El problema del omegaverse

18 2 8
                                    

Sí, he estado leyendo esta cosa para arribar a conclusiones. No se hagan una idea equivocada, que fue con fines puramente investigativos, en aras de la ciencia.

Para buscar el aspecto positivo de este tema, recalcaré que es un universo con elementos interesantes, con varios conceptos propios bien establecidos (lo cual es muy importante en cualquier universo fantástico), pero cuya utilización va cambiando de un autor a otro. Esto me parece totalmente válido, puesto que cada autor puede aportar su sello personal de esa manera, como sucede con otros elementos de fantasía. Un ejemplo claro es la magia, que no funciona igual en los libros de Harry Potter que en El Señor de los Anillos, a pesar de que ambos son universos con fundamentos basados en la misma idea, con magos y diversos seres fantásticos.

El problema comienza a partir de que el omegaverse se utiliza como excusa para justificar el m-preg o embarazo masculino (no tengo ni idea del porqué de esas siglas). Más allá de la aberración biológica que esto supone y que choca con nuestro sentido de la verosimilitud, tratemos de mantener la mente abierta. El omegaverse está basado en la jerarquía de los lobos salvajes y la mitología del hombre lobo; por lo tanto, es cuestión de jerarquía, y no de biología. Sin embargo, esto presenta el mismo problema que los vampiros vegetarianos que brillan a la luz del sol de Stephanie Meyer; no hay una justificación bien establecida y argumentada para que ocurra algo así. Simplemente es un universo donde los hombres también pueden quedar embarazados. No se aclara si es por una evolución de la raza (humanos o licántropos), un virus o una mutación genética como resultado del experimento descontrolado de un científico loco. Todo sucede porque sí. No hay orden ni coherencia. No he leído nada que relate el origen de los hombres lobos desde un punto de vista mitológico; aunque sí existen materiales de ficción que les atribuyen un origen científico, a raíz de un virus y/o mutación genética. Es un detalle que podría explotarse y, sin embargo, prefieren dejarlo como una hoja en blanco.

El otro punto negativo es que perpetúa los estereotipos de género a través de los omegas. Los alfas, aunque suelen ser el prototipo de macho dominante, presentan más variedad que los omegas, que suelen ser sumisos. Los omegas hombres (porque raramente veremos mujeres en este universo) tienen rasgos femeninos en su comportamiento. Esto puede ser verosímil, pues si poseen la capacidad de quedar encinta, significa que tienen una buena cantidad de hormonas femeninas, las cuales influyen en ciertos patrones del carácter de las mujeres. No obstante, esto no termina ahí, pues los omegas son el estereotipo de mujeres típicas de los anime shōnens (principalmente nekketsus), que solo están ahí para ser rescatadas por el protagonista y servir como su interés romántico. Es repetitivo, flojo y sin alma. El omegaverse no tiene sentido.








A pesar de lo que he dicho, díganme: cuando leen una historia sin sentido (pero con potencial en ciertos elementos), ¿no les entra el bichito de saber cómo les quería a ustedes si la escribieran, o es a mí a la única que le pasa esto? 

Tópicos frecuentesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora