Mi problema con el pop

26 3 6
                                    

El problema que yo tengo con el pop comienza a partir de que no sé qué es. ¿Cuál es la definición de pop? ¿Qué caracteriza a ese género musical? ¿Alguien me lo podría explicar de manera lógica y sencilla? Porque para los estándares no muy definidos de la música pop, lo mismo puede ser una canción pop algo como esto:

Que una canción como esta:

Y ni siquiera son de diferentes décadas. Cualquiera podría argumentar que la música, sea cual sea su género, necesita evolucionar y que cada artista debe aportarle su propio estilo para ser considerado único. Esto es absolutamente cierto; lo que sucede es que ese no es el problema. El pop no tiene una raíz definida. Por ejemplo, si comparamos esta canción:

Con esta otra:

Podemos constatar que ambas pertenecen a la cultura del rock, a pesar de ser de subgéneros distintos, épocas muy diferentes e incluso contar con vocalistas de sexos opuestos. ¿Cómo lo sabemos? Porque el género del rock posee un estilo distintivo. ¿Cuáles son los instrumentos que caracterizan al pop? ¿Qué patrones rítmicos lo definen? Si lo comparamos con el rock, vemos que este último es definido por el sonido de la batería, las guitarras eléctricas, el bajo y, en casos como los que acabo de mencionar, el piano o el teclado. Está claro que cada banda puede añadir o prescindir de los elementos que desee para crear su propio sello de identidad; pero lo que mencioné anteriormente define las raíces más clásicas y profundas del género, que nunca han dejado de estar presentes de una u otra forma. Además, ¿qué tipos de voces distinguen al pop? El jazz cuenta con voces suaves; el flamenco, con voces lloradas; el rock, con voces potentes. En cambio, en el pop podemos encontrar desde voces muy versátiles como la de Bruno Mars, hasta gente que no sabe cantar como Britney Spears.

El pop tuvo su momento de brillantez en el que podía aportar algo nuevo, como todo género musical que empieza a popularizarse. Pero ahora no es más que música para bailar y pasar el rato, y poco más. El pop es, para la cultura anglo, lo que el reggaeton es para la cultura latina: tuvo un buen inicio, pero terminó degenerando en simple producto de mercado para vender, y su calidad fue disminuyendo poco a poco. Por eso no me gusta el pop.

Alguien: Pero, ¿cómo puedes decir eso? ¡Si tú vives proclamando que adoras a Michael Jackson, que es el Rey del Pop!

Yo: Shhh, que Michael está a otro nivel. Déjelo fuera de esto. Él no solo hacía pop, sino todo tipo de música y experimentaba con los sonidos. Además, ese apodo del “Rey del Pop” viene porque Michael quería tener un nombre artístico bonito como Elvis Presley (El Rey del Rock) o Bruce Springsteen (El Jefe); así que su amiga Elizabeth Taylor, en una entrega de premios, lo presentó como “el verdadero rey del pop, del soul y del rock” y se le quedó el sobrenombre del Rey del Pop, que los medios de comunicación comenzaron a usar para referirse a él. Lo único bueno que los medios han hecho por Michael Jackson.

Bueno, luego de esta pequeña anécdota que no le interesa a nadie, volvemos al tema. Al igual que el reggaeton y el trap, el pop se ha convertido en simple música de entretenimiento para consumir y desechar, algo que la hace poco disfrutable y nada memorable. En tiempos pasados, cualquier género musical se disfrutaba más que en la actualidad, porque el mercado está sobresaturado de música nueva que no existe para ser valorada, sino consumida rápidamente, y cuya difusión es muy sencilla. Esa es la razón por la que una banda como Nirvana triunfó; no porque el público supiera apreciar realmente su calidad musical en aquel momento, sino porque les ofreció una alternativa fresca al pop y a los subgéneros del rock que ya todos estaban cansados de escuchar. Por eso escucho canciones pop sueltas, mas terminan por aburrirme como toda canción que resuene constantemente en mis oídos.

Billie Jean: JAJAJA, pues no, mi ciela.

Yo: ¡Cállate! ¡Pero cuántas interrupciones!

Llevo escuchando esa canción desde que era un óvulo, la he oído treinta millones de veces (casi literalmente) y no me aburre nunca.

Dejando de lado mis desvaríos, debo recalcar que no todo está perdido.  Existen artistas de la rama alternativa del pop, como Melanie Martínez o Lana del Rey, que se esfuerzan por ofrecer una visión diferente del género. Lamentablemente, su trabajo no tiene ni la mitad de la difusión o el reconocimiento que poseen “artistas” más rentables y menos artísticos, como Britney Spears o Justin Bieber. Otro gran problema de la industria musical.

¿Les gusta el pop? ¿Qué piensan de la industria actual del género? Compartan sus opiniones al respecto.

Tópicos frecuentesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora