Lo que he estado viendo últimamente

6 2 8
                                    

~ El primer capítulo del remake de Rurouni Kenshin

Decidí ver qué tal estaba la nueva adaptación de mi anime de samuráis definitivo, y la verdad es que terminé por opinar que está dejando mucho que desear. Para ser un anime creado con tecnologías mucho más novedosas que el original, la animación no es de lo mejor y la paleta de colores es bastante pobre; las peleas no cuentan con la fluidez que las caracterizaba en el primer anime y la banda sonora no tiene ni punto de comparación con la de la adaptación del 98. Hasta aquí, podrían pensar que mi punto de vista se debe a que ando haciendo estas comparaciones inevitables; pero no. En cuanto a trama, el capítulo es exactamente igual a su versión manga, lo cual no estaría mal si no fuera tan excesivamente fiel. La gracia de una adaptación yace en que no sea totalmente un calco de su material de origen, siempre y cuando sepa mantener su esencia. O sea, si quiero ver lo mismo que en el manga, leo el manga otra vez. Yo sé que más gente ve anime que lee manga; pero la idea de una adaptación debería ser mostrar diferentes perspectivas desde el mismo punto de partida. Otro detalle es que han cambiado a los seiyuus originales. Puedo entender que lo hayan hecho, por el motivo que sea; pero ponerle a Kenshin la voz de un hombre me parece un desacierto que desdibuja la imagen del personaje como alguien inofensivo, cuando es en realidad un temible espadachín. No quiero que con todo esto parezca que me cierro a la posibilidad de un remake. Lo alabé en el caso de Fullmetal Alchemist, cuyo remake me pareció mejor que el original. Sin embargo, con Rurouni Kenshin, se trata de una buena idea mal ejecutada.



~Court 2 de Bleach

En cuanto salieron, vi los dos primeros capítulos de esta temporada; pero la tenía abandonada, hasta que decidí ponerme al día y la terminé en poco tiempo. La verdad es que no hay mucho que decir. Un gran trabajo de animación por parte de Pierrot. ¿Lo ves, estudio a cargo del remake de Rurouni Kenshin? ¡Esto sí es cine! Una gran labor por parte de los guionistas a cargo de la adaptación y de Tite Kubo, que se ha redimido y se ha puesto al frente su su proyecto como todo buen mangaka responsable debe hacer, a diferencia de otros que yo conozco. ¿Verdad, Kurumada? El bankai de Rukia es tan hermoso como me lo esperaba, el de Hirako me sorprendió gratamente y la pelea Zaraki versus Gremmy, aunque sigue siendo absurda, se ve excelente. De todos modos, ¿a quién le importa la lógica cuando dos personajes se ven tan geniales mientras pelean? La coherencia argumental está sobrevalorada. Y no lo digo de manera sarcástica, porque en esta ocasión es verdad. Lo que no me explico es cómo Byakuya resistió el poder de PePe, si fue por la ropa especial, por su fuerza de voluntad o qué; porque no fue, como el quincy creyó, “por no tener amor”, pues Byakuya, a pesar de las apariencias, es un personaje muy temperamental. No recuerdo si explican eso en el manga. Pero bueno, es un detalle menor. Si algo tuviera que reprocharle a esta adaptación, sería haber acabado en mitad de la pelea de Yhwach versus Ichibei, cortando toda la acción de golpe. Por cierto, el bankai de Senjumaru también estuvo genial, y la regla para usarlo explica y/o rellena algunos agujeros argumentales del manga. Lo que me desconcierta de esta temporada es el opening. Si fuera para una temporada de relleno, estaría bien. Pero ver a todos los personajes con esas vestimentas como si eso fuera un comercial de moda, no pega en lo absoluto con la seriedad que se le ha dado a esta saga del anime. Por lo general, Bleach fue un anime que yo nunca pude tomarme totalmente en serio debido a la constante presencia del humor absurdo. Pero, ahora que eso fue sustituido por un dramatismo absoluto, ese opening no tiene sentido. Sobre todo, no puedo superar a Yhwach en helicóptero. YHWACH EN HELICÓPTERO. Para mí, esa escena está al mismo nivel de ridiculez que la de Ikki con cinturón de seguridad mientras Hyoga va conduciendo en el anime de Saint Seiya. O sea, es el Fénix que puede regresar de la muerte; pero se pone cinturón, no vaya a ser que tenga un accidente y se le fisuren un par de costillas. Otro tanto ocurre con Yhwach. ¿Por qué el villano principal de una serie fantástica, donde todos usan poderes mágicos, tiene esa presentación que le hace parecer el líder de un cártel mafioso de una narconovela? ¡¿Wtf?!






~Saint Seiya: Saintia Shō

Puesto que ya mencionamos a Saint Seiya, prosigamos con este tema. Últimamente me he puesto al día con las cosas más recientes que han sacado de esta franquicia. De lo canónico, no quiero ni hablar porque me he llevado una gran decepción. Masami Kurumada podrá ser el autor de Saint Seiya, muy dueño de su obra y bla bla bla; pero la manera en que ha arruinado a sus personajes más interesantes con sus one-shots de origen que nadie pidió ni necesitaba, es inaudita. En cuanto a Saintia Shō, es una idea que prometía mucho, una buena historia en manga y me gusta el anime. Lamentablemente, malas decisiones corporativas llevaron a que la trama fuera comprimida en exceso, apresurada y mal animada irrespetando por completo el genial estilo de dibujo de la autora, Chimaki Kuori, por lo cual el anime fue una adaptación mal recibida y probablemente cancelada, pues no han habido noticias de una segunda temporada hasta la fecha. Es como para tirarse de los pelos, porque después de la injusta cancelación de The Lost Canvas, cada proyecto de Saint Seiya que ha salido ha sido peor que el anterior (y esto lo digo como fan desilusionada), y Saintia Shō prometía ser lo mejorcito que habíamos visto en mucho tiempo; pero se quedó solo en lo que pudo ser y no será.

Tópicos frecuentesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora