Texto 5. XI la vida filosofica.

55 0 0
                                    

La voluntad de vida filosófica mena de la oscuridad en que se encuentra el individuo, del sentirse cuando sin amor se petrifica, en el vacío, mena del olvido de si mismo que hay en el ser devorado por los impulsos, cuando el individuo de repente despierta, se estremece y te pregunta, ¿Qué soy?, ¿Qué estoy dejando de hacer?, ¿Qué debo hacer?

Filosofar es resolverse a hacer que despierte el origen, retroceder hasta el fondo de sí misma y ayudarse a sí misma con una acción interior en la medida de las propias fuerzas. La reflexión filosófica no tiene, a diferencia del culto, un objeto ni un lugar consagrado, ni una forma fija. El orden que para ella nos imponemos no se convierte en regla, se queda en posibilidad dentro de un libre movimiento. Esta reflexión es, una reflexión solitaria. ¿Cuál es el contenido de semejante reflexión?:

1. El auto reflexión. Me represento lo que durante el día he hecho, pensando, sentido.

2. La reflexión trascendente. Siguiendo el hilo conductor de la ideación filosófica, me cercioro del verdadero ser, de la divinidad.

3. Reflexionamos sobre lo que hay que hacer en el presente.

La filosofía busca constantemente la comunicación, osarla sin miramientos, renunciar a mi obstenidad autoafirmación que se impone una y otra vez bajo distintos disfraces. Por eso tengo que ponerme constantemente en duda a mí mismo, no debo estar seguro, ni aferrarse a un presunto punto fijo. El filosofa es aprender a vivir y saber morir. A causa de la inseguridad del existir en el tiempo es la vida constante un ensayar. Si filosofar es aprender a morir, este saber morir es justamente la condición de la vida recta. Aprender a vivir y saber morir en uno y lo mismo. La reflexión enseña el poder del pensamiento.

La vida filosófica amenaza constantemente con perderse en falsedades en justificaciones de los cuales pueden usarse las tesis filosóficas mismas. La meta de la vida filosófica no es formulable como un estado que fuese asequible y luego perfeccionando. Nuestros estados solo es la manifestación del constante esforzarse de nuestra "existencia" o del fracaso de esta.

FilosofiaWhere stories live. Discover now