar una vez, dado el tema existencialista y la manera de abordarlo que posee la película original.

2-. Actores que no encajan con sus papeles. No pretendo que un actor japonés tenga ojos violeta y cabello de veinte colores que desafíe las leyes de la física. Aunque es importante que medianamente se respeten las características físicas de los personajes (y realmente eso no les queda mal a los asiáticos, como nos demuestra la serie china Ice Fantasy con sus ojos azules y pelucas blancas), lo fundamental es que el actor sepa transmitir la esencia del personaje que está interpretando. Un ejemplo interesante de esto es el hermoso Takeru Satoh, quien interpreta a Kenshin en las películas live-actions de Rurouni Kenshin y, sin usar una extravagante peluca roja ni ponerse lentes de contacto, logra meterse en la piel de nuestro samurái atormentado y ofrecernos una magnífica actuación, con momentos llenos de acción y peleas bien coreografiadas. Un ejemplo similar es el bello Kenichi Matsuyama, intérprete del complicado personaje de L en los live-actions japoneses de Death Note.

3-. Poca fidelidad a la historia original. No está mal que deseen crear una historia ajena al material de origen. El problema comienza cuando irrespetan absolutamente sus bases, las reglas por las cuales se rige su mundo, las personalidades de sus personajes, la cronología de la obra y sus escenarios principales, dando como resultado algo que no guarda semejanza alguna con lo que los espectadores esperaban ver y haciéndolos sentirse estafados, como sucedió con Death Note versión Netflix.

4-. Fidelidad absoluta. No me estoy contradiciendo. Todos los extremos son malos. En el anime, suelen haber momentos de comedia en los que se caricaturiza a los personajes mediante la exageración de los gestos, una cosa que evidentemente no se puede lograr en la vida real sin caer en el ridículo; pero, buscando calcar exactamente las personalidades de los personajes de animes, muchas producciones live-actions incurren en este error. Expresar las personalidades de esa manera no es necesario. Existen otros modos de adaptar ese aspecto de las historias sin caer en un ridículo inevitable.

5-. Pésima banda sonora. Donde muchos animes tienen mejores y más memorables bandas sonoras que sus propias historias, sus live-actions son pobres en este punto y sus canciones poseen letras que ni siquiera concuerdan en lo más mínimo con lo que expresa su trama. Sí, live-action de Fullmetal Alchemist con nulo soundtrack, te estoy hablando a ti.











¿Qué piensan que es lo peor de los live-actions? ¿Cuál es el más aceptable que han visto? ¿Y el peor?

Tópicos frecuentesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora