Texto 10. La lógica de la totalidad.

15 0 0
                                    


En la experiencia del cara a cara yo reconozco al Otro como lo que esta mas allá de mi mundo. Por lo tanto, estoy reconociendo el límite de mi mundo; me estoy reconociendo lo único, sino infinito.

Cuando me reconozco finito y cuando reconozco al Otro como otro. Puedo avanzar hacia el Otro como él es. Levinas llama a decir lo que querría traducir como amor de justicia, es el amor al otro como otro por el hecho de ser alguien, aunque todavía no lo conozca; aunque de él no sepa nada, porque el respeto del otro como otro es un acto que no puede ir en la línea de la razón o de la inteligencia.

Otro sentido tiene el ágape, un amor que va mas allá de sí mismo, es decir que va más allá de la totalidad. Pensador se acerca a esto es Agustín. Hay dos amores; hay un amor a si mismo que es el amor de la totalidad y un amor al otro.

Solamente cuando mí al otro como otro puedo aceptar su palabra, puedo confiar en ella; porque lo amo como otro acepto lo que me dice como fidedigno. En cambio, si no amo al Otro, lo envidio, lo odio, me entristezco de su bien. Cuando llego el español a América y vio que el indio tenia oro y plata y que los colocaba en los templos, entonces llevo los metales a España para que Carlos V, a los bancos de Inglaterra, lugar mucho más digno que los templos de los indios, a los ojos del hombre moderno europeo.

Así pues, cuando envidio al Otro y me entristezco de su bien, le saco su bien, y esta manera lo niego y como lo niego porque lo odio desconfió de todo lo que me diga.

FilosofiaWhere stories live. Discover now