CÓMO LEER CIENCIAS SOCIALES
                              Las ciencias sociales se centran en los factores culturales, institucionales y ambientales. Los especialistas menos estrictos, si bien admiten que la psicología fisiológica debería incluirse en las ciencias biológicas, sostienen que la psicología, tanto la normal como la anormal, debería considerarse una ciencia social basándose en la inseparabilidad del individuo y su entorno social.
                              La psicología constituye un ejemplo importante de ciencia social que en la actualidad goza de gran popularidad entre los estudiantes, y probablemente haya más matrículas en esta materia que en cualquier otra. La bibliografía sobre el tema, en todos los niveles, desde el más técnico hasta el más divulgativo, es enorme.
                              Todo el mundo reconoce que las ciencias sociales se basan en el estudio de la historia para encontrar datos y ejemplos de sus generalizaciones.
                              La aparente facilidad de leer ciencias sociales
                              Gran parte de la bibliografía de las ciencias sociales parece un material facilísimo de leer. En muchos casos, los datos se extraen de experiencias conocidas por los lectores -en este sentido, las ciencias sociales son como la poesía o la filosofía-, y el estilo de exposición es normalmente narrativo, también conocido por el lector gracias a la lectura de ficción e historia.
                              La jerga y las metáforas de gran parte de las obras sobre ciencias sociales, junto al profundo sentimiento del que en muchas ocasiones están imbuidas, hacen que su lectura resulte engañosamente fácil. Se refieren a temas a los que el lector ya está acostumbrado, porque lee u oye hablar sobre ellos casi a diario; además, su actitud y sus sentimientos hacia dichos temas normalmente están firmemente desarrollados. También la filosofía se ocupa del mundo tal como lo conocemos corrientemente, pero por lo general no estamos «comprometidos» con las cuestiones filosóficas, mientras que en lo referente a los asuntos que tratan las ciencias sociales probablemente sí mantenemos unas opiniones firmes.
                              Dificultades de leer ciencias sociales
                              Las dificultades más importantes a la hora de leer ciencias sociales proceden del hecho de que este campo es un género ensayístico mixto, no puro. Ya hemos visto que la historia es una mezcla de ficción y ciencia y que hemos de leerla teniendo siempre presente esta circunstancia. Estamos familiarizados con esta mezcla, tenemos gran experiencia con ella; pero en las ciencias sociales la situación varía. Gran parte es una mezcla de ciencia, filosofía e historia, y en muchos casos también interviene la ficción.
                              Recordará el lector que el primer paso de la lectura analítica consiste en contestar a la siguiente pregunta: ¿qué clase de libro es?
                              En el caso de la ficción, la pregunta tiene una respuesta relativamente  fácil, como también la tiene en el caso de la ciencia y la filosofía, e incluso si la historia adopta una forma mixta, el lector suele saber que está leyendo historia; pero las diversas ramas que componen las Ciencias sociales -unas veces entrelazadas de una forma, otras de forma distinta- dificultan enormemente la pregunta cuando leemos una obra perteneciente a estos campos. De hecho, el problema es precisamente tan difícil como el de definir las ciencias sociales.
                              Perfilar un libro sobre ciencias sociales no plantea problemas especiales, pero, como ya hemos indicado, llegar a un acuerdo con el autor puede resultar sumamente difícil, debido a la relativa incapacidad de éste para estipular el uso de los términos. No obstante, normalmente se puede llegar a un entendimiento común de los términos clave. De los términos pasamos a las proposiciones y a los argumentos, algo que tampoco suele plantear problemas si se trata de un buen libro, pero la última pregunta, a saber, ¿qué importancia tiene?, requiere una actitud sumamente moderada por parte del lector.
                              Es ahora cuando puede darse la situación que hemos descrito anteriormente, o sea, la situación en la que el lector dice: «No le encuentro defectos a las conclusiones del autor, pero de todos modos no estoy de acuerdo con él.» Naturalmente, esto ocurre debido a los prejuicios que tengan el lector respecto al enfoque y las conclusiones del autor.
                                      
                                          
                                  
                                              ESTÁS LEYENDO
Cómo Leer Un Libro (Mortimer J. Adler Y Charles Van Doren)
RandomCómo leer un libro? (Adler Mortimer y Charles Van Doren) UNA GUÍA CLÁSICA PARA MEJORAR LA LECTURA Niveles de lectura: La lectura primaria, La lectura de inspección, La lectura analítica, y La lectura paralela.
