1. Condiciones históricas:
El pensamiento racional nació en Grecia en el siglo VI-VII sus factores fueron:
. La península helénica, VII fue ocupada por los Dorios, un pueblo guerrero que desconocía la escritura. A partir del siglo VIII comienzan a surgir núcleos urbanos de comerciantes que se irán constituyendo como polis.
. El comercio, junto al intercambio de mercaderías se da un intercambio de ideas e información.
. Los griegos tenían una religión politeísta sostenida en mitos y leyendas, en los que sus personajes eran dioses y héroes con características humanas. Esto favoreció una manera de pensar más crítica y diversa.
. El sistema democrático exigía la participación de los ciudadanos y el debate sobre las cuestiones de la ciudad.
2. El paso del mito al logos.
. Conjunto de mitos y leyendas que personifican los fenómenos naturales. Es un pensamiento concreto y ritual.
. Se capta una realidad plural y en permanente cambio. El pensamiento racional intenta encontrar detrás de esas apariencias sensibles lo que las cosas realmente son.
3. Las primeras preguntas filosóficas.
Los primeros filósofos alcanzaron, de una manera muy rudimentaria, prácticamente todos los ámbitos de la existencia humana.
. Pregunta por la naturaleza: ¿Puede haber, por debajo de toda la diversidad existente, algo estable que no cambie nunca? La respuesta se tradujo en la búsqueda del primer principio.
. Pregunta por el conocimiento: ¿Qué nos merece más confianza para conocer lo que nos muestran los sentidos o lo que comprendemos mediante el pensamiento?
. Pregunta del ser: ¿Qué es lo que realmente existe, el cambio que captamos a través de los sentidos, o la esencia permanente que captamos mediante nuestra razón?
4. Los primeros filósofos.
Tales de Milete, jonia-Asia menor, finales del siglo VII, Arkhe: el agua.
Anaximandro, siglo VI, arkhe: lo indeterminado, apeiron.
Anaximenes, finales del siglo VI, arkhe: el aire.
5. Importancia de los jonios.
.Buscaron la explicación de los fenómenos naturales en un elemento unificador o primer principio. Acercándose a una de las características del pensamiento racional: la determinación de algo estable que explique la realidad plural y cambiante de los fenómenos naturales.
. El segundo lugar el arkhe era un elemento que pertenecía a la propia realidad natural.
. Finalmente, el hecho de acudir solo a la observación del mundo y al uso de la propia razón para llegar a determinadas conclusiones, sin recurrir a la tradición o a la autoridad de las enseñanza o explicaciones anteriores, es una manifestación más de la nueva actitud racional.
