Nado Sincronizado.

157 8 4
                                    

Pensarán que el nado sincronizado no tiene nada que ver, pero si lo tiene, es un deporte que se practica en el agua, ¿no?. Bueno entonces les platicaré el día de hoy que es el Nado Sincronizado o Natación Sincronizada.

La Natación Sincronizada o Nado Sincronizado es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consistente en nadadoras (tanto solos, como dúos, equipos o combinados, también llamados combos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música

Inicialmente femenina, ha ido transformándose gradualmente en un deporte masculino. Este deporte demanda grandes habilidades acuáticas, y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el uso del tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.

Actualmente se ha añadido la disciplina de dúos mixtos debido a la demanda de chicos en querer competir. El primero en empezar profesionalmente en natación sincronizada fue el estadounidense Bill May al que se unió el francés Benoit Beaufils, para demostrar que un chico puede tener el mismo nivel que una chica en este deporte. España también presentó su dúo mixto formado por Pau Ribes, el catalán de 19 años, y la veterana Gemma Mengual que volvió a la competición después de su retirada.

•Historia•

Al comienzo del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como ballet acuático. El primer registro de competición fue en 1891 en Berlín, Alemania. Muchos clubes se crearon en esa época y el deporte se fue desarrollando de forma simultánea en varios países, incluyendo Australia, Canadá, Estados Unidos de América y, en Europa, Alemania, España y Francia.

Mientras que en sus comienzos era un deporte exclusivo de hombres, rápidamente se fue convirtiendo en una modalidad femenina. En 1907, la australiana Annette Kellerman popularizó el deporte realizando exhibiciones en Nueva York, en un tanque de cristal como bailarina bajo el agua.

•Primeras competiciones•

Durante los años 30 del siglo XX tuvieron lugar las primeras competiciones en Alemania, Canadá y los Estados Unidos.

En 1924 en Norteamérica se disputó la primera competición en Montreal, Canadá, con Peg Seller como primera campeona. Otras pioneras del deporte fueron: Beulah Gundling, Käthe Jacobi, Dawn Bean, Billie MacKellar, Teresa Anderson y Gail Johnson. Muchas de las competiciones de aquella época todavía se desarrollaban en lagos y ríos.

•Como son las Competencias•

Las competencias o competiciones, para nadadoras de la categoría absoluta (mayores de 18 años) se divide en dos partes: ejercicio técnico y ejercicio libre. Los jueces puntúan la calidad técnica, la gracia, delicadeza, la creación artística en sincronización con la música de ambos ejercicios; asimismo se verifica la fuerza, la altura de cada figura y su respectiva actitud ( expresión artística ) con un máximo de 10 puntos. Las atletas pueden ser penalizadas si tocan el fondo de la piscina, se apoyan en los bordes, si muestran signos de fatiga y no presentan gracia alguna o sonrisa.

Si, son muy exigentes. También varía entre la edad y el tipo de competencia.

La Federación Internacional de Natación es la encargada de regular las normas de las competiciones de Natación Sincronizada, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos.

•Ejercicio Técnico•

Las nadadoras deben realizar una serie de elementos obligatorios. Estos deben realizarse en un orden y dentro del tiempo límite determinado. En las competiciones individuales, tienen dos minutos para hacer siete elementos obligatorios; en los dúos, 2'20" para hacer nueve elementos, no permitiéndose acciones de espejo; y en las de equipo, 3'00" para hacer 19 elementos y al menos una formación circular y una en línea recta. El ejercicio técnico representa el 50 % de la puntuación final en la competición, si bien puede establecerse que tenga un valor del 100 %, estableciéndose la clasificación con independencia del ejercicio libre. Así se hizo en el campeonato del Mundo en 2007 donde hubo medallas en ejercicios técnicos. En España se denomina «individual» a esta modalidad. (Dúo y Equipo) y en ejercicios libres (Solo, Dúo y Equipo).

Los límites de tiempo tienen márgenes por arriba y por abajo que dan cierta flexibilidad al ejercicio.

Según la categoría, grupo de edad, de las nadadoras los tiempos varían, reduciéndose a menor edad.

Por último...

•Ejercicio Libre•

Las nadadoras incluyen toques personales y artísticos a sus actuaciones sin necesidad de realizar ningún elemento obligatorio. Frecuentemente, las nadadoras comienzan fuera de la piscina, teniendo 10 segundos para zambullirse en el agua. El ejercicio libre representa el 50% de la puntuación final en la competición, salvo lo ya dicho anteriormente.

La duración del ejercicio puede oscilar entre 6 y 8 minutos.

~~~

El siguiente capítulo será de Posiciones y transiciones básicas del Nado Sincronizado. ya que es algo más complejo, y me gusta dejarlos con la duda xd, ¿Alguien de aquí le gusta el Nado Sincronizado o lo práctica?.

Hoy hubo doble capítulo, para recuperar lo que no subo :3

EDITADO: 29/10/16

NataciónDonde viven las historias. Descúbrelo ahora