Texto 10. Lo mismo y la emergencia de la totalidad.

16 0 0
                                    


Esta experiencia simple que voy a llamar, un mundo ante el otro, A ante B. El indio, en el orden de la conquista, no fue nunca respetado como otro, sino inmediatamente instrumentado como sea. Por ello el mundo hispánico incluyo dialécticamente al mundo del indio, e Hispanoamérica no es sino la expansión dialéctica del abuso sobre Otro.

A la totalidad la voy a llamar, lo mismo. La totalidad es lo mismo porque cuando lo mismo crece permanece lo mismo, no por crecer cambia. Ejemplo, la semilla crece y se hace árbol y el árbol crece y se hace flor, pero la flor estaba en potencia en la semilla. Otro ejemplo de la semilla sale un árbol y en un momento dado, un jardinero viene y efectúa un injerto; este injerto no estaba en la semilla, sino que pende de la libertad del jardinero que lo realizo. El injerto desde la alteridad.

La totalidad es lo mismo y la estructura de la totalidad aunque sea analizada por el método estructuralista no deja de ser por ello dominadora. Como esa totalidad estructurada es lo mismo, el único movimiento que le queda es el entorno retorno de lo mismo. El retorno no se hace sobre el futuro nuevo, sino sobre el pasado; pero el pasado es lo mismo si hay eterno retorno. En este caso, si yo estoy en el presente, lo que yo hare en el futuro es pasado de mi presente; y lo que yo hice, es el futuro de lo que hare. No hay pasado, ni hay futuro, hay eterno retorno de lo mismo.

FilosofiaWhere stories live. Discover now