Simplemente Natación, esto es más que un deporte, es un estilo de vida.
¿Necesitas ayuda? ¿Necesitas consejos? ¿Alguna historia o anécdota relevante que quieras compartir? Todo lo que necesitas sobre el mejor deporte que se practica mundialmente lo...
Se ha hablado mucho sobre la salida, pero hay que seguir mejorando, ya que en la natación no paras de aprender cosas nuevas aunque ya lleves tiempo.
Este tipo de salida es la tradicional en natación. Por lo general, el impulso es mayor que en la de atletismo, que coloca un pie adelantado, porque al estar los dos pies paralelos, se puede hacer más fuerza sobre el poyete. En la fase de agarre es básico que:
La cabeza se sitúe entre los brazos, mirando hacia atrás entre las piernas Ambos pies estén apoyados completamente en el borde delantero del poyete, separados según el ancho de los hombros. Los dedos intentan rodear el borde del poyete.
Los brazos se encuentran flexionados, agarrando con fuerza el poyete. La cadera debe situarse lo más alta posible Cuando escuchas "¡preparados!", todo el cuerpo se tensa para salir disparado –al igual que cuando sueltas un muelle comprimido entre las manos. En el momento de oír la señal o pitido de salida, comienza el vuelo.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
La fase de vuelo empieza cuando se despegan los pies del poyete y termina con las manos tocando el agua. Este vuelo se efectúa de igual manera en todos los estilos, excepto en espalda y consta de dos pasos:
Vuelo Salto horizontal hacia delante con el cuerpo alineado y paralelo al agua. Los brazos perpendiculares al cuerpo apuntan al agua. Entrada Las manos, una sobre otra, entran en el agua. Por ese mismo punto le sigue, a continuación, el resto del cuerpo, como si todo pasara por dentro de un tubo estrecho.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.